
Primera División:
M2:
M1:
Único campeón en dos ediciones del IRB Junior World Championship, el seleccionado de Nueva Zelanda M20 buscará mantener por tercer Mundial Juvenil consecutivo el primer puesto. Para ello contará con Dave Rennie nuevamente como entrenador.
Rennie, que estuvo a cargo de los Baby Blacks tanto en Gales 2008 (con Russel Hilton-Jones) como en Japón 2009, viajará a Argentina con un solo jugador con experiencia mundialista: el pilar Willie Ioane.
Entre los forwards está Luke Whitelock, ex integrante del seleccionado colegial de su país y cuarto hermano de una familia que tiene a Adam, Sam y George jugando en los Crusaders, en el Súper 14. George jugó para los All Blacks el año pasado.
El wing Julian Savea llegará con la experiencia de haber jugado para el seleccionado de seven en el IRB Sevens bajo la conducción de Gordon Tiejtens, el mas experimentado coach del rugby reducido. Entre los backs también estará Charlie Ngatai que el año pasado jugó para la provincia de Wellington en el campeonato provincial neocelandés.
"Tuvimos dos partidos de pre-selección y estamos conformes con el proceso que nos llevó a nombrar el plantel; ya miramos con anticipación los desafíos que nos esperan en Argentina," dijo el entrenador Rennie.
Si el plantel necesita algún tipo de motivación el caso de Zac Guildford, quien mas tries apoyó en el Mundial Juvenil pasado, es emblemático: cinco meses después de colgarse la medalla de campeón en Japón debutaba para los All Blacks frente a Gales.
Aaron Cruden, IRB Junior Player of the Year 2009 (Mejor Jugador Juvenil IRB del Año), condujo a Nueva Zelanda al título y mantuvo su nivel en el Súper 14. Luke Braid, también neocelandés había recibido el mismo galardón un año antes. Y la última vez que se entregó el premio para Menores de 19 años, fue también para un neocelandés: Robert Freuan.
Ayuda de especialistas
Este equipo tuvo la colaboración especial de algunos de los mejores especialista del país a lo largo de los últimos cinco meses. Trabajaron con el plantel preliminar el especialista de scrum Mike Cron, los ex All Blacks Jeff Wilson y Jamie Joseph (éste, además entrenador de los NZ Maoris) y Hilton-Jones.
"Los especialistas participaron de nuestra campaña de selección desde que convocamos a los jugadores a la primera concentración en diciembre; tuvieron un importante rol en el desarrollo de nuestros jóvenes jugadores," agregó Rennie. "Tenemos la suerte de tener este tipo de recursos humanos compartiendo sus conocimientos y experiencia."
El plantel estará concentrado hasta el 29 de abril en el Sport and Rugby Institute de Palmerston North (donde Los Pumas tendrán su base de operaciones entre el 26 de septiembre y el 2 de octubre del 2011 durante Rugby World Cup). Se volverá a juntar en Auckland el 25 de mayo, cinco días antes de la partida hacia Argentina.
Nueva Zelanda derrotó a Inglaterra en los dos finales de este torneo - 38-3 en 2008 y 44-28 en 2009 - y llegá como primer preclasificado. Los Baby Blacks comenzarán la defensa del título el 5 de junio frente a Fiji; luego enfrentarán a Samoa el 9 y cerrarán su grupo el 13 de junio frente a Gales. Jugarán los primeros tres encuentros en Colón de Santa Fe.
El plantel de Nueva Zelanda M-20 es:
Forwards: Liakimatagi Moli (Auckland), Sean Polwart (Auckland), Angus Taavao-Matau (Auckland), Paul Ngauamo (Canterbury), Luke Whitelock (Canterbury), Ronald Raaymakers (Counties-Manukau), Willie Ioane (Manawatu), Richard Haddon (North Harbour), Liam Coltman (Otago), Tom Franklin (Otago), Blade Thomson (Taranaki), Sam Prattley (Tasman), Rory Grice (Waikato), Jeff Allen (Wellington).
