jueves, 12 de marzo de 2009

Los Pumas debutarán con Inglaterra en la RWC


La International Rugby Board, junto con Rugby World Cup Limited, anunciaron hoy el cronograma de partidos para la Copa del Mundo Nueva Zelanda 2011, en donde Los Pumas tendrán su debut, el sábado 10 de septiembre, ante Inglaterra en Christchurch.


Por su parte, el partido inaugural del torneo se disputará un día antes, el viernes 9 de septiembre, y tendrá como protagonistas al país anfitrión y Tonga, llevándose a cabo en el estadio Eden Park (Auckland).

Los dirigidos por Santiago Phelan, que son cabeza de serie de la Zona B, jugarán primero contra el Seleccionado de La Rosa. Siete días después, el sábado 17 de septiembre, en Invercargill, enfrentarán al ganador del Play-Off. Posteriormente, el sábado 25 de septiembre, nuevamente en Christchurch, Argentina se medirá ante Escocia. Mientras que cerrará su participación en la primera fase el sábado 2 de octubre, en Palmerston North, ante el equipo de Europa 1.

Los cuartos de final del certamen se disputarán entre el 8 y 9 de octubre, en las ciudades de Wellington y Christchurch. Por su parte, las semifinales se llevarán a cabo una semana más tarde (15 y 16 de octubre), en Auckland.

Finalmente, tanto el partido correspondiente al tercer y cuarto puesto (21 de octubre), como la final de la Copa del Mundo (domingo 23 de octubre) se efectuarán en el estadio Eden Park, de Auckland.

A continuación se detallan las Zonas y el fixture de la Copa del Mundo, Nueva Zelanda 2011:

Pool A: Nueva Zelanda, Francia, Tonga, Américas 1, Asia 1
Pool B: Argentina, Inglaterra, Escocia, Europa 1, Play-off
Pool C: Australia, Irlanda, Italia, Europa 2, Américas 2
Pool D: Sudáfrica, Gales, Fiji, Oceanía 1, África 1

Cuartos de Final 1: Ganador Pool B v Segundo Pool A
Cuartos de Final 2: Ganador Pool C v Segundo Pool D
Cuartos de Final 3: Ganador Pool A v Segundo Pool B
Cuartos de Final 4: Ganador Pool D v Segundo Pool C

Semi-Final 1: Ganador CF1 v GanadorCF2
Semi-Final 2: Ganador CF3 v Ganador CF4

Final Bronce: Perdedor SF1 v Perdedor SF2

Final: Ganador SF1 v Ganador SF2

martes, 10 de marzo de 2009

Los Pumas concentrarán en Herzogenaurach


El entrenador del seleccionado argentino de rugby, Ignacio Phelan, convocó a 26 jugadores para realizar una serie de tres entrenamientos en Herzogenaurach, Alemania, el 16, 17 y 18 de marzo.

Dicha concentración contará con la presencia de 26 jugadores que actúan en el exterior, como así también el Head Coach de Los Pumas, Santiago Phelan, y los Assistant coaches: Fabián Turnes y Martín Gaitán.

Además, en Alemania se unirá a la delegación, Fabien Galthie. Durante la estadía en Herzogenaurach, Los Pumas realizarán entrenamientos técnicos y tácticos, como así también análisis de video y charlas técnicas junto a los entrenadores.

Cabe destacar que este centro deportivo de primer nivel, es el mismo en el cual estuvo concentrado el Seleccionado Nacional de Fútbol, durante la Copa del Mundo de Alemania 2006.

Los convocados

En la nómina se destaca la ausencia de Juan Martín Hernández y la reaparición de Martín Scelzo. Los citados son: Alejandro Abadie (Capitolina); Horacio Agulla (Brive); Patricio Albacete (Stade Toulousian); Rimas Alvarez Kairelis (Perpignan); Miguel Avramovic (Montauban); Marcos Ayerza (Leicester Tigers); Lucas Borges(Dax); Manuel Carizza (Biarritz Olympique); Felipe Contepomi (Leinster); Tomás De Vedia (London Irish); Juan Martín Fernández Lobbe (Sale Sharks); y Alvaro Galindo(Racing Metro).

Completan la lista Eusebio Guiñazú (Sporting Union Agen); Alfredo Lalanne (London Irish); Mario Ledesma Arocena (ASM Clermont Auvergne); Juan Manuel Leguizamón (Stade Francais); Francisco Leonelli Morey (Saracens); Esteban Lozada (Toulon); Federico Martín Aramburu (Dax); Ignacio Mieres(Perpignan); Juan Pablo Orlandi(Rovigo); Rodrigo Roncero(Stade Francais); Martín Scelzo (ASM Clermont Auvergne); Gonzalo Tiesi(Harlequins); Nicolás Vergallo (Dax); y Alberto Vernet Basualdo (Stade Toulousian).

"Es una buena oportunidad para juntar al plantel y que no pase tanto tiempo", dijo Phelan.

