lunes, 18 de mayo de 2009

Se disputó la 4º fecha en el Dos Orillas


El pasado fin de semana se disputó la 4º fecha del Torneo Dos Orillas de Divisiones Juveniles que organizan las uniones de Entre Ríos y Santa Fe.

Menores de 15 años: Estudiantes 46 - La Salle 5; Rowing 5 - Santa Fe Rugby 27; Tilcara 7 - CRAI 50; Universitario 24 - CRAR 20.

Menores de 16 años: Estudiantes 17 - La Salle 6; Rowing 10 - Santa Fe Rugby 29; Tilcara 0 - CRAI 15; Universitario 27 - CRAR 24; Cha-Roga 55- Colegio Inmaculada 17 y Salto Grande 12- San Carlos 7.

Menores de 17 años: Estudiantes 11 - La Salle 12; Tilcara 10 - CRAI 34; Rowing 20 - Santa Fe Rugby 10; Capibá 24 - Brown de San Vicente 24; Universitario 62 - CRAR 0 y Salto Grande 42- Alma Jrs 0.

Menores de 19 años: Estudiantes 16 - La Salle 15; Rowing 10 - Santa Fe Rugby 17; Tilcara 0 - CRAI 55; Capibá 17 - Cha Roga 7; CRAI "B" 24 - Alma Juniors 8; Universitario 20 - CRAR 7.

El próximo fin de semana, estará la primera ventana dispuesta por los organizadores, con lo que el certamen se reanudará el sábado 30 de mayo, con estos partidos: Rowing con La Salle, Universitario con CAE, CRAI con SFRC, Alma Juniors con CRAR, Cha Roga con Tilcara y Capibá con Salto Grande.

El Colibrí ganó la Copa Néstor López de Polo


Con marcado éxito y una gran concurrencia de público, se disputó el pasado fin de semana la 34º edición de la Copa Néstor López, en las impecables instalaciones que el Hípico General Manuel Belgrano, posee en el extremo norte de nuestra capital.

Es importante señalar, que el torneo tuvo sus inicios en 1975 para recordar y homenajear a quien fuera un gran impulsor del polo en nuestro medio, el teniente coronel Néstor Horacio López. Sin lugar a dudas, al torneo, con el correr del tiempo le dió el prestigio que tiene, convirtiendolo en uno de los más importantes del interior de nuestro país.

Los resultados
El Abierto, fue ganado por tercera vez consecutiva por El Colibrí, que superó en la final a HGB-Bayres Seguros, con algunos jugadores de nuestra ciudad, por 10 a 7, en un partido muy disputado pero con una actitud digna de elogios, por parte de ambos conjuntos.

Todo fue realmente muy parejo, los vencedores, lograorn sacar diferencias en el 3º y 4º chuker.
Luego, a la intensidad de las acciones, se le sumó el equilibrio, ya que los santafesinos, levantaron su producción, y llegaron a ponerse 6 a 3 en el marcador.

La tarde caía, en el norte de la ciudad, pero el frío al borde de la cancha 1, no fue motivo para que el final se torne realmente emotivo. Allí, los santafesinos y cordobeses, pusieron todo de si, hasta el momento en que la sonó la campana.

El equipo campeón, oriundo de la provincia de Córdoba, ganó el certamen por 6º vez, lo cual habla a las claras, que su presencia es realmente importante en cada torneo.

El Colibrí estuvo integrado por Raoul Fenestrazz (2), Pio Ottamendi (5), Santiago Ottamendi (2) y Gastón Ottamendi (5).

HGB-Bayres Seguros lo hizo con: Agustín Colombetti (3), Matías Velázquez (3), Franco Gai (hijo) (3) y Ramiro Garrós (6).

En la final del Handicap, La Trastienda derrotó al Jockey Club de Rosario por 10 a 7. La escuadra ganadora estuvo conformada por: Fabricio Vignati (0), Bernardo Páez de la Torre (2), Rafael Alemán (3) y Santos Perkins (5).

En tanto, los rosarinos lo hicieron con: Andrés Orlandini (1), Diego Aliverti (2), Mariano Raigal (3) y Juan Manuel Román (4).

Vale señalar, que ambas finales, fueron controladas por Marcelo López Vargas, hijo del recordado y homenajeado Teniente Coronel Néstor Horacio López, el cual fue asesinado en noviembre de 1974.

En semifinales del abierto, El Colibrí superó a Venado Tuerto por 10 a 9, mientras que Bayres venció a El Palpito por 14 a 5.En las semifinales del handicap, Jockey de Rosario derrotó a Virgen de Itatí por 9 a 6, en tanto, La Tendida sorprendió a La Pelada por 10 a 8.

domingo, 17 de mayo de 2009

La Salle Jobson manda en el torneo de Segunda


En la víspera, se disputó la 5º fecha del certamen de Segunda División del Torneo Regional del Litoral 2009. En Cabaña Leiva, con una producción que fue de menos a más, La Salle Jobson, superó con absoluta claridad a Belgrano de San Nicolás por 32 a 11.