Backs: Tyrone Ngaluafe (Auckland), Tyler Bleyendaal (Canterbury), Telusa Veianu (Canterbury), Star Timu (Hawke's Bay), Hayden Parker (Otago), Tom Marshall (Tasman), Tawera Kerr-Barlow (Waikato), Glen Robertson (Waikato), Kayne Hammington (Wellington), Charlie Ngatai (Wellington), Julian Savea (Wellington), Jason Woodward (Wellington).
El combinado argentino de rugby denominado Los Jaguares debutará frente a Italia "A" en la 15a. edición de la Nations Cup, que se llevará a cabo en el Arcum of Triumf National Stadium, en Bucarest, Rumania.
El certamen, que se disputará en tres jornadas entre el 11 y el 20 de junio, contará con la presencia de Rumania, Georgia, Namibia, con los segundos equipos de Escocia, Italia y Argentina.
Los Jaguares, con la denominación de Argentina A, participaron en dos oportunidades en la Nations Cup. En 2006 el equipo nacional se consagró campeón tras derrotar a Italia A, Rusia y Portugal.
En la temporada siguiente el equipo albiceleste, dirigido por Santiago Phelan y José Orengo en esa oportunidad, finalizó en la segunda posición luego de vencer a Italia A y Namibia y caer ante Emerging Springboks, campeones de la edición 2007 y 2008.
El programa de la edición 2010 de la Nations Cup es el siguiente:
Viernes 11 de junio:
Namibia - Rumania
Los Jaguares - Italia A
Escocia A - Georgia
Martes 15 de junio:
Italia A - Georgia
Escocia A - Namibia
Rumania - Los Jaguares
Domingo 20 de junio:
Georgia - Namibia
Italia A - Rumania
Los Jaguares - Escocia A
La ciudad capital será subsede del Mundial Juvenial de Rugby y de la Copa América, que se disputarán en la Argentina. En la oportunidad, se analizaron cuestiones vinculadas a la seguridad en el exterior y en el interior del estadio "Brigadier General Estanislao López", y la accesibilidad de la entrada para el sector visitante, entre otros temas.
El ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola, recibió esta mañana en su despacho al presidente del club Atlético Colón, Germán Lerche, con quien analizó las medidas de seguridad a implementar durante el desarrollo del Mundial Juvenil de Rugby y de la Copa América en la ciudad de Santa Fe.
Del encuentro, llevado a cabo en la sede ministerial, Primera Junta 2823, 1º piso, de la ciudad capital, también participaron el secretario de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi; autoridades de la Unión Santafesina de Rugby (USR) y miembros del comité de organizador del evento internacional.
En la oportunidad, Gaviola y Lerche, analizaron las cuestiones vinculadas a la seguridad en el exterior y en el interior del estadio "Brigadier General Estanislao López", y la accesibilidad de la entrada para el sector visitante, entre otros temas.
Finalizado el encuentro, el funcionario provincial explicó que el motivo de la reunión "fue anticiparse a lo que vendrá en la ciudad", y comentó que se planteó "la posibilidad de considerar la instalación de una comisaría debajo de la zona de tribunas", en el estadio emplazado en el barrio Centenario.
Respecto de esa posibilidad, Gaviola dijo que "es un tema que habrá que evaluar", pero consideró que sería "una medida positiva para el barrio y el desarrollo urbano de ese sector de la ciudad, que deberá ser discutida también con la Municipalidad de Santa Fe y el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda".
Por su parte, Lerche señaló que desde Colón "se presentó una serie de ideas, enmarcadas en el plan de obras que se está realizando en el club, que fue muy bien recepcionada por el ministro de Seguridad".
A 40 días del inicio del campeonato Mundial de Rugby Sub 20, organizado por la International Rugby Board (IRB), que se disputará entre el 5 y 21 de junio en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Paraná, Los Pumitas se están preparando para el último desafío a nivel juvenil.