Por su parte, Juan Fernández Lobbe aseguró: "Es una iniciativa muy buena, en donde van a ser tres días de entrenamiento y mucha concentración. Acá es cuando uno aprovecha para estar con el resto de los jugadores, e interiorizarse y unir mucho más al grupo".

La Argentina, sede del Mundial juvenil


Considerado como otro gesto de respaldo de la International Rugby Board (IRB), la Argentina fue elegida sede del Mundial juvenil (para menores de 20 años) del año próximo.

El anuncio aún no se hizo oficial porque la Unión Argentina de Rugby (UAR) no ha definido cuáles serán las sedes de la competencia, según informaron al diario La Nación, fuentes de ambos organismos.

Hay varias provincias interesadas en albergar el torneo, que ya se disputó aquí en 2005, en Mendoza. La alternativa más concreta es una sede en conjunto entre Santa Fe, Paraná y Rosario.

Pero también se postularon Mendoza, en compañía de San Luis y San Juan. Buenos Aires y Córdoba también exhibieron sus intenciones. Este año el torneo se hará en Japón.

Hace dos semanas, Philippe Bourdarias, en la foto en su visita a Santa Fe, manager de torneos de la IRB, visitó la Argentina y dio el visto bueno para ser otra vez sede mundialista.

Fue presentado el programa Rugby Solidario


Tal como estaba previsto se realizó ayer en los salones del Hotel Castelar el relanzamiento del programa Rugby Solidario.

Esta loable y comprometida iniciativa, está enmarca en la función social y barrial del deporte contra la violencia y las drogas, y es impulsada por los hermanos Matías y Emiliano Dalla Fontana.

Habiendo observado la importante labor que realizaron, los impulsores de esta idea han decidido devolver al entorno de su ciudad y de su comunidad, algo de todo lo que ellos mismos han recibido del deporte, que diariamente entrenan, teniendo como premisa, que el deporte es escuela de vida.

De la reunión con la prensa participaron Matías Dalla Fontana y el doctor Julio Alberto Tejerina, en su carácter de hombre fuertemente ligado al deporte de la pelota ovalada.

Matías,resaltó que esta experiencia “constituye una cruzada conjunta de jugadores, entrenadores y directivos de diversos clubes de la ciudad de Santa Fe, con el apoyo de empresarios y otras entidades intermedias”.

Agregó que “aunados por la visión compartida acerca del rol constructivo que puede cumplir el deporte como herramienta de promoción social, los impulsores de esta idea han decidido devolver al entorno de su ciudad y de su comunidad, algo de todo lo que ellos mismos han recibido del deporte que aman a diario”.

“Las acciones del programa se desarrollan cada quince días, en los diferentes barrios, articulando el deporte grupal, entendido como herramienta de inclusión, con charlas de prevención en adicciones”,las cuales dicta Matías Dalla Fontana.

lunes, 9 de marzo de 2009

La USR jugó bien. Si jugaba muy bien, lo ganaba


El pasado sábado, los pocos santafesinos que estuvimos en Longchamps, incluído este periodista del Diario UNO de Santa Fe (único medio santafesino acompañando al seleccionado de rugby), tuvimos una doble sensación, tras haber finalizado el partido que Buenos Aires le ganó a Santa Fe por 26 a 6.

Es que la escuadra santafesina, realizó un gran trabajo a lo largo de los 80 minutos de juego, y por eso dijimos que merecía algo más. Mucha actitud, mucha entrega, mucho sacrificio, y una gran actuación de la defensa, fueron las claves, para que el primer tiempo terminara 11 a 6 en favor de los anfitriones. La situación fue ambibalente, porque si bien uno debe reconocer que el resultado fue justo, podemos decir también que Santa Fe, se mereció por lo menos haber quedado con un punto bonus.

Creo que todos quedaron conformes, ya que en líneas generales, el equipo se paró muy bien en la cancha, y supo dar respuesta a la estrategia porteña. Lógicamente, que hubo fallas, que habrá que corregir. Todos a priori, pensaban que la URBA iba a ser impiadoso con los santafesinos, y nada de ello ocurrió. Santa Fe tuvo mucho orden, y se apegó al libreto que le habían marcado sus entrenadores. Lo cual dió resultado, hasta promediar el segundo tiempo.

Ya que tras los 20 minutos del complemento, Santa Fe, con viento en contra y muy cansado, comenzó a cometer algunas imprecisiones, que le costaron dos ensayos de Buenos Aires, algo totalmente entendible. Además, durante los últimos 5 minutos del primer tiempo, y 10 del segundo, jugó sin Gastón Borlle y sin Ignacio Carballo, ambos por sin bin. Luego, se sumó la salida de Milesi, por otra amarilla, lo cual provocó una baja en el rendimiento santafesino.

Me preguntaban si Santa Fe había jugado muy bien ante Buenos Aires, porque si uno se detiene a analizar el marcador, la diferencia es mínima. Primero, si uno mira los resultados de la URBA en la pretemporada, y segundo, si miras la performance de la USR en el Cross Border. Y mi respuesta fue clara, Santa Fe jugó bien. Si hubiese jugado muy bien ganaba el partido. Porque Buenos Aires no pudo encontrarle la vuelta al partido. No supo como contrarrestar la gran defensa, y la actitud de los santafesinos.

