domingo, 27 de junio de 2010

Los Pumas vencieron a Francia en Vélez




Los Pumas, con un Felipe Contepomi inspirado y autor de 31 puntos, lograron ayer un gran triunfo sobre el seleccionado de rugby de Francia, por 41 a 13, en el único test match del equipo galo en su minigira por la Argentina.

El partido se jugó en cancha de Vélez Sarsfield y tuvo un parcial favorable al ganador de 19 a 6.
Contra todos los pronósticos el seleccionado argentino logró cerrar con éxito la denominada "ventana de junio", que incluyó dos derrotas con Escocia.

Y es que pocos confiaban en el presente del representativo albiceleste, mucho más por la jerarquía de su rival, campeón invicto de la pasada edición del Seis Naciones.

El equipo orientado tácticamente por Santiago Phelan mostró una cara muy distinta a los traspiés ante Escocia (16-24 en Tucumán y 9-13 en Mar del Plata) y dominó las formaciones móviles y fijas, en especial el line, curiosamente uno de sus puntos débiles.

También fue muy destacada la labor del pack de forwards en el juego suelto y muy atinada la conducción de la pareja de medios, con un Contepomi genial y un impecable Nicolás Vergallo.

El ingreso de Vergallo por Figuerola, y los del tercera línea Alejandro Campos por Juan Manuel Leguizamón y el back Rafael Carballo por Horacio Agulla, también le dio buen resultado al equipo de Phelan, que esta vez mostró una muy buena cohesión entre forwards y tres cuartos.Los backs y la tercera línea fueron muy precisos a la hora de desplegar el juego y así convirtieron nada menos que cuatro tries.

Francia jugó una primera media hora aceptable (perdía 12 a 6) pero desde allí no pudo seguir el ritmo de los argentinos y pareció sentir el esfuerzo del viaje a Buenos Aires tras una temporada exigente.

El conjunto galo debutó en territorio argentino con una victoria 37 a 14 sobre el combinado Argentina A, el viernes pasado en el club La Plata y previamente, en Ciudad del Cabo, habían caído ante el seleccionado de Sudáfrica, actual campeón mundial, por 45 a 17.

El éxito de ayer revitaliza el ciclo de Phelan como entrenador de Los Pumas, que comenzó con un triunfo 21-15 frente a Escocia, en Rosario, en junio de 2008, pero que luego decayó hasta el acumulado pre partido de ayer de 5 triunfos y 9 derrotas. Los seleccionados de Argentina y Francia se midieron 43 veces, con 31 victorias francesas, 11 de Los Pumas y un empate.

= Síntesis =

Los Pumas: Rodrigo Roncero, Mario Ledesma y Martín Scelzo; Manuel Carizza y Patricio Albacete; Genaro Fessia, Alejandro Campos y Juan Martín Fernández Lobbe; Nicolás Vergallo y Felipe Contepomi (capitán); Rafael Carballo, Santiago Fernández, Gonzalo Tiesi y Lucas González Amorosino; Martín Rodríguez.Entrenador: Santiago Phelan.

Francia: Fabien Barcella, Dimitri Szarzewski y Nicolas Mas; Pascal Pape y Lionel Nallet; Thierry Dusautoir (capitán), Louis Picamoles y Julien Bonaire; Morgan Parra y Francois Trinh-Duc; Julien Malzieu, Florian Fritz, Lionel Mazars y Vincent Clerc; Jerome Porical.
Entrenador: Marc Lievremont.

Tantos en la primera etapa: 1m. penal de Porical (F), 4m. y 8m. penales de Contepomi (LP), 18m. penal de Parra (F), 26m. y 36m. penales de Contepomi (LP) y 38m. try de Fernández Lobbe (LP) convertido por Contepomi.

Tantos en la segunda etapa: 8m. try de Contepomi (LP) convertido por el mismo, 13m. try de Malzieu (F) convertido por Parra, 19m. try de Carballo (LP), 24m. penal de Contepomi (LP) y 27m. try de Contepomi (LP) convertido por el mismo.