El certamen mundial estará dividido en tres grupos: zona A: Nueva Zelanda, Gales, Samoa y Fiji, zona B: Argentina, Inglaterra, Irlanda y Francia y la zona C: Sudáfrica, Australia, Escocia y Tonga.
Los Pumitas jugarán la etapa clasificatoria en las instalaciones del estadio de Newell’s Old Boys "Marcelo Bielsa", debutarán el 5 de junio frente a Inglaterra, el 9 chocarán ante Francia y finalizarán la etapa clasificatoria, el 13 ante Irlanda.
Las semifinales se desarrollarán el 17 de junio y la final se jugará cuatro días más tarde en el estadio de Newell’s Old Boys.
El presidente de la IRB, Bernard Lapasset señaló que " la marca de cuarenta días para el inicio del certamen internacional es un punto de referencia para este sorprendente evento, que ha crecido en los últimos años para convertirse en uno de los puntos destacados del calendario del rugby internacional".
"Todos estamos muy ansiosos por poder ver un vibrante, excitante y exitoso torneo, el cual será organizado sobre el gran progreso que ha llevado a cabo la Unión Argentina de Rugby", agregó el titular de la IRB.
El Mundial Juvenil está a tan solo 40 días, la UAR, las Uniones locales y el Comité Local Organizador confirmaron que los preparativos están en camino y programados para desarrollar un sorprendente evento.Por su parte, el tucumano, Luís Castillo, presidente de la UAR dijo que "los esfuerzos que estamos realizando son intensos, será un gran torneo que tendrá como sedes a Rosario, Paraná y Santa Fe y esperamos seguir de la misma manera de cara al inicio del Mundial sub 20"
En un partido que evidenció que técnicamente hay bastante para mejorar con vistas al torneo Regional del Litoral, el Círculo Rafaelino de Rugby perdió en su cancha ante Universitario de Santa Fe por 11 a 9, en la final del torneo Apertura de la USR.
Más allá de los atenuantes, válidos por cierto, de algunas bajas por lesiones que arrastra el equipo de nuestra ciudad, fue notoria la falta de precisión en el juego de manos y algunas desconcentraciones defensivas, que fueron bien aprovechadas por los visitantes para conseguir una ventaja exigua, pero que le terminó alcanzando para llevarse la victoria.
El CRAR comenzó ganando rápidamente con un penal de Jorge Bailetti, pero no pudo sostener la diferencia porque en el primer ataque a fondo de Universitario llegó un try de Rivero. El trámite no entregó, en ese primer tiempo, un dominador neto pero fue la visita quien jugó más tiempo en terreno rival, hasta estirar el margen en el último minuto de esa mitad con un penal de Aranda.
En el segundo tiempo, el mismo jugador puso las cosas 11 a 3 con otro acierto a los palos, tras un error cometido en una salida rápida de un line del elenco rafaelino. Con algunos cambios, CRAR sacó las fuerzas necesarias para achicar el margen, y con la velocidad de los tres cuartos complicó a un rival que se iba desgastando. Generó cuatro penales en el segundo tiempo, pero sólo pudo convertir dos, por intermedio de Cescut y Bailetti. A este último, los restantes se le escaparon por muy poco.
En el final, Universitario pudo aguantar el sofocón y se llevó este partido final. Para el CRAR queda el aliciente de que con la recuperación de los lesionados, en el Regional podrá tener el protagonismo que le permita mantener nuevamente la categoría.
Ayer faltaron, por citar solamente algunas bajas, los aperturas Pablo Villar (con el seleccionado santafesino) e Ignacio Pfaffen (lesionado), el wing Tomás Villar (ayer jugó su primer partido en reserva, tras la operación de rodilla del año pasado) y su hermano Andrés (también lesionado).
CRAR 9 - UNIVERSITARIO 11
Cancha: CRAR.
Arbitro: Emilio Traverso.