Sabido es que Buenos Aires, busca con su pack conseguir pelotas de calidad para luego abrir a sus backs, y en un par de fases intentar llegar al ingoal contrario. Ante Santa Fe, no lo consiguió en ningún momento a excepción del final, cuando - reiteramos - Santa Fe estaba cansado por el gran desgaste. No es fácil estar defendiendo todo el partido, y en gran parte con un jugador menos.

En concreto, Santa Fe se fue de Lomas con la frente bien alto, porque dejó todo en la cancha, y porque sus jugadores, demostraron que están en condiciones de dar batalla a cualquier equipo que se lo ponga adelante. Llega ahora el tiempo de ponerse a pensar en Los Dogos.

Apostillas
Torrencial: En el camino del hotel al lejano reducto de Lomas Athlétic, (más de una hora y cuarto), se largó una lluvia torrencial de importantes dimensiones, que provocó una pronunciada ausencia de público.

Visita: Mientras el plantel santafesino almorzaba en el comedor del Hotel, ubicado en el porteño barrio de Palermo, llegó de visita el ex Puma y ex entrenador del seleccionado santafesino Rolando Martin. Con muchos abrazos y una gran alegría por su presencia, los jugadores y el cuerpo técnico actual lo trato con la deferencia que se merece.

Corbatas: Las autoridades de la Unión de Rugby de Buenos Aires, no escatimaron en entregar corbatas y pines, al plantel, a los entrenadores, a los mánagers, y los arbitros del partido. Indudablemente, el poder logistico e infraestructura de la URBA es digno de resaltar.

Agradecimiento: Nuestra labor en la cancha de Lomas fue muy bien atendida por Guido Ratti, jefe de Prensa de la URBA; que deferentemente nos ubicó en el palco principal de club fundador de la UAR. Luego, nos facilitó los elementos técnicos necesarios, para que podamos transmitir el material, con foto exclusiva incluída, a la redacción de Diario UNO, para que los lectores tengan la información en sus páginas.
::: Alejandro Martínez :: Foto Gentileza Ramiro Guillot :::

Buenos Aires - Santa Fe en imágenes







:: Fotos Gentileza Ramiro Guillot :: Rugby Fun ::

CRAI superó a Jockey de Córdoba 31 a 0


Mientras el seleccionado mayor de la Unión Santafesina de Rugby, afronta el Campeonato Argentino de Mayores - viene de caer ante Buenos Aires por 26 a 6 -, los equipos, comenzaron con los partidos de preparación con vistas al Torneo Regional del Litoral que dará comienzo el sábado 18 de abril.

En la autopista
Con una muy buena producción rugbistica, atendiendo a la gran cantidad de ausencias en su línea de backs - por estar en el seleccionado - CRAI superó a Jockey Club de Córdoba por 31 a 0.

El partido se desarrolló a la vera de la autopista Santa Fe-Rosario, ante un regular marco de público, y con el correcto arbitraje del santafesino Germán Sánchez. CRAI, jugó un buen partido, y de apoco, está acercandose, al nivel que sus entrenadores pretenden.

La escuadra conducida por Héctor Salva y Jorge Questa, alistó a: Fernando Miguel, Martin Gallo y Gerónimo Martínez; Emiliano Dallafontana y Alejandro De Pro (Adrián Mingarini); Augusto Lanteri, Ramiro Dolfo y Joaquín Reynoso; Juan Cruz Ninin y Jorge Questa (h); Mariano Niel, Estanislao Reyes, Carlos Román, Javier Musacchio y Francisco Maciel.

En Sauce Viejo, en otro partido amistoso, Santa Fe Rugby Club consiguió una destacada victoria, en este caso ante CUBA, entidad afiliada a la Unión de Rugby de Buenos Aires, por 36 a 26, en un match que fue controlado por el profesor Oscar Baruffatto, de correcto desempeño.

En el Apertura
El pasado fin de semana, se concretó la 1º fecha del Torneo Apertura 2009, que organiza la Unión Santafesina de Rugby.

Por la Zona A, en el barrio Las Delicias, el Club Universitario de Santa Fe superóa San Jorge Rugby Club, por 120 a 0, en un cotejo controlado por Carlos Alcalá.

En la Zona B, en la ciudad de Santo Tomé, Cha Roga venció a Los Guaycurúes de Sunchales, por 27 a 10, en un cotejo arbitrado por Andrés Vega.

Por la Zona C, en Sauce Viejo, Santa Fe Rc derrotó a CRAR de Rafaela por 31 a 21, bajo el referato de Jaiver Villalba. En Cabaña Leiva, La Salle, superó a Jorge Newbery de Gálvez por 62 a 0, en un choque dirigido por Martín Rodriguez.

La próxima fecha: San Jorge- Brown SV, Sunchales- CRAI, La Salle Jobson-CRAR y Jorge Newbery de Gálvez- SFRC.


:: Alejandro Martínez :: Foto Juan M. Baialardo ::