lunes, 11 de febrero de 2008

Una vez más: Cross Border de cuatro equipos



En el día de ayer dio inicio oficial el primer Torneo Cross Border auspiciado y financiado por el Internacional Rugby Boad, aprobado en octubre pasado a través de la CONSUR, en el que participan las Selecciones de las uniones argentinas de Rosario, Santa Fe y Entre Ríos junto al Seleccionado de Uruguay y tendrá su campeón en la última fecha del del 23 de febrero.

Muy importante es para Uruguay contar anualmente con este Torneo Cross Border de gran jerarquía en su auspicio, organización y difusión. Se trata de una clara expresión de la politica del IRB a nivel mundial. Se promueven las competencias entre seleccionados regionales que impliquen la elevación del nivel de las bases y estructuras de High Performance, y que luego se expresan en competencias entre seleccionados nacionales (Copa de Naciones, Sudamericanos, Mundiales, etc). Es posible que en próximas ediciones se incorporen otras uniones argentinas y un segundo Seleccionado de Uruguay.

Este formato es de todos contra todos ocupando los sábados 9, 16 y 23 de febrero, con dos partidos en cada fecha.

El próximo sábado 16 se enfrentan Uruguay y Santa Fe en Montevideo (Old Christian’s 16:30hs, con preeliminar amistoso Santa Fe m23 vs Uruguay m20). Asimismo lo harán en Paraná los seleccionados de Santa Fe y el local Entre Ríos.

El campeón se sabrá recién en la última fecha del 23 de febrero en la cual se medirán Santa Fe y Entre Ríos y Rosario – Uruguay, los primeros como locales y ambos partidos con preeliminares de equipos desarrollo y m20 de cada unión.

Los Pumas cayeron en la final de Plata


El seleccionado argentino de rugby, en su versión de seven a side, fue superado por Fiji, por 26 a 21, esta madrugada en la final de la Copa de Plata, del Seven de San Diego, cuarta etapa del Circuito Internacional.

En las semifinales de la Copa de Oro del Seven de San Diego, cayó frente a Sudáfrica por 24-0. En tanto, posteriormente en la semifinal de la Copa de Plata, superóa a Escocia 22 a 14.

El campeón del certamen fueron los All Blacks, que le ganaron en la final a Sudáfrica por 27 a 12, logrando el cuarto torneo de manera consecutiva.

El ganador de la Copa de Bronce fue el seleccionado de Gales que superó a USA por 26 a 21, en tanto, Australia venció a Chile por 24 a 12 en la final de la Copa Shield.

Además
La próxima etapa del Circuito Internacional de Seven, se desarrollará el 28, 29 y 30 de marzo, con la disputa del Seven de Hong Kong.

Las posiciones del World Seven Series, están así: Nueva Zelanda 80, Sudáfrica 48, Fiji 44, Samoa 38, Argentina 26 y Kenya 24.

Segundo día

Cuartos de Final
Samoa 24 - 12 Scotland
Argentina 0 - 24 South Africa
England 7 - 17 Kenya
New Zealand 28 - 5 Fiji

Semifinales
Copa Oro
South Africa 22 - 12 Samoa
New Zealand 50 - 10 Kenya

Copa Plata
Argentina 22 - 14 Scotland
Fiji 21 - 14 England

Copa Bronce
Canada 14 - 22 Wales
France 10 - 12 USA

Copa Shield
México 0 - 63 Australia
West Indies 17 - 19 Chile

Final
Copa Oro: New Zealand 27 - 12 South Africa
Copa Plata: Fiji 26 - 21 Argentina
Copa Bronce: USA 19 - 21 Wales
Copa Shield: Chile 12 - 24 Australia

Primer día:
Argentina 19 - Kenya 12
Argentina 35 - Chile 0
Argentina 22 - Canadá 19

domingo, 10 de febrero de 2008

Uruguay superó a Entre Ríos en Montevideo


Uruguay mostró buen juego de equipo en el debut por el Crossborder y venció a Entre Ríos 32-7
El calor de la tarde era como para prever piernas cansadas, jugadores agotados y descoordinación.

Los Teros solo habían entrenado tres veces antes del partido, y algunos de los jugadores apenas se conocían de vista. Sin embargo, el equipo dirigido por Berruti y Passadore respondió de manera sorprendentemente buena para estar en el arranque de la pretemporada, y debutó en el torneo Crossborder con triunfo sobre Entre Ríos por 32-7.

Curiosamente, el momento más flojo de Los Teros no fue el final del partido sino el arranque, cuando los argentinos salieron a ser protagonistas y gracias a la fuerza y empuje de su pack metieron a Uruguay en su última zona. Los celestes respondían bien en defensa y no pasaban peligro de try, pero a la hora de recuperar la pelota cometían errores de manejo e infracciones que les impedían tener posesión como para elaborar juego ofensivo.