Círculo Rafaelino de Rugby: Spaletti (Caballero), Operto y Monzón; Bolatti y Rocchi; Gutiérrez, Crosetti y Fiorito; Pizzi y Cescut; Eguiazu, José Willener, Rebaudengo, Martino; Bailetti. Entrenadores: Javier Rouco Oliva y Diego Acosta.
Universitario: Campana, Ingaramo y González; Schmit y Orniani; Rivero, Salteño y Speratti; Bruzzone y Aranda; Weisenberg, Zalazar, Bravo Frutos y Borzotti; Bianchi. Entrenadores: Ignacio Irigoyen y Néstor Bognarol.
Primer tiempo: 2' penal de Bailetti (CRAR); 13' try de Rivero (U) y 40' penal de Aranda (U).
Segundo tiempo: 9' penal de Aranda (U); 29' penal de Cescut (CRAR) y 34' penal de Bailetti (CRAR).
En la víspera, sábado 24 deabril, se disputó la final de la Zona Campeonato y las finales de laZona Ascenso y Estímulo del Campeonato Argentino de Uniones 2010, CopaAndesmar.
El Seleccionado de Tucumán se consagró campeón de la Copa Andesmar trasderrotar a Rosario, por 19 a 13. De esta forma, Tucumán obtuvo su novenotítulo del Campeonato Argentina de Mayores.
En las finales de la Zona Ascenso, Mar del Plata venció a Nordeste por31 a 7 y logró el ascenso a la Zona Campeonato, en tanto que Santa Fesuperó a Alto Valle por 26 a 13 y mantuvo la categoría.
En las finales de la Zona Estímulo, Entre Ríos le ganó a Andina, por 39a 17, y Chubut hizo lo propio ante Lagos del Sur, por 18 a 15, y de estaforma ambos Seleccionados lograron permanecer en la Zona Ascenso.
El rugby tucumano vivió una tarde de gloria en la cancha del Jockey Club de Rosario. Los "naranjas" derrotaron por 19 a 13 al seleccionado local y conquistaron por novena vez el Campeonato Argentino.
Un try anotado en el primer tiempo por Gabriel Ascárate, más la puntería del apertura Nicolás Sánchez (infalible frente a los palos, ya que acertó cuatro penales y la conversión) marcaron la diferencia.Fue una sólida producción del seleccionado tucumano, que absorbió los golpes que significaron los tries de Rosario, y se alzó con la victoria apelando a sus armas de siempre: fortaleza en el scrum, gran capacidad de tackle e inteligencia para manejar y cuidar la pelota.
La victoria cortó una racha de cuatro finales consecutivas que habían perdido los "naranjas", y ratificó la paternidad de Tucumán sobre Rosario, al que derrotó las tres veces que jugaron el partido decisivo del Argentino.En semifinales ambos se impusieron de visitante. Rosario le ganó a Cuyo, por 23 a 16, y Tucumán a Córdoba, por 23 a 21.
El seleccionado de Alto Valle tuvo chances, pero chocó con el inteligente plantel de su similar de Santa Fe y terminó cayendo por 26 a 13 en el cotejo revancha de la promoción del certamen Argentino mayor de rugby.
El encuentro se jugó en cancha de Marabunta ante una muy buena concurrencia y tuvo el arbitraje de Andrés Ramos (Cuyo). Los santafecinos habían ganado en la ida por 28 a 18.
El desarrollo
El cotejo comenzó con el local presionando en todos los sectores intentando recuperar rápido la "guinda". A los 3 minutos, Codon erró un penal frente a los palos. La respuesta fue efectiva. Santa Fe empujó bien y obligó al penal. Benet no falló con la zurda y comenzó su gran tarde con el pie.
La estrategia celeste fue clara, patada al fondo, a la espalda de los puntas locales y meterse presión. De esa forma, a los 10, Benet metió su segundo penal para dejar las cosas 6 a 0. Seguidamente, Tino metió un excelente drop y metió al público en el partido. Claro que poco le importó a Benet que a los 18 puso el partido 9 a 3 con otro penal.
