
Las primeras palabras se centraron en recordar sus orígenes; "Asi es, soy santafesino, nací en la ciudad de San Justo, a 100 kilómetros al norte de la ciudad capital, así que tengo la provincia muy metida dentro y tengo buenos recuerdos".
Sobre la llegada de Los Pumas a Rosario, teniendo como antecedente el choque ante Irlanda en el estadio de Colón, señaló que "Creo que la Provincia de Santa Fe, se merece tener por segunda vez a Los Pumas, creo que es una plaza que ha demostrado que tiene un alto nivel para poder desarrollar este partido. Además tiene una historia "Puma" muy importante, ya que desde el primer momento, del primer equipo tuvo ya representantes de Rosario, como el doctor Imhoff o Coco Benzi. Asi que tiene una historia muy rica como para poder tener este evento tan importante, como es un test match de Los Pumas con Escocia en Rosario.
En cuanto a los puntos en los que va a centrarse su gestión, la autoridad máxima del rugby argentino sostuvo que "Creo que el desarrollo principalmente va a estar orientado al rugby de las provincias. La idea que tenemos en la UAR es apuntalar el desarrollo de todas las provincias, lo está haciendo desde hace un tiempo importante, y lo va a seguir haciendo. Esperemos poder contar con los recursos como para poder solidificar y aumentar ese desarrollo que es fundamental para nuestro deporte".
Inmediatamente comentó que "Hay un módulo muy profesional en la Argentina, que son Los Pumas, que ya es un equipo con fama mundial. Es una profunda herramienta de desarrollo y recursos, para que puedan desarrollarse los demas estamentos del rugby argentino. Porque recordemos que los principales recursos que tiene la Unión Argentina de Rugby, los produce su seleccionado nacional. Con lo cual Los Pumas no solo ayudan con la difusión del deporte, sino que también a la gestión y al incremento de los recursos. De modo que hay que prestarle mucha atención al rugby de base, sino también al rugby profesional".
“No salió por una pequeña diferencia interna que yo creo se va a zanjar. El mensaje que nos dio la Asamble al Concejo Directivo fue muy claro; la propuesta sobre la inserción de Los Pumas está absolutamente definida. Nosotros vamos a seguir trabajando en esa línea y realmente las medidas que estamos tomando se le explicó a la Asamblea, y quiero dejar en claro que todo lo que hace al tema profesionalismo están un todo de acuerdo. Fijate que de los 53 artículos que tienen los proyectos de reforma, hay 50 en los que hay acuerdo.
"Como te dije, no ha salido por un problema técnico, simplemente porque hay tres artículos, que hacen a un tema político interno, que yo creo que se va a solucionar.
“En el Concejo vamos a seguir trabajando, porque ya recibimos el aval de todas las uniones en cuanto al rumbo a seguir. Se les explicó claramente en que estamos, en que van a llevar nuestros representantes en Europa”
“ El dinero que está disponible, no tiene nada que ver con pertenecer al Tier One o no. El dinero que está de la IRB, que es para los planes de desarrollo de alta perfomance, los cuales son parte del plan estratégico. Ese plan se va a poner en funcionamiento, y reitero que soy optimista que esta demora no tenga incidencia. Espero que la lectura que haga la IRB, no nos perjudique, ya que al haber todas las uniones aporbado el rumbo que estamos tomando, no va a tener incidencia en que el dinero no venga".
“ Con lo cual con ese dinero, se va a poder trabajar en el tema desarrollo, y en esos centros que se van a distribuir cuatro en el interior del país y uno en la Capital Federal. Allí se va a capacitar un staff de gente profesional que luego va a derramar todos sus conocimientos, para el rugby local, para el rugby amateur y también para lo que se llama los jugadores de alta perfomance. Para estas actividades es que estará disponible el dinero de la IRB, que no tiene nada que ver con que la reforma del estatuto”.
:: Alejandro Martínez - Enviado Especial a Buenos Aires - Foto Ariel Granzella :::