Cambios: segundo tiempo, 10m. Pierre por Nallet (F), Lamboley por Picamoles (F) y Mermotz por Mazars (F), 14m. Leguizamón por Campos (LP), 16m. Figallo por Scelzo (LP), 20m. Ayerza por Roncero (LP), Yachvili por Parra (F) y Guirado por Szarzewski (F), 24m.Creevy por Ledesma (LP), 31m. Poux por Mas (F), 34m. Poitrenaud por Fritz (F) y 38m. Agulla por Fernández (LP).
Amonestado: Fritz (F).
Arbitro: Stuart Dickinson (Australia).


El panorama del Torneo Regional del Litoral


Los resultados de la fecha son los siguientes:

Zona Campeonato:
Jockey Club 28 Universitario (SF) 17 (4-0)
CRAI 17 Santa Fe Rugby 21 (1-4)
Universitario (R) 15 Duendes 50 (0-5)
CRAR 8 Gimnasia y Esgrima (R) 25 (0-5)

Las posiciones del grupo:
Duendes y Gimnasia y Esgrima (R) 5
Jockey Club y Santa Fe Rugby 4
CRAI 1
Universitario (SF), CRAR y Universitario (R) 0.

Zona Reclasificación:
Tilcara 35 Atl Brown 21 (5-0)
Los Caranchos 20 Provincial 15 (4-1)
Regatas (SN) 10 La Salle 16 (1-4)
Logaritmo 15 Estudiantes 12 (4-1)

Las posiciones de la zona:
Tilcara 5
La Salle, Los Caranchos y Logaritmo 4
Estudiantes, Provincial y Regatas (SN) 1
Alt. Brown 0

Santa Fe Rugby logró festejar nuevamente




En el marco de la 1ª fecha de la 2ª fase del Torneo Regional del Litoral 2010, Santa Fe Rugby Club venció al CRAI en condición de visitante por 21 a 17. El encuentro se desarrolló a la vera de la autopista, ante un muy buen marco de público, en una jornada desapacible y con el impecable referato del rosarino Sergio Tizón.

Los tricolores fueron los merecidos y justificados ganadores del encuentro, porque fueron más, a lo largo de todo el partido. Las acciones fueron muy intensas y muy equilibradas, pero el control de la pelota estuvo siempre en poder de la escuadra visitante. En las formaciones fijas, hubo una clara superioridad del múltiple campeón santafesino, inlcuso, llegó a someter a los anfitriones en el scrum.

El desarrollo
En el arranque del encuentro, los gitanos cometieron un par de infracciones, que permitió que Santa Fe Rugby abra el marcador por intermedio del pié del apertura Benet.

La escuadra de Sauce Viejo, siguió manteniendo el control, una buena jugada individual, a partir de un line out, el winger Escobar Cello, utilizó toda su velocidad, y dejó sólo a Damiani para que logre el primer try de la tarde. El apertura estaba entonado, y clavó un drop, que puso las cosas 10 a 3.

Santa Fe RC, seguía tranquilo, no se desesperaba, trabajaba correctamente en la reorganización defensiva, y llegó una nueva batería de penales del local, que terminó con 3 puntos más, por intermedio de Benet. Al descanso, se fue ganando el CRAI por 10 a 6.

En el arranque del complemento, la superioridad en el scrum que marcaba SFRC, provocó una infracción grave del local, que terminó con un try penal, absolutamente justificado. De ese modo, los visitantes pasaban al frente en el marcador.

Los dueño de casa, movieron el banco de relevos, pero no había caso, el scrum no funcionaba, y SFRC, se hacía fuerte a partir de dicha formación. Los visitantes, eran lo que buscanban el ingoal contrario, con mucha actitud y mucho sacrificio de su pack, que en una acción perfecta, le permitió a Iribas conseguir un nuevo ensayo y poner las cosas 21 a 10.