Alto Valle siguió avanzando con sus centros y tratando de darle juego a los forwards, pero Santa Fe se defendió bien y siempre marcó cada vez que piso campo "verde".
A los 31, el equipo dirigido por Juan Manson sacó rápido un penal y luego de varias fases, Codon rompió el último tackle para llegar al único try valletano. La conversión del wing puso arriba a Alto Valle por 10 a 9. Enseguida, Taverna vio la amarilla en la visita y Codon clavó otro penal para ampliar la ventaja a 13 a 9.
Sobre el cierre de la etapa, los De Biaggio manejaron bien un ataque y forzaron un nuevo penal. Benet metió su cuarto acierto y descontó: 13 a 12.
En el complemento
En el segundo, todo el mundo pensó que Alto Valle iba a salir con todo a buscar la diferencia, pero no fue así. Santa Fe se plantó en campo rival y controló el juego.
Los dirigidos por Lauría aprovecharon la ansiedad y los errores locales para prevalecer en varios aspectos: ganaron sus 9 lines y robaron uno, patearon sus 10 penales acertando 7, presionaron en el scrum y tuvieron ventaja en el ruck.
Luego de dos penales errados, a los 12 Benet puso a Santa Fe arriba 15 a 13. Tres minutos más tarde, el apertura clavó el 18 a 13.
Alto Valle se quedó sin juego y sin fuerzas. No alcanzaron los intentos de Ochoa y Codon y la tarea de Perok en el line. Los forwards visitante se adueñaron del partido y un penal de Benet puso el partido 21 a 13 con 15 minutos por delante.A ocho del final, Soto vio la amarilla y allí se fueron las últimas chances locales. Los santafecinos terminaron de asegurar su lugar en la zona Campeonato con un try de Dolfo.
:: Adrián Hernández desde Cipoletti :: Especial para Scrum 5:Estos son los resultados de la 2ª fecha del Torneo Dos Orillas de Divisiones Juveniles que organizan en forma conjunta la Unión Santafesina y la Unión Entrerriana de Rugby.
Menores de 15 : CRAR 7 – Santa Fe Rugby 24; Tilcara 10– La Salle 47; Cha Roga 0 – Universitario 21; CRAI 22– Estudiantes 20.
Menores de 16 : CRAR 7 – Santa Fe Rugby 51; Tilcara 42– La Salle 5; Cha Roga 0 – Universitario 71; CRAI 24 – Estudiantes 12.
Menores de 17 : CRAR 12– Santa Fe Rugby 42; Tilcara 10– La Salle 15; Cha Roga 22– Universitario 12; CRAI 17– Estudiantes 18.
Menores de 19 : CRAR 7 – Santa Fe Rugby 11; Tilcara 0 – La Salle 29; Cha Roga 5– Universitario 61; CRAI 7– Estudiantes 15.
El ex capitán y figura de Los Pumas, Agustín Pichot, visitó la ciudad de Chajarí, ubicada en el norte entrerriano, para oficializar su padrinazgo en el Club de Rugby Curiyú, perteneciente a la Unión Entrerriana de Rugby (UER).
De esta manera la modesta pero pujante entidad, que compite en el certamen de desarrollo de la UER , presentó a su padrino rugbístico, uno de los jugadores más importantes que ha tenido el rugby argentino a lo largo de su rica historia
El ex medio scrum y actual dirigente de la UAR llegó por la mañana en su avión privado al aeroclub de la mencionada ciudad donde el Club Curiyú tiene su predio deportivo. Allí fue recibido por los dirigentes del club y un gran número de chicos que pudo estar cerca del ídolo del rugby argentino.
Curiyú, único club de rugby en esa localidad de unos 40.000 habitantes, ha tenido un importante crecimiento en los últimos años y seguramente con este padrinazgo verá fortalecido su ímpetu de superación.
Uno de los directivos de la entidad, Ariel Confalonieri, en diálogo con la prensa entrerriana manifestó el orgullo de tener una figura de semejante envergadura en Chajarí.