El partido, que tuvo un primer tiempo farovable a la escuadra visitante, fue controlado por el entrerriano Leopoldo Guiter, en una jornada de buen clima. Lo mejor de la escuadra conducida por Roberto Sambrano, se vió en el complementó, ya que supo aprovechar las oportunidades que dispuso. Esta victoria lasallana, sumado a la derrota de los isleros nicoleños, le permite ubicarse en el tope de la tabla de posiciones.

En el sur provincial, el Paraná Rowing Club le ganó como visitante a Old Resians de Rosario por 14 a 7, en un cotejo dirigido por el santafesino Emilio Traverso.

En el Quincho de la Ruta 18, Tilcara, con una buena producción de su pack de fowards, superó a Logaritmo de Rosario por 14 a 5, bajo el referato del rosarino Dario Escobar.

En la localidad de Pergaminos, Los Pinguinos RC vencieron a Regatas de San Nicolás por 17 a 15, en un cotejo controlado por el rosarino Eugenio Romanini.

Hoy, completarán desde las 16, en el departamento Castellanos, Atlético Almirante Brown de San Vicente que será anfitrión de Los Pampas de Rufino, bajo el arbitraje del santafesino Fabián Prats.

Las posiciones quedaron del siguiente modo: La Salle Jobson 22, Regatas San Nicolás 17, Logaritmo 16, Tilcara 15, Old Resians 10; Brown San Vicente, Los Pampas de Rufino y el Paraná Rowing Club 8, Los Pinguinos 5 y Belgrano de San Nicolás 1.

La próxima fecha, tendrá los siguientes partidos: Belgrano con Los Pinguinos, Regatas San Nicolás con Atlético Brown de San Vicente, Los Pampas de Rufino con Tilcara, Logaritmo con Old Resians y Paraná Rowing con La Salle Jobson.

En Primera División
En el sur provincial, CRAI, de gran campaña, cayó ante Jockey Club en Rosario por 16 a 3, en un cotejo que fue controlado por el rosarino Mauro Rivera.

En el barrio Las Delicias, Universitario de Santa Fe cayó ante el Club Provincial de Rosario, por 30 a 22, en un encuentro arbitrado por el entrerriano Jorge Caino.En Fisherton, Los Caranchos superó a Cha Roga, por 62 a 5, en un cotejo controlado por Rubén Zabala.

La gran sorpresa de la jornada, la dió el CRAR de Rafaela, que le ganó como visitante a Universitario de Rosario por 16 a 13. En tanto, Duendes, le ganó a Gimnasia y Esgrima por 27 a 12.

Las posiciones quedaron del siguiente modo: Duendes 21, CRAI 18, Universitario de Rosario 17, Santa Fe Rugby 16, Jockey Club de Rosario 15, Gimnasia y Esgrima 14, Los Caranchos 10, Provincial 8, Estudiantes 2, Universitario de Santa Fe 1 y Cha Roga 0.

Santa Fe Rc fue impiadoso con Estudiantes



Ayer, Santa Fe Rugby Club superó a Estudiantes de Paraná por 44 a 11, en el marco de la 5º fecha del Torneo Regional del Litoral 2009.

El partido se desarrolló en la sede central ubicada en el Parque General Urquiza, ante un buen marco de público y con el control del rosarino Alejandro García.

El actual campeón, fue efectivo en todos los sectores de la cancha, pese a que el local fue el que prevaleció en cuanto a la obtención de la pelota.

La escuadra santafesina, que ya había comenzado a asomar rugbisticamente ante Universitario, ayer cometió errores que le costaron tries en contra.

Los conducidos por Raúl De Biaggio, lograron un importante predominio en las formaciones fijas, sobre todo en el scrum, aunque se equivocó en algunas situaciones, como en el line out.

En este último rubro, por una lesión importante en tobillo, por el cual fue operado en la semana, los de Sauce Viejo, no pudieron contar con la presencia del experimentado hoocker Gustavo Stieffel.

En algunos pasajes, los visitantes, cometieron algunas imperfecciones, por eso, a la hora de sumar, casi siempre lo hizo por el error ajeno, ante las falta de destreza con la pelota. Para colmo, cuando todavía estaba en partido, Ignacio Ibáñez falló tres penales y una conversión que lo hubieran puesto en carrera.

Santa Fe RC pasó por Paraná y dejó en claro que despertó después de un comienzo irregular. El múltiple campeón santafesino, demostró que está vivo, y que quiere dar batalla.

