
En primer lugar, la democracia es el gobierno de las mayorías, pues la mayoría decidió que a ese proyecto, el cual no compartimos, lo mandaran al freezer. Es decir, nadie le dió bolilla, y como dijo algun dirigente santafesino, es inviable.
En segundo lugar, si la mayoría esta en desacuerdo o no lo trata, y está cajoneado; no significa que alguien sea destructor o una máquina de impedir. Simplemente se trata de una decisión mayoritariamente en un ámbito determinado.... respetemos lo que decide la mayoría.
Otro tema importante, es que la competencia permite el crecimiento y eso es innegable. Nadie está en contra de la competencia, al contrario, Santa Fe, ha sido un beneficiado en el juego, por la competencia que ha tenido en los últimos años.
Lo que si debemos dejar claros, que los partidos se deben jugar en igualdad de equivalencias, no podemos permtir que una entidad pierda por 50 a 0. Cuando hay otros aspectos; como cantidad de habitantes, jugadores que emigran para ir a las grandes ciudades a estudiar, y las estructuras de las instituciones, sólo por citar algunas situaciones. No podemos comparar la cantidad de jugadores que puede disponer Santa Fe Rugby, Estudiantes, CRAI o Universitario; con las posibilidades que puede llegar a tener Alma Juniors, Brown de San Vicente o Capibá de Paraná.
Además, perder por 50, 60 o 70 a 0; desmotiva y golpea a cualquier equipo. Y en consecuencia, sucede lo que le sucedió a La Salle, que ascendió y al año siguiente, volvió a descender, con las consecuencia que le trajo. La partida de jugadores importantes, por decisiones deportivo-personales, y no por cuestiones internas como erróneamente disparó alguien por ahí.
Tambien vale recordar que nadie le teme a la competencia, pero mezclar todos los equipos, 18, 19, 20 o 21, es un despropósito. Por lo menos si se quiere implementar para el torneo 2008. Ya que hubo méritos deportivos acumulados, por muchas instituciones. Como es el caso de Cha Roga que logró ascender, y como el caso de Provincial, que deberá jugar en segunda división. Es cierto, hay equipos como Tilcara y Old Resians, que quedaron con la sangre en el ojo, y a lo mejor algunos querrán que de buenas a primera esos clubes jueguen con los equipos del sector principal, sin haber conseguido ningun mértido deportivo.
Otro tema importante. Es una falacia más grande que una casa, decir que se juega para competir. Se juega para ganar. En cualquier disciplina deportiva, lo más importante es ganar. Podes perder por poco, mucho, o apenas un punto, pero perdiste. Pero es innegable que lo más importante es ganar... le pese a quien le pese. Competis para ganar, porque si competis por competir... no tiene ningun sentido.