En una de las primeras oportunidades que Uruguay consiguió salir con el dominio de la pelota, a los 12 minutos, llegó el try de Dugonjic, luego de aprovechar una escapada de Nicolás “Chino” Martínez, que bancó varias marcas y recibió la ayuda de Conti para dejársela al fullback, que corrió hasta el fondo para apoyar un 5-0 que no se condecía con el trámite del partido.

A partir de ese momento Uruguay subió su nivel, aunque siguió cometiendo errores que le sacaban chances de manejar la pelota en ofensiva. Sí mejoró en las formaciones, y a través de un robo en un line, que Pachi Arocena tradujo en una gran jugada personal, llegó el try de Rafael Álvarez para ampliar ventajasYa con el 12-0 Uruguay encontró más espacios y los forwards empezaron a imponer condiciones para que los backs aprovecharan, y así llegó el tercer try, luego que en la salida de un line Peyrou ganara varios metros y se llevara puestos a tres entrerrianos para que Campomar abriera el juego y De Posadas se colara entre la defensa para cerrar el primer tiempo con un 17-0 que reflejó la efectividad de Los Teros a la hora de atacar.

En el complemento los celestes tuvieron muy buenas fases de juego, y así llegó el try de Peyrou luego que el maul celeste avanzara varios metros. Pero también entraron de a ratos en una desorganización que transformó el partido en una doma, como en el descuento de Entre Ríos a través del try de Boero tras un desajuste defensivo.Fue la única jugada de real peligro de los argentinos, ya que los celestes siguieron dominando.

Con el partido liquidado llegaron varios cambios que no alteraron el esquema, aunque en alguna oportunidad las ganas de hacer un pase de más impidieron la anotación. De todas maneras, los tries del final establecieron una diferencia justa y reflejaron un inicio auspicioso para Uruguay, que pese a los pocos días de preparación mostró un juego de equipo interesante.


Uruguay.Capó / Arboleya / Sagario / Protasi / Alzueta / R. Alvarez / Peyrou / Conti / Campomar / Arocena / N. Martínez / De Posadas / Llovet / Labat / Dugonjic DT: Berruti-Passadore
Ingresaron en Uruguay: Lenoble, Colucci, Álvarez, Lussich

Entre Ríos.Montorfano / Caino / Lacuadra / García / Bergamaschi / Rodriguez / Duerto / Santángelo / Marcó / Boero / Barbagelata / Hernández / Furlán / Hirschfield / Marchetta DT: A. Nogués
Ingresaron en Entre Ríos: Gómez, Páez, N. Fernández, Comas, Campos
Tarjeta amarilla: Federico Capó (U)

Puntos: 12” try Dugongic (U), 27” try Álvarez (U) (convertido por Dugonjic), 39” try De Posadas (U), 48” try Peyrou (U), 60” try Boero (ER) (convertido por García), 70” try de maul (U), 79” De Posadas (U)

Gentileza Ignacio Chans
Foto Gentileza El Observador

Inglaterra derrotó 23-19 a Italia


Inglaterra se impuso a Italia 23 a 19 (primer tiempo: 20-6), este domingo en el estadio Flaminio de Roma por la segunda fecha del Torneo de las Seis Naciones de Rugby, y se ubicó cuarto de la tabla de clasificación.

El sábado, Gales se impuso a Escocia en Cardiff por 30-15, y Francia a Irlanda en el Stade de France de Saint Denis por 26-21 y lideran la competición europea con dos victorias cada uno.
Irlanda e Inglaterra tienen una victoria y por lo tanto dos puntos cada uno, mientras que los otros dos equipos (Italia y Escocia) sólo han cosechado derrotas.

Una fecha después de la humillante derrota ante Galles (19-26) en el estadio de Twickenham, el XV de la Rosa hizo la diferencia en la primera parte, con dos "tries" y 20 puntos logrados, y bajó el ritmo en la segunda en que apenas anotó 3 y encajó 13 tantos.

Italia tuvo un buen desempeño, pero sólo logró inquietar a su rival en los últimos 5 minutos del encuentro, con un try de Picone (76) que la acercó en el tanteador. Antes, los "azzurri" cometieron muchos errores, en particular dos que permitieron anotar sendos "tries" a los actuales vicecampeones mundiales.

Una vez más, el botín mágico de Jonny Wilkinson (13 puntos) permitió a Inglaterra mantener la ventaja sobre su adversario. El apertura superó la extraordinaria marca de 1.000 puntos anotados en un total de 67 partidos como internacional.