La síntesis
Estudiantes: Sebastián Quatrocchio (Minetti), Santiago Alfieri y Julián Hirschfeld; Javier Romero (Herman) y Jairo Suárez; Santiago Arquez (González), Frabricio Volpe y Bruno Ugalde; Juan Manuel Lescano y Matías Raiteri; Aitor Ayala, Ponzoni, Justo Bruno, Augusto Galanti e Ignacio Ibáñez. Entrenadores: Gallino-Stello-Del Valle.

Santa Fe Rugby: Matias Mansur, Leonel Parcero y Guillermo Stratta (Almaraz); Diego Colli y Luis Mariano Cabal (Mollerach); Exequiel Milesi, Leopoldo Maillot y Francisco De Biaggio; Nicolás De Biaggio (Francisco López) y Pedro Benet (h); Leandro Moleón, Ignacio Carballo, Ezequiel Iribas, Fernando Adelia (Ror) y Lucas Borgarello. Entrenador: Raúl De Biaggio.

Primer tiempo: 4´ try Iribas y gol Benet, 9´ try Ibañez, 25´ try Cabal, 36´ try Moleón y gol Benet, 39´ penal Ibañez.

Segundo tiempo: 8´ penal Ibañez, 18 try Carballo, 27 y 35´ penales Benet, 30´ try Iribas y gol Benet, 40´ try Iribas.

:: Mauro Meyer :: Fotos Diario UNO Entre Ríos ::

sábado, 16 de mayo de 2009

Escobar Cello a Los Jaguares


El talentoso full back del CRAI, Francisco Escobar Cello, y el primera línea de Universitario de Santa Fe, Federico Merlo, fueron convocados por la Unión Argentina de Rugby, para integrar al plantel del Seleccionado argentino Los Jaguares, que afrontará el Campeonato Sudamericano de Mayores, en Montevideo, Uruguay, del 18 al 23 de mayo.

En el Desarrollo
Mañana, desde las 16, y tras la primera ventana de descanso, se reanudará el Torneo de Clubes en Desarrollo que organiza la Unión Santafesina de Rugby. En el departamento San Martín, San Jorge jugará con Alma Juniors (Gustavo Rostagno), y en el departamento San Gerónimo, Gálvez lo hará con Reconquista (Emilio Traverso).

En la URBA
Hoy se disputará, desde las 15.30, la 5ª fecha del Torneo Superior de Buenos Aires, con los siguientes encuentros:Manuel Belgrano-San Luis, Leandro Durán; Buenos Aires-C.U.B.A.,Gustavo Tomanovich; Hindu-Regatas Bella Vista, Ignacio Iparraguirre; Belgrano -Atlético del Rosario, Francisco Pastrana; San Fernando-Newman, Carlos Boudon; Banco Nación-Alumni, Marcelo Pilara; San Cirano-La Plata, Ariel Guillen; Pucará-Pueyrredón, Matías Fressia; ; S.I.C-Champagnat, Leonardo Borghi; Los Tilos-Olivos, Mario Fernández; Lomas -San Martin, Hernán Filomena; C.A.S.I-San Albano, Roberto Martínez.

Los Jaguares vencieron a Namibia




El combinado argentino de rugby, Jaguares, derrotó esta noche al seleccionado de Namibia por 19-7 (12-7) en el segundo encuentro de la serie de dos amistosos que ambos equipos sostuvieron.

En cancha de La Plata Rugby Club, el elenco albiceleste, conformado por los rugbiers profesionales que actúan en el rugby local, no conformó como lo había hecho una semana atrás, pero superó a un equipo africano que mejoró mucho con respecto al primer test en el que los conducidos por Santiago Phelan habían triunfado por 62-7.

Con 10 variantes con respecto al choque de siete días atrás, el equipo argentino falló en distintos aspectos en los que había lucido en cancha del CASI. Principalmente en la obtención de la pelota en formaciones fijas, donde los namibios lo complicaron continuamente y le quitaron la ovalada.

Por ello en los primeros 40 minutos el dominio territorial fue repartido. Jaguares pegó primero con un try de Agustín Creevy a los 3 y otro de Lucas Barrera Oro a los 14, éste de magnífica factura nacido en un contragolpe iniciado por Mauro Comuzzi.

Pero tras ese buen arranque al conjunto de Phelan le costó hacerse de pelotas claras para atacar y cuando las tuvo fue bastante impreciso al jugarla con las manos.

Namibia, con un juego corto de forwards y las patadas tácticas de su fullback y su apertura, fue metiéndose en campo local y sobre los 24 logró descontar con un try del potente octavo Pieter Jan van Lille, que dejó el parcial 12-7 para los albicelestes.

