viernes, 30 de abril de 2010

Los All Blacks juniors con plantel confirmado


Único campeón en dos ediciones del IRB Junior World Championship, el seleccionado de Nueva Zelanda M20 buscará mantener por tercer Mundial Juvenil consecutivo el primer puesto. Para ello contará con Dave Rennie nuevamente como entrenador.

Rennie, que estuvo a cargo de los Baby Blacks tanto en Gales 2008 (con Russel Hilton-Jones) como en Japón 2009, viajará a Argentina con un solo jugador con experiencia mundialista: el pilar Willie Ioane.

Entre los forwards está Luke Whitelock, ex integrante del seleccionado colegial de su país y cuarto hermano de una familia que tiene a Adam, Sam y George jugando en los Crusaders, en el Súper 14. George jugó para los All Blacks el año pasado.

El wing Julian Savea llegará con la experiencia de haber jugado para el seleccionado de seven en el IRB Sevens bajo la conducción de Gordon Tiejtens, el mas experimentado coach del rugby reducido. Entre los backs también estará Charlie Ngatai que el año pasado jugó para la provincia de Wellington en el campeonato provincial neocelandés.

"Tuvimos dos partidos de pre-selección y estamos conformes con el proceso que nos llevó a nombrar el plantel; ya miramos con anticipación los desafíos que nos esperan en Argentina," dijo el entrenador Rennie.

Si el plantel necesita algún tipo de motivación el caso de Zac Guildford, quien mas tries apoyó en el Mundial Juvenil pasado, es emblemático: cinco meses después de colgarse la medalla de campeón en Japón debutaba para los All Blacks frente a Gales.

Aaron Cruden, IRB Junior Player of the Year 2009 (Mejor Jugador Juvenil IRB del Año), condujo a Nueva Zelanda al título y mantuvo su nivel en el Súper 14. Luke Braid, también neocelandés había recibido el mismo galardón un año antes. Y la última vez que se entregó el premio para Menores de 19 años, fue también para un neocelandés: Robert Freuan.

Ayuda de especialistas
Este equipo tuvo la colaboración especial de algunos de los mejores especialista del país a lo largo de los últimos cinco meses. Trabajaron con el plantel preliminar el especialista de scrum Mike Cron, los ex All Blacks Jeff Wilson y Jamie Joseph (éste, además entrenador de los NZ Maoris) y Hilton-Jones.

"Los especialistas participaron de nuestra campaña de selección desde que convocamos a los jugadores a la primera concentración en diciembre; tuvieron un importante rol en el desarrollo de nuestros jóvenes jugadores," agregó Rennie. "Tenemos la suerte de tener este tipo de recursos humanos compartiendo sus conocimientos y experiencia."

El plantel estará concentrado hasta el 29 de abril en el Sport and Rugby Institute de Palmerston North (donde Los Pumas tendrán su base de operaciones entre el 26 de septiembre y el 2 de octubre del 2011 durante Rugby World Cup). Se volverá a juntar en Auckland el 25 de mayo, cinco días antes de la partida hacia Argentina.

Nueva Zelanda derrotó a Inglaterra en los dos finales de este torneo - 38-3 en 2008 y 44-28 en 2009 - y llegá como primer preclasificado. Los Baby Blacks comenzarán la defensa del título el 5 de junio frente a Fiji; luego enfrentarán a Samoa el 9 y cerrarán su grupo el 13 de junio frente a Gales. Jugarán los primeros tres encuentros en Colón de Santa Fe.

El plantel de Nueva Zelanda M-20 es:
Forwards: Liakimatagi Moli (Auckland), Sean Polwart (Auckland), Angus Taavao-Matau (Auckland), Paul Ngauamo (Canterbury), Luke Whitelock (Canterbury), Ronald Raaymakers (Counties-Manukau), Willie Ioane (Manawatu), Richard Haddon (North Harbour), Liam Coltman (Otago), Tom Franklin (Otago), Blade Thomson (Taranaki), Sam Prattley (Tasman), Rory Grice (Waikato), Jeff Allen (Wellington).

Backs: Tyrone Ngaluafe (Auckland), Tyler Bleyendaal (Canterbury), Telusa Veianu (Canterbury), Star Timu (Hawke's Bay), Hayden Parker (Otago), Tom Marshall (Tasman), Tawera Kerr-Barlow (Waikato), Glen Robertson (Waikato), Kayne Hammington (Wellington), Charlie Ngatai (Wellington), Julian Savea (Wellington), Jason Woodward (Wellington).

Los rivales de Los Jaguares para la Nations Cup‎


El combinado argentino de rugby denominado Los Jaguares debutará frente a Italia "A" en la 15a. edición de la Nations Cup, que se llevará a cabo en el Arcum of Triumf National Stadium, en Bucarest, Rumania.

El certamen, que se disputará en tres jornadas entre el 11 y el 20 de junio, contará con la presencia de Rumania, Georgia, Namibia, con los segundos equipos de Escocia, Italia y Argentina.
Los Jaguares, con la denominación de Argentina A, participaron en dos oportunidades en la Nations Cup. En 2006 el equipo nacional se consagró campeón tras derrotar a Italia A, Rusia y Portugal.