Gales, por su parte, líder debido a una mejor diferencia de puntos, se había impuesto en la primera jornada a Inglaterra, subcampeón del mundo, jugando como visitante en Twickenham, mientras que Francia había comenzado el torneo con un triunfo en Escocia.

Los galeses confirmaron contra Escocia su renovación, cuatro meses después de haber decepcionado en el Mundial, en el que fueron eliminados en la primera fase, al quedar en su grupo por detrás de Australia y Fiyi.

El XV de Francia, por su parte, batió con dificultades a Irlanda (26-21), marcando cuatro tries, tres de ellos en el primer tiempo, antes de sufrir hasta el final para conservar su ventaja.

Francia edificó su triunfo en el primer tiempo con tres tries en 23 minutos, por parte del wing Vincent Clerc, inicialmente anunciado en el banco de suplentes, pero finalmente titular tras la baja de Julien Malzieu.

El jugador del Toulouse se convirtió en el sexto francés en la historia en marcar tres tries en un partido del torneo.

En la próxima fecha, dentro de dos semanas, Gales recibe a Italia, Irlanda a Escocia y Francia a Inglaterra.

Buen comienzo en San Diego


Los Pumas de Argentina abrieron con buen pie su camino por la cuarta ronda del Campeonato Mundial de rugby sevens que comenzó este sábado en San Diego (Sur de California), al ganar sus tres partidos del Grupo C.

Los argentinos debutaron con victoria de 22-19 ante Canadá, doblegaron a Chile 35-0 y a Kenya 19-12.
Chile, de su lado, se fue con tres reveses tras caer además ante kenya 38-0 y Canadá 40-7.

En el Grupo D el debutante México fue barrido en sus tres cotejos, perdiendo contra Inglaterra 48-0, Sudáfrica 53-0 y Estados Unidos 52-0.El torneo continua el domingo con las semifinales y la final.

Actuación Argentina

En el primer encuentro del día, Los Pumas 7’s derrotaronajustadamente a Canadá por 22 a 19. Los tries delequipo fueron marcados por Alejandro Abadie, Ramiro del Busto, Santiago GómezCora y Lucas González Amorosino, en tanto que Andrés Romagnoli anotó la únicaconversión del encuentro.

Posteriormente, ante Chile, el seleccionado nacional se adjudicósu mayor goleada de la jornada al ganar por 35 a 0. Federico Amelong, SantiagoGómez Cora, Alfredo Lalanne, en dos oportunidades, fueron los anotadores de lostries, en tanto que también le fue adjudicado un trypenal al equipo argentino. Por su parte, Lalanne (2) y Romagnoli (3) anotaronlas cinco conversiones del equipo.

En el último partido del día, Los Pumas 7’s se adjudicaron elprimer puesto del Grupo C y el pase a los cuartos de final de la Copa de Oro alderrotar a Kenya por 19 a 12. Alejandro Abadie (2) y GarbielAscárate fueron los try-mandel partido, en tanto que Romagnoli conquistó dos conversiones.

En los cuartos de final de la Copa de Oro, el seleccionadoargentino de juego reducido se medirá ante su par de Sudáfrica, a partir de las12:12 (-6 respecto de la Argentina).


Resultados del sábado:
Grupo A: Nueva Zelanda 19 - Gales 0Escocia 19 - Francia 12Nueva Zelanda 39 - Francia 0Gales 14 - Escocia 12Francia 26 - Gales 7Nueva Zelanda 27 - Escocia 0

Grupo B: Fiji 26 - Australia 7Samoa 33 - West Indias 5Fiji 66 - West Indias 7Samoa 15 - Australia 7Australia 45 - West Indias 5Samoa 21 - Fiji 17

Grupo C: Argentina 22 - Canadá 19Kenya 38 - Chile 0Argentina 35 - Chile 0Kenya 19 - Canadá 7Canada 40 - Chile 7Argentine 19 - Kenya 12

Grupo D: Sudáfrica 36 - USA 0Inglaterra 48 - México 0Sudáfrica 53 - México 0Inglaterra 28 - USA 21USA 52 - México 0Inglaterra 14 - Sudáfrica 10


Tucumán fue superior a Salta


A tres semanas del inicio del Campeonato Argentino el seleccionado salteño de rugby dejó un signo de preocupación en el amistoso que jugó ayer ante Tucumán en cancha de Gimnasia y Tiro.

El marcador de 40-5 indica que hubo una gran superioridad de los "Naranja" ante Los Mayuatos, que sólo tuvieron un espacio de lucidez en el try logrado por Nicolás Albertini. El resto hay que evaluarlo, volverlo a practicar para que ante Santa Fe, en el inicio del certamen, no suceda lo mismo. Y para que tampoco ocurra con Tucumán y Rosario en las fechas siguientes.