En el complemento, mejoraron algo los forwards (menos en el scrum) y creció la figura del medio scrum Martín Landajo. Por ello el encuentro fue más equilibrado que en el cierre de la etapa anterior.

Sin embargo, Jaguares siguió estando impreciso con la pelota y perdió dos tries claros por cometer errores de manejo en los últimos metros de campo rival. Recién a tres minutos del cierre Francisco Merello aseguró la victoria escapando por el flanco izquierdo hacia la bandera.

La síntesis del partido:
Jaguares: Lucas Barrera Oro; Francisco Merello, Horacio San Martín, Alvaro Fulco y Mauro Comuzzi; Benjamín Urdapilleta y Martín Landajo; Benjamín Macome, Alejandro Campos y Dino Cáceres; Mariano Galarza y Agustín Guzmán; Juan Figallo, Agustín Creevy y Juan Gómez. DT: Santiago Phelan.

Namibia: Chrisander Botha; David Philander, Luwayne Botes, Tinus Venter y Lluwellyn Winckler; Godwan Walters y Jurie van Tonder; Pieter Jan van Lille, Tinus du Plessis y Jacque Nieuwenhuis; Wacca Kazombiaze, Andre de Klerk; Jane du Toit, Hugo Horn y Johnny Redelinghuis. DT: John Williams.

Tantos: en el primer tiempo, 3m try de Creevy (J); 14m try de Barrera Oro convertido por Urdapilleta (J); 24m try de van Lille convertido por Botha (N). Segundo tiempo: 38m try de Merello convertido por Urdapilleta (J).

Cambios: en el primer tiempo, 15m Nicolás Sánchez por Fulco (J); 33m Mauricio Guidone por Creevy (J). Segundo tiempo: 5m Jacky Bock por Venter (N) ; 7m Jaco van Zyl por Walters (N); 11m Guillermo Roan por Gómez (J); 14m Carlos Cáceres por Galarza (J); 22m Belisario Agulla por Barrera Oro (J) y Kees Lensing y Marius Visser por du Toit y Redelinghuis (N); 25m Colin de Koe por van Tonder (N) y Rodrigo Bruno por D. Cáceres (J); 34m Shaun Esterhuisen por Horn (N); 39m Lucas Alcácer por Landajo (J).

Amonestado: en el segundo tiempo, 17m Kazombiaze (N).
Arbitro: Javier Mancuso.
Cancha: La Plata RC

viernes, 15 de mayo de 2009

La Región Litoral quiere el Mundial M20


Recientemente, las tres uniones que conforman la Región Litoral, realizaron la presentación formal ante la Internacional Rugby Board, postulando a la región como sede del Mundial M20, a disputarse a partir del 20 de mayo de 2010 en nuestro país.

Junto a la propuesta litoraleña, estan interesados en organizar el Mundial, las uniones de Cuyo y Córdoba. Es importante destacar, que en el caso particular de nuestra región, la propuesta cuenta con el apoyo formal de los tres intendentes de las ciudades sedes Miguel Lifschitz (Rosario), Mario Barletta (Santa Fe) y José Halle (Paraná), de los gobernadores Hermes Binner (Santa Fe) y Sergio Urribarri (Entre Ríos).

El comité ejecutivo del torneo lo forman los presidentes actuales de las uniones involucradas: Eduardo Díaz (Rosario), Pedro Benet (Santa Fe) y Daniel Marcó (Entre Ríos).Para la edición del año venidero la IRB decidió disminuir la cantidad de participantes, por lo que este torneo tendrá 12 seleccionados, en lugar de los 16 que han venido jugando hasta ahora, estimándose la conformación de cuatro zonas de tres equipos.

Rosario sería la sede principal ya que, además de jugar Argentina su etapa clasificatoria, también se disputarían las semifinales y finales. La ronda previa tendría como escenario al predio de las Cuatro Hectáreas del Jockey Club de Rosario, mientras que la etapa final se disputaría en Newell´s Old Boys.

En lo que hace al ámbito de Santa Fe y Entre Ríos, no hay nada confirmado. Los directivos de ambas uniones son cautelosos, por lo cual no se puede mencionar cual será el lugar de los partidos. Primero, esperan que se confirme la región como sede, y luego se comenzará a trabajar en los lugares de entrenamientos, hoteles, y estadio para jugarse los cotejos.

Hay que tener encuenta, que habrá 3 zonas de 4 equipos, y en consecuencia, se requeririan 4 canchas para entrenamientos, y un estadio para que se desarrollen los partidos. Sobre esto último, no está nada confirmado, pero todo indicaría que sería el estadio de Colón. Para fines del mes de mayo, o principios de junio, la IRB, con la opinión y colaboración de la Unión Argentina de Rugby, definirán la sede del Mundial Juvenil que se disputará el año próximo.