En la temporada siguiente el equipo albiceleste, dirigido por Santiago Phelan y José Orengo en esa oportunidad, finalizó en la segunda posición luego de vencer a Italia A y Namibia y caer ante Emerging Springboks, campeones de la edición 2007 y 2008.

El programa de la edición 2010 de la Nations Cup es el siguiente:
Viernes 11 de junio:
Namibia - Rumania
Los Jaguares - Italia A
Escocia A - Georgia

Martes 15 de junio:
Italia A - Georgia
Escocia A - Namibia
Rumania - Los Jaguares

Domingo 20 de junio:
Georgia - Namibia
Italia A - Rumania
Los Jaguares - Escocia A

jueves, 29 de abril de 2010

Reunión por la seguridad en el estadio de Colón


La ciudad capital será subsede del Mundial Juvenial de Rugby y de la Copa América, que se disputarán en la Argentina. En la oportunidad, se analizaron cuestiones vinculadas a la seguridad en el exterior y en el interior del estadio "Brigadier General Estanislao López", y la accesibilidad de la entrada para el sector visitante, entre otros temas.

El ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola, recibió esta mañana en su despacho al presidente del club Atlético Colón, Germán Lerche, con quien analizó las medidas de seguridad a implementar durante el desarrollo del Mundial Juvenil de Rugby y de la Copa América en la ciudad de Santa Fe.

Del encuentro, llevado a cabo en la sede ministerial, Primera Junta 2823, 1º piso, de la ciudad capital, también participaron el secretario de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi; autoridades de la Unión Santafesina de Rugby (USR) y miembros del comité de organizador del evento internacional.

En la oportunidad, Gaviola y Lerche, analizaron las cuestiones vinculadas a la seguridad en el exterior y en el interior del estadio "Brigadier General Estanislao López", y la accesibilidad de la entrada para el sector visitante, entre otros temas.

Finalizado el encuentro, el funcionario provincial explicó que el motivo de la reunión "fue anticiparse a lo que vendrá en la ciudad", y comentó que se planteó "la posibilidad de considerar la instalación de una comisaría debajo de la zona de tribunas", en el estadio emplazado en el barrio Centenario.

Respecto de esa posibilidad, Gaviola dijo que "es un tema que habrá que evaluar", pero consideró que sería "una medida positiva para el barrio y el desarrollo urbano de ese sector de la ciudad, que deberá ser discutida también con la Municipalidad de Santa Fe y el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda".

Por su parte, Lerche señaló que desde Colón "se presentó una serie de ideas, enmarcadas en el plan de obras que se está realizando en el club, que fue muy bien recepcionada por el ministro de Seguridad".

miércoles, 28 de abril de 2010

Confirmaron Los Pumitas para el Mundial


Uno de los entrenadores del equipo, Rolando "Yanquie" Martín, aseguró que "en este Mundial Argentina va realmente a competir y no a participar". "La zona es muy dura, jugamos contra los tres mejores equipos de Europa (Inglaterra, Francia e Irlanda), pero el equipo se entrenó muy bien", agregó.

"El empate frente a Sudáfrica en la gira por aquel país de este año nos hizo darnos cuenta que estamos para pelearle mano a mano a las grandes potencias, y eso vamos a hacer".

Antes las diferencias físicas entre los jóvenes jugadores argentinos y los extranjeros eran muy grandes pero, según Martin, nuestros juveniles "ahora se puede entrenar organizadamente y hay un seguimiento. Todo es mucho mas claro y lineal a una idea en general".

Consultado por las chances del combinado nacional, se mostró muy cauteloso y afirmó que el equipo no se tiene que desenfocar y pensar de lleno en obtener el Mundial, sino que debe "empezar a meter metas cortas e ir cumpliéndolas, no solamente en los amistosos sino que también en el primer partido".

Sobre el desarrollo del torneo en nuestro país, afirmó que "el hecho de jugar de local es un plus para el jugador argentino porque puede jugar frente a sus familiares y amigos".Los Pumitas deberán demostrar desde el arranque que están a la altura de las circunstancias. En el debut, por la zona b, se enfrentarán con Inglaterra el 5 de junio.

El segundo encuentro será en el 9 del mismo mes frente a Francia, y cerrará su presentación en el grupo ante Irlanda el 13. Todos estos cotejos tendrán con escenario común el estadio de Newell's Old Boys.