Sobre el final, Santa Fe Rugby quería más, pero se equivocó, Escobar Cello interceptó una pelota, y logró achicar diferencias. El triunfo de Santa Fe Rugby Club, fue absolutamente merecido, ya que jugó mejor que su adversario, y lo ganó con mucho oficio.

Síntesis

CRAI: Gerónimo Martínez, Facundo Garibay, Ignacio Vigetti, Adrián Mingarini,Juan M. Martínez, Ramiro Dolfo, Justo Ezcurra,Joaquin Reynoso, A. Capobianco y Salvador Damiani, F. Escobar Cello, Pablo Brusa, Ignacio Haeffelli, F. López Pujato y Juan M. Fernández. E: Héctor Salva.

Santa Fe Rugby Club: Ignacio Peres, Gustavo Stieffel, Guillermo Stratta, Luis Mariano Cabal, Pablo Mollerach,Leopoldo Maillot, Francisco De Biaggio, Diego Colli, Nicolás De Biaggio, Pedro Benet, Ignacio Carballo, Leandro Moleón,Ezequiel Iribas, Gastón Pinardell, Lucas Borgarello. E: Raúl De Biaggio.

Primer tiempo: 4´penal Benet, 14´try convertido por Damiani, 34´penal Benet.

Segundo tiempo: 7´try penal convertido por Benet, 15´penal Benet, 32´ try Iribas y 40´ try Escobar Cello convertido por Haeffelli.

Cambios: Candioti por Damiani, Corti por Garibay, Emiliano Dallafontana por Reynoso, Federico Fernández por López Pujato en CRAI. Exequiel Milesi por Leopoldo Maillot en Santa Fe Rugby.

:: Alejandro Martínez :: Fotos José Busiemi . Diario UNO ::

jueves, 24 de junio de 2010

Los Pumas para jugar con Francia


El entrenador del seleccionado argentino de rugby, Santiago Phelan, confirmó tres cambios en la formación de Los Pumas para el partido del próximo sábado con Francia en el estadio de Vélez Sarsfield.

Los Pumas vienen de caer con Escocia 13 a 9, en Mar del Plata, y por eso Phelan probará con Alejandro Campos, Nicolás Vergallo y Rafael Carballo en reemplazo de Juan Manuel Leguizamón, Agustín Figuerola y Horacio Agulla, quienes quedarán como relevos.

Además, Juan Figallo y Mariano Galarza estarán como suplentes por Lucas Borges y Santiago Guzmán, respectivamente.

Así, el equipo argentino formará con Rodrigo Roncero, Mario Ledesma y Martín Scelzo; Manuel Carizza y Patricio Albacete; Genaro Fessia, Alejandro Campos y Juan Martín Fernández Lobbe; Nicolás Vergallo y Felipe Contepomi (capitán); Rafael Carballo, Santiago Fernández, Gonzalo Tiesi y Lucas González Amorosino; Martín Rodríguez.

Los suplentes serán Agustín Creevy, Marcos Ayerza, Juan Figallo, Mariano Galarza, Juan Manuel Leguizamón, Agustín Figuerola y Horacio Agulla.

lunes, 21 de junio de 2010

Nueva Zelanda superó a Australia 62 a 17




El seleccionado de Nueva Zelanda se quedó con el título en el Mundial Juvenil de Rugby que se disputó en Argentina, al vencer por 62 a 17 a Australia, en la final que se jugó este lunes en Rosario. Es el tercer campeonato para los neocelandeses.

En el partido definitorio, Nueva Zelanda reafirmó lo que que hizo durante todo el torneo, donde aplastó a sus rivales y no dejó dudas de su poderío en el deporte y la categoría. Julian Savea, el wing de los Baby Blacks y goleador del Mundial con ocho tries, fue elegido Mejor Jugador del torneo.

Para quedarse con el campeonato, Nueva Zelanda superó a Fiji 44-11, a Samoa 77-7, a Gales 43-10 y en semifinales a Sudáfrica 36-7. La superioridad de los Baby Blacks se evidenció desde el preciso instante en que el árbitro Paul Gauzere pitó el inicio, ya que a los 40 segundos se produjo el primer try para los neocelandeses a cargo de Liam Coltman.