“La verdad que todavía no caímos de lo que vivimos. Tener una persona de este nivel como padrino es algo increíble. La idea surgió de una charla entre los dirigentes. Hicimos el contacto a través de un amigo y él accedió sin ningún tipo de problemas”, señaló el secretario del club y coordinador de las divisiones infantiles.
Pichot brindó en el lugar una conferencia de prensa, firmó autógrafos y charló con los chicos con una sencillez enorme y la calidez humana que lo caracteriza, típico de los grandes hombres de rugby.
:: Foto Gentileza Diario UNO Entre Ríos ::
Una nueva victoria consiguió hoy el Seleccionado Argentino de Menores de 20 años tras derrotar a Salta Desarrollo por 27 a 3. Este encuentro amistoso forma parte de la preparación del equipo Nacional con vistas al Mundial Juvenil IRB, el cuál se jugará entre el 5 y el 21 de junio en nuestro país.
“El equipo anduvo bien y cumplimos con los objetivos que nos habíamos propuesto en la charla previa al partido, que eran mantener el ingoal invicto y ganar. Estos partidos son importantes para nosotros, ya que nos permiten tener más ritmo de juego en esta preparación para el Mundial”, afirmó el jugador tucumano Federico Haustein.
“El primer tiempo fue muy cerrado, Salta estuvo bastante ordenado y nosotros cometimos algunas desconcentraciones. Sin embargo, en la segunda parte escuchamos a los entrenadores y logramos cambiar nuestro juego”, agregó.
Para dicho partido, los entrenadores Rolando Martin, Gustavo Cohen y Alejandro Molinuevo alinearon a Francis Errecaborde, Esteban Viale, Damián Arias; Matías Alemanno, Martín Chiapesoni; Gonzalo Vila, Tomás De la Vega, Alan Kessen; Santiago Méndez, Ignacio Rodríguez Muedra; Manuel Montero, Brian Ormson, Federico Haustein, Pablo Kantarovsky; Ramiro Moyano. En tanto que en el complemento ingresaron Tomás Baravalle, Alexis Barone, Rodrigo Ferro, Juan Francisco Ymaz, Javier Ortega Desio, Valentín Cruz, Matías Masera, Eduardo López, Pedro Mercerat.
El centro de Tucumán Lawn Tennis analizó la actuación de Los Pumitas ante el conjunto salteño: “El punto fuerte del equipo fue la defensa, ya que fuimos muy sólidos y eso lo refleja el resultado. Esta semana nos basamos mucho en el aspecto defensivo, porque queremos que sea una clave de nuestro juego, y hoy nos salió bien. En la primera etapa fallamos en las formaciones fijas, pero con el pasar de los minutos mejoramos y terminamos jugando bastante bien”.
Los tantos del equipo Argentino fueron marcados por tries de Tomás de la Vega, Manuel Montero, Matías Alemanno y Brian Ormson, mientras que Ignacio Rodríguez Muedra aportó un drop y dos conversiones.
Además, el jugador tucumano de Los Pumitas mostró su felicidad por continuar dentro de los planes de los entrenadores: “Cada convocatoria es una alegría enorme para mí, ya que cada partido sirve para conocernos un poco más y mostrarnos ante los entrenadores. Ya estamos en el último tramo de este largo proceso, y eso genera una ansiedad por el hecho de que todos queremos estar en la lista”.
“El Mundial en Argentina va a ser una experiencia fantástica, será muy positivo para el grupo. A todo jugador le gusta ser local y estar en su casa, donde cuenta con la presencia de sus familiares y amigos. Eso tiene que ser una presión favorable para el equipo, es un plus anímico”, destacó Haustein.
Una vez finalizado el encuentro, los integrantes del Seleccionado Nacional de Menores de 20 años participaron del tercer tiempo y luego regresaron a sus respectivas ciudades.
El próximo sábado 24 de abril se jugará la final del Torneo Apertura 2010, que organiza la Unión Santafesina de Rugby. El martes por la noche, en la habitual reunión de Concejo Directivo, se procedió a ralizar el sorteo y el mismo favoreció al CRAR.