El plantel de los Pumitas:
1 Matías Alemanno (Segunda Línea/ Tablada)
2 Damian Arias (Primera Línea/ Lince)
3 Tomas Baravalle (Primera Línea/ Jockey Club)
4 Alexis Damian Barone (Primera Línea/ Teque)
5 Martín Chiapesoni (Segunda Línea/Parana Rowing)
6 Emiliano Coria (Primera Línea/ Lince)
7 Valentin Cruz Henestrosa (Apertura/ Pucara)
8 Tomas De La Vega (Tercera Línea/ CUBA)
9 Francis Errecaborde (Primera Línea/ Jockey Club)
10 Federico Haustein (Centro/ Tucuman Lawn Tennis)
11 Dan Jonas Isaack (Centro/ Jockey Club)
12 Pablo Kantarovsky (Wing/ Jockey Club)
13 Alan Kessen (Tercera Línea/ SIC)
14 Eduardo López (Tercera Línea/ Huirapuca)
15 Matias Masera (Centro/ Belgrano Athletic)
16 Santiago Mendez (Medio Scrum/ SIC)
17 Pedro Mercerat (Fullback/ La Plata Rugby)
18 Federico Miranda (Medio Scrum/ CUBA)
19 Manuel Montero (Wing/ Pucara)
20 Ramiro Moyano (Fullback/ Lince)
21 Brian Ormson (Centro/ Pucara)
22 Javier Ortega Desio (Tercera Línea/ SIC)
23 Lucas Ponce (Segunda Línea/ CUBA)
24 Ignacia Rodríguez Mugera (Apertura/ Tucumán RC)
25 Esteban Viale (Primera Línea/ Tacuru)
26 Gonzalo Vila (Tercera Línea/ Mendoza RC)

lunes, 26 de abril de 2010

Los tickets para el Mundial Juvenil 2010


Precios de las entradas NUEVO
Rosario Santa Fe Parana

1era a 3era Fecha
Platea Preferencial 40 40 40
Platea 30 25
Generales 20 20 20
Infantiles M14 (platea) 20 20 20
Infantiles M14 (general) 15 15 15

4ta Fecha
Platea Preferencial A 70 60 50
Platea Preferencial B 50 50
Platea 35 35
Generales 20 20 35
Infantiles M14 (platea) 20 20 20
Infantiles M14 (general) 15 15 15

5ta Fecha
Platea Preferencial A 100 60 50
Platea Preferencial B 70 50
Platea 40 35 Generales 30 25 35
Infantiles M14 (platea) 30 20 20
Infantiles M14 (general) 20 15 20

Los abonos son la suma de los tickets individuales menos el 10%
Platea Preferencial A 261 216 198
Platea Preferencial B 216
Platea 149 131
Generales 99 95 117
Infantiles M14 (platea) 99 90 90
Infantiles M14 (general) 72 68 72

Curso de Rugby Infantil en el Paraná Rowing Club


El próximo viernes 30 de abril, a las 18, en la sede la Tortuguita del Paraná Rowing Club, se dictará un curso de rugby infantil muy importante para los formadores de rugbiers.

El curso está destinado a entrenadores de rugby infantil y juveniles, profesores de educación física, referees, padres y demás. El mismo es organizado por la subcomisión de rugby infantil de la Unión Entrerriana de Rugby que preside Luciano Barbagelata.

El curso de rugby infantil es dictado por el profesor Oscar Batata Barufatto, será el próximo viernes 30 de abril de 18 a 22 horas.

El temario a desarrollar es el siguiente: * Las características principales de los niños* Planificación: tipos, objetivos.* La clase diaria: progresiones metodológicas: teoria y práctica.* El reglamento: su aplicación.

Es importante señalar que los que tienen intenciones de concurrir al importante curso, deberán asistir con ropa deportiva y con el reglamento de rugby infantil impreso. Los interesados en participar deben inscribirse a
oscarbaruffato@gmail.com.

En la cuenta regresiva: A 40 días del Mundial


A 40 días del inicio del campeonato Mundial de Rugby Sub 20, organizado por la International Rugby Board (IRB), que se disputará entre el 5 y 21 de junio en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Paraná, Los Pumitas se están preparando para el último desafío a nivel juvenil.

El certamen mundial estará dividido en tres grupos: zona A: Nueva Zelanda, Gales, Samoa y Fiji, zona B: Argentina, Inglaterra, Irlanda y Francia y la zona C: Sudáfrica, Australia, Escocia y Tonga.

Los Pumitas jugarán la etapa clasificatoria en las instalaciones del estadio de Newell’s Old Boys "Marcelo Bielsa", debutarán el 5 de junio frente a Inglaterra, el 9 chocarán ante Francia y finalizarán la etapa clasificatoria, el 13 ante Irlanda.

Las semifinales se desarrollarán el 17 de junio y la final se jugará cuatro días más tarde en el estadio de Newell’s Old Boys.

El presidente de la IRB, Bernard Lapasset señaló que " la marca de cuarenta días para el inicio del certamen internacional es un punto de referencia para este sorprendente evento, que ha crecido en los últimos años para convertirse en uno de los puntos destacados del calendario del rugby internacional".

"Todos estamos muy ansiosos por poder ver un vibrante, excitante y exitoso torneo, el cual será organizado sobre el gran progreso que ha llevado a cabo la Unión Argentina de Rugby", agregó el titular de la IRB.

El Mundial Juvenil está a tan solo 40 días, la UAR, las Uniones locales y el Comité Local Organizador confirmaron que los preparativos están en camino y programados para desarrollar un sorprendente evento.Por su parte, el tucumano, Luís Castillo, presidente de la UAR dijo que "los esfuerzos que estamos realizando son intensos, será un gran torneo que tendrá como sedes a Rosario, Paraná y Santa Fe y esperamos seguir de la misma manera de cara al inicio del Mundial sub 20"