Con el correr de los minutos la diferencia fue cada vez mayor, por medio de un juego ofensivo muy efectivo. Por eso al promediar la primera etapa los "chicos de negro" ganaban 22-3. Ahí, el trámite del encuentro se hizo más parejo y, por momentos, ninguno de los dos llegaba a la zona de definición.
El penal convertido por Tayler Bleyendaal en el epílogo de la primera etapa dejó a Nueva Zelanda en ventaja por 25-3. Fiel a su característica, los flamantes campeones disputaron la segunda etapa con mayor intensidad. Por eso terminaron imponiéndose por demolición a Australia para ser los reyes otra vez de esta categoría.

Las estadísticas los avalan porque ganaron todos los partidos de las tres ediciones que disputaron con resultados más que contundentes. Al anotar 692 puntos y recibir apenas 134 en 15 cotejos.

Síntesis:
Australia: Salesi Manu, Siliva Siliva y Paul Alo Emile; Phoenix Battye y Gregory Peterson; Colby Faingaa, Liam Gill, Jake Schatz y Nicholas White, Matt Tomua; Aidan Toua y Robbie Coleman, Kimami Sitauiti, Dominic Shipperley y Luke Morahjan. Entrenador: David Nucifora y Antonhy Eddy

Nueva Zelanda: Angus Taavao-Matau, Liam Coltman y Jeff Alen; Liaki Moli y Blade Thomson; Luke Whitelock, Sean Polwart y Rory Grice; Tawera Kerr-Barlow y Tayler Bleyendaal; Telusa Veainu, Charlie Ngatai, Star Timu, Juliam Savea y Tom Mashall. Entrenador: Davie Rennie

Primer tiempo, 42" try de Liam Coltman (NZ); 6m penal de Matt Toomua (A); 9m try de Tom Marshall convertido por Tyler Bleyendaal (NZ); 16m y 39m penales de Tyler Bleyendaal (NZ); 20m try de Telusa Veainu convertido por Tyler Bleyendaal (NZ).

Segundo tiempo: 1m try de Sean Polwart convertido por Tyler Bleyendaal (NZ); 3m try y conversión de Tyler Bleyendaal (NZ); 8m y 17m penales de Tyler Bleyendaal (NZ); 10m try de Luke Morahan convertido por Matt Toomua (A); 27m try de Kimami Sitauti convertido por Luke Morahan (A); 30m y 35m tries de Telusa Veainu convertidos por Tyler Bleyendaal y Hayden Parker (NZ).
En los otros encuentros de la última jornada del mundial, los resultados fueron los siguientes:
Por el 3º puesto: Sudáfrica 27 – Inglaterra 22 (en Rosario)
Por el 5º puesto: Francia 37 – Argentina 23 (en Santa Fe)
Por el 7º puesto: Gales 39 – Fiji 15 (en Santa Fe)
Por el 9º puesto: Irlanda 53 – Escocia 23 (en Paraná)
Por el 11º puesto: Tonga 23 – Samoa 3 (en Paraná)


:: Fotos Gentileza La Capital de Rosario ::

Testimonios tras la derrota de Los Pumitas


La sexta ubicación en el Mundial Juvenil de Rugby Argentina 2010, mostró satisfacción en el equipo argentino, ya que se logró mejorar lo hecho en la edición pasada jugada en Japón.

El ex Puma Rolando Martin expresó que " la verdad que el balance de este Mundial para nosotros es sumamente positivo. Haber finalizado en la sexta ubicación para nosotros nos sirve. Es importante destacar que Los Pumitas quedaron entre los 8 mejores equipos del mundo. Eso es siempre para rescatar, y máxime si se tiene en cuenta que el año pasado se terminó 11º".