En consecuencia, la final se producirá en la ciudad cabecera del Departamento Castellanos, con el partido que sostendrán el CRAR de Rafaela con el Club Universitario de Santa Fe.
El encuentro dará comienzo a las 16, a la vera de la ruta provincial 70, no estando aún confirmado el árbitro, cuestión que se dará a conocer en la presente jornada.
Los rafaelinos finalizaron primeros en la Zona A, y vienen de superar en condición de local a San Carlos por 65 a 0; en tanto, los santafesinos lo hicieron en la Zona B, y vienen de vencer a a Cha Roga en Santo Tomé por 32 a 19.
Finalmente, vale señalar que solamente se jugará la final, no habiendo programado otros cruces por los demas puestos del certamen, negando la especie que circuló en algunos medios mal informados.
En Menores de 16, a las 11.30, se medirán CRAI con Estudiantes (Gisela Acuña); a las 12, Cha Roga con Universitario (Jorge González); y a las 13, Tilcara con La Salle (Rubén Zabala) y CRAR con Santa Fe Rugby (Diego Del Pazo).Las posiciones quedaron así: Santa Fe RC, Universitario y La Salle 3; CRAR, Tilcara y Paraná Rowing 1; CAE y Cha Roga sin unidades.
En Menores de 17, a las 13, jugarán CRAI con Estudiantes (Marcelo Reyes) y CRAR con Santa Fe Rugby (Guillermo Leguizamón); a las 14.30, Tilcara con La Salle Jobson (UER) y a las 15, Cha Roga con Universitario (JOsé Bersano).Las posiciones se encuentran así: CAE, Santa Fe RC, La Salle y Universitario 3; Tilcara, CRAR, Rowing y Cha Roga 1.
En Menores de 19, a las 13, se medirán CRAI con Estudiantes (Fabián Prats); 14.30, CRAR con Santa Fe Rugby (Ezequiel Adrover);16, Tilcara con La Salle Jobson (Miguel Reyes); y 16.30, Cha Roga con Universitario (Osvaldo Mugna). Las posiciones están así: La Salle, Estudiantes, Universitario y Santa Fe Rugby 6; Rowing, Tilcara y CRAR 1.
El seleccionado Argentino de Menores de 20 años comenzará mañana una nueva Concentración Nacional, en Jujuy, la cuál se extenderá hasta el próximo viernes 23 de abril, cuando enfrentará a Salta. La misma, forma parte de la preparación con vistas al Mundial Juvenil IRB, el cuál se disputará entre el 5 y 21 de junio en Rosario, Santa Fe y Paraná.
El equipo estará concentrado en el Hotel Altos de la Viña, mientras que los entrenamientos los llevarán a cabo en las instalaciones de Suri Rugby Club. El equipo argentino realizará jornadas de doble turno de entrenamientos los días martes 20, miércoles 21 y jueves 22 del corriente.
El viernes 23 de abril, el conjunto dirigido por Rolando Martin, Gustavo Cohen y Alejandro Molinuevo enfrentará al Seleccionado Mayor de Salta, desde las 14:00, en las instalaciones de Jockey Club de esa provincia.
El plantel convocado es el siguiente: Matías Alemanno; Damián Arias; Tomás Baravalle; Alexis Damián Barone; Emiliano Coria; Valentín Cruz Henestrosa; Martín Chiappesoni; Tomás de la Vega; Francis Errecaborde; Rodrigo Ferro; Federico Haustein; Dan Jonas Isaak; Pablo Kantarovsky; Alan Kessen; Eduardo López; Matías Masera; Santiago Méndez; Pedro Mercerat; Federico Miranda; Manuel Montero; Ramiro Moyano; Brian Ormson; Javier Ortega Dessio; Lucas Ponce; Ignacio Rodríguez Muedra; Esteban Viale; Gonzalo Vila; Juan Francisco Ymaz.