Desde el vamos Tucumán impuso su presencia a través de la presión y de las conocidas "sutilezas" al momento de ir al maul o al ruck. Se jugó más en terreno salteño que en el visitante, y a pesar de esto los tucumanos sólo se fueron al descanso con un try arriba.En el complemento hubo más de lo mismo.

Salta fue muy desprolijo en los movimientos defensivos y Tucumán capitalizó todos los errores que cometieron los dirigidos por Oscar Bazán y Osvaldo Lico. Los fowards salteños tuvieron algunos aspectos positivos en el scrums, pero falló demasiado en el line y en el ruck, permitiendo al rival obtener la pelota.

Al no poseer la guinda, muy poco pudieron realizar los tres cuartos para encontrar el hueco o desplegar el ataque hacia los costados.

"Estamos tan lejos y a la vez tan cerca de nuestro objetivo que es el Campeonato Argentino. El partido nos muestra una realidad y es que estamos lejos en cuanto al rigor físico en comparación a Tucumán. Ellos (por Tucumán) te desgastan con el correr de los minutos y terminamos desorganizados", señaló Osvaldo Lico.

En cuanto a los lesionados, Facundo Corimayo, Lucio López Fleming y Nicolás Albertini se retiraron con algunos problemas físicos del campo de juego. La lesión que reviste mayor gravedad es la de Corimayo, que sufrió un fuerte golpe en el hombro derecho.

Tampoco fue un sábado feliz para el seleccionado desarrollo ya que cayó 47-26. Salta tendrá su último ensayo el próximo sábado ante Mendoza, que un día antes se medirá ante Tucumán en el Jardín de la República. Será otro buena medida para Los Mayuatos, que tienen mucho que mejorar y lo mejor de todo es que existen deseos de hacerlo.

El escenario para el choque aún no se confirmó, pero podría ser el Jockey Club; se jugará en la misma modalidad, primero lo harán los seleccionados desarrollo y luego los mayores.

Córdoba ganó en Corrientes


El seleccionado de la Unión de Rugby del Nordeste cayó ayer en cancha de Taraguy ante el fuerte conjunto de Córdoba, que milita en el círculo superior, por 34 a 10, en el marco de la primera fecha del torneo Cross Border, auspiciado por la IRB.

El equipo visitante, conocido popularmente como “los dogos” fue superior en todo el encuentro, salvo en los primeros 15’ en que Nordeste le jugó de igual a igual. No obstante, teniendo en cuenta el nivel del rival, el cuerpo técnico de Nordeste se mostró conforme y señaló que hay que seguir trabajando con todo para llegar en buenas condiciones, ante el primer rival de la zona Ascenso, que será Misiones el 1 de marzo.

El fuerte pack de forwards de los de la docta, con mayor envergadura física, finalmente impuso su potencia ante el fuerte tackleo y marca que por momentos le opuso el local. El primer tiempo había finalizado 17-10 favorable a la visita.

Síntesis

Nordeste (10): Jorge Caballero, Diego Kreiss y Omar Ramúa; Leandro Cedaro y José Alonso; Darío Silberman, Leandro Gándara y Guillermo Abeledo; Juan Cruz Chiama y Francisco Carrió; Luis Gándara, Matías Vallejos, Juan Manuel Moreno, Guido Sacchi; Francisco Méndez. DT: Juan José Rosco- Alejandro Frigerio.

Córdoba (34): Agustín Cuenca, Francisco Fortuna y Matías Narváez; Agustín Smith y José Sauré; Marcos Achaval, Marcos Lobato y Carlos Martelotto; Federico Becerra y Esteban Roqué; Facundo Boaglio, Santiago Bobadilla, Gonzalo Alasi, Atilio Sansot, Agustín Baccari.DT: Daniel Tobal-Javier Rotondo.

Tantos en el PT: 9’ try de Sansot (C), 14’ try de Smith (C), 40’ try de Baccari convertido por Roqué (C) y 43’ try de Cedaro convertido por Carrió (Urne).

Tantos en el ST: a los 7’ penal de Carrió (Urne), 10’ try de Bobadilla convertido por Revol (C), 20’ trly de Becerra convertido por Revol y a los 37’ drop de Revol (C).Ingresaron también: en Nordeste, Agustín Echeveste, Jorge Saavedra, Víctor Rolón, Alan Ozog, Eduardo Panseri, Alejandro Vázquez y Emiliano Alvarez. En Córdoba: Gastón Cortés, Javier RuizManuel Otero, Gastón Revol, Bartolo Durand e Ignacio Zaloco. Cancha: Taraguy. Arbitro: Manuel Aibar (Entre Ríos).