El Yankee agregó que " El partido con Francia fue muy duro y complicado. Se dió el partido que imaginabamos. Lamentablemente, pagamos el desgaste que hicimos ante Gales, ya que hoy quedó demostrado que la cuestión física tiene mucha importancia. Igualmente, me siento muy orgulloso de la actitud y entrega de este plantel".

A su turno, el capitán de Los Pumitas, Alan Kessen comentó que "Uno siempre quiere terminar lo más arriba posible. Sinceramente, creo que nuestro objetivo era finalizar quintos. Hicimos un desgaste impresionante, y pensé que el resultado lo podíamos revertir. Quedó demostrado, que nos faltó rodaje internacional".

Finalmente, el lock Tomás De la Vega expresó que " Es un orgullo haber jugado este Mundial aquí en Santa Fe. La verdad que el torneo estuvo muy bien organizado, y aquí, nos trataron muy bien. El sexto puesto es satisfactorio, ya que nos permite seguir entre los mejores del Mundo, por eso hay que valorar lo logrado".


Los Pumitas finalizaron en la 6º ubicación




El seleccionado argentino de rugby Los Pumitas cayó esta tarde ante Francia 37 a 23 y finalizó en la sexta ubicación del Mundial Juvenil Argentina 2010 que organiza la IRB.El partido se desarrolló en el estadio Brigadier López del Club Atlético Colón, ante más de 4.000 espectadores, y bajo el control del escocés Peter Allan.

En el primer tiempo, el desarrollo de las acciones fueron muy parejas, muy intensas y con muchas imperfecciones por parte de ambos equipos. Al descanso, se fueron los franceses ganando por 12 a 3, producto de haber sabido aprovechar las oportunidades que dispuso.

En el complemento, el cansancio le jugó una mala pasada a la escuadra argentina, y tuvo serios inconvenientes en la prímera línea de tackle, para contener los embates de los europeos, que visitaron en un par de oportunidades el ingoal local.

Más detalles
En el primer turno, Gales se quedó con el séptimo lugar al superar a Fiji por 39 a 15. En la ciudad de Paraná, Irlanda ocupó la novena ubicación al derrotar a Escocia por 53 a 23. El que descendió fue el conjunto de Samoa, que cayó en Estudiantes ante Tonga por 23 a 3.

A las 19.10, en el estadio de Newell´s de Rosario, se disputará la final del certamen juvenil, en el cual se medirán Nueva Zelanda con Australia, bajo el control del francés Pascal Gauzere.

-Síntesis.-
Los Pumitas: Alexis Barone, Tomás Baravalle y Damián Arias; Javier Ortega Desio y Lucas Ponce; Gonzalo Vila, Tomás De la Vega y Alan Kessen (capitán); Santiago Méndez e Ignacio Rodríguez Muedra; Manuel Montero, Federico Haustein, Brian Ormson, Matías Masera y Pedro Mercerat.

-Francia: Eddy Ben Arous, Mickael Ivaldi (C) y Xavier Chiocci; Jean Sousa y Romain Taofifenua; Kevin Gimeno, Tanguy Molcard y Gilles Arnaudies; Alexi Bales y Jean Marc Doussain; Jeremy Sinzelle, Mathieu Lamoulie, Remi Lamerat, Clément Lagain y Brice Dulin

Primer tiempo:
25´ penal Santiago Méndez. 3-0.
28´ try Kevin Gimeno – 3-5
45´ try Romaing Taofifenua convertido por Doussain. 3-12

Segundo tiempo:
3´ penal Méndez-6-1
27´ try Kevin Gimeno convertido por Doussain. 19-6.
13´ try Michael Ivaldi – 6-24.
20´ penal Doussain 6-27.
23´ try De la Vega convertido por Rodriguez Muedra. 13-27
26´ penal Bosch. 13-30.
31´ try Eduardo López . 18-30
34´ try Brice Dulin convertido por Bosch. 18-37.
43´ try Tomás De la Vega. 23-37.
.
:: Alejandro Martínez :: Fotos Javier Escobar - Diario UNO ::