miércoles, 10 de diciembre de 2008

El Seven del Plumazo en su segunda edición


El sábado 13 del corriente, a partir de las 9, se jugará el Segundo Seven del Plumazo 2008, organizado por el club Estudiantes y que contará con la participación de diferentes clubes del país.

Por tal motivo, mañana jueves, a las 20.30, tendrá lugar una conferencia de prensa en el Salón Antonio de Casas del CAE, para brindar detalles de esta competencia.

El certamen se jugará en dos categorías: primera división y XXL, y habrá hockey en el sintético ubicado en el mismo Plumazo.

En primera división, hasta el momento han confirmado su participación estos equipos: Patricio de Corrientes (semifinal en Salta ); Atlético del Rosario (campeón Rafaela); Gimnasia y Esgrima de Rosario; Rosario 7 (invitación de jugadores del seleccionado); La Tablada de Córdoba (sub campeón en GER); CRAI; Santa Fe Rugby (Campeón del litoral ); Tilcara; Paraná Rowing y la escuadra anfitriona.

En tanto, en la categoría XXL, lo harán: Tilcara; La Tablada; CRAI; Santa Fe Rugby; Paraná Rowing; Cha roga; Regatas de Santa Fe; Invitación 7; Diamantino; Estudiantes.

El presidente de la subcomisión de Rugby de Estudiantes señaló que "La entrada al seven será un juguete, alimentos o pañales a beneficio de la sala 4 del Hospital San Roque. Además quiero expresar que todos podrán usar las piletas del Plumazo, durante el desarrollo del torneo".


Tilcara prepara Jornadas Nacionales de Rugby


El Club Tilcara de Paraná esta organizando para los días 2 y 3 de Abril próximo un foro de discusión y actualización, sin ningún tipo de pre conceptos que pueda ayudar a engrandecer el rugby argentino, por fuera de las instituciones permanentes, pero en decidido apoyo a ellas y que será absolutamente no vinculante.

Será complementario del torneo de pretemporada que en su cuarta edición se realizará el 4 de Abril próximo en su sede. Si hubiese conclusiones, las mismas serán puestas a disposición de las autoridades nacionales para que dispongan sin ningún tipo de condicionamientos.

En cada módulo están los posibles expositores ya contactados a este efecto y que tendrán un reconocimiento a los valores que han sabido defender y defienden en sus actuaciones.

Objetivos claros
Estas jornadas son a favor del rugby argentino y sudamericano y está enmarcado en la posibilidad de exponer, analizar, discutir y consensuar posiciones futuras no vinculantes y no se inscribe en ninguna corriente política dentro del rugby. Queremos contribuir al desarrollo.

Las jornadas constarán de 6 módulos diferenciados en el que se abordarán diferentes problemáticas y un módulo final de debate abierto entre los participantes.

Dará inicio el jueves 2 de abril con este programa:
Reiteramos que quienes aparecen como expositores han sido previamente contactados y han dado su conformidad. La mayoría expreso su satisfacción por la invitación y calificó de excelente a esta idea.

Jueves 2 de abril

9,00. acreditación de los participantes.
9.30. Inicio del primer módulo, sobre “La Medicina en el rugby” (dirigida a no profesionales en la materia). Exponen: Carlos Raiteri y otro invitado no confirmado.
11,00. intervalo.
11,30. 2ª módulo. “Las nuevas reglas, aplicación e interpretación”. Capacitación de referees, entrenadores, dirigentes y aficionados. Exponen Víctor Rabuffetti y otro invitado no confirmado.
13,00. Almuerzo.
16,00. 3º módulo. “El rol del periodismo en el rugby”. Exponen: Guillermo Alonso y Jorge Mazzieri.
17,30. intervalo
18,00. 4º módulo. “Papel de la dirigencia en el rugby argentino”; en el rugby doméstico. Exponen: Carlos Navesi y Néstor Galán.
19,30. cierre.
21,30. Cena.

Viernes 3 de abril
9,30. 5º módulo. “La publicidad como aliada del rugby”. Exponen Carlos Bajach y otro invitado no confirmado.
11,00. intervalo.
11,30. 6º modulo. 2ª parte “Papel de la dirigencia en el rugby argentino”; en el rugby internacional. Exponen Ricardo Bordoch y Ricardo García Fernández.
13,00. Almuerzo.
16,00. foro de debate. “Acciones que deberían implementarse para colaborar con la UAR y las Uniones Provinciales”. Moderador: Invitado no confirmado.
Expositores: Carlos Araujo, Gustavo Milano, invitado no confirmado y Porfirio Carreras (si se encuentra en el país).
19,00. final
21,30. Cena de cierre.

Cada módulo tendrá una exposición de 70/75 minutos por parte de los encargados y 15 minutos para preguntas y respuestas de los participantes.

En el foro de debate: habrá una exposición de 30 minutos de cada panelista y luego una hora de preguntas y debates.

En breve el Club Tilcara , estará abriendo la inscripción a los interesados en participar la que incluirá la participación en las jornadas, los refrigerios en intervalos y almuerzos y cenas, traslados desde y hacia el club desde el centro de Paraná. Estará abierta a toda persona que quiera participar, sin ningún tipo de exclusiones. En pocos días más se complementarán los panelistas.

Además

Recordamos que el sábado 4 de abril se realiza la 4ª edición del torneo de pre temporada que este año se denomina: Guillermo Ibaquez – Ricardo Trápaga , que esta reservado a primera división (12 clubes) y Menores de 19 años (6 clubes).

Participan: además del organizador, Estudiantes y Paraná por Entre Ríos; Regatas de San Nicolás por la provincia de Buenos Aires; Universitario de Rosario; San Luis de La Plata; Universitario y CRAI de Santa Fe; Huirapuca de Tucumán; Liceo de Mendoza; Bajo Palermo y Córdoba Athletic de la docta.

:: En la foto Carlos Bajach - Directivo de Diario UNO Santa Fe ::

:: Manuel Arrías :: Foto José Busiemi :::

martes, 9 de diciembre de 2008

Preseleccionado de la Unión Santafesina de Rugby


Recientemente la Unión Santafesina de Rugby dió a conocer la lista de jugadores preseleccionados para el seleccionado Mayor que jugará el Campeonato Argentino 2009.

En principio, los jugadores estaban citados para una reunión informativa, a llevarse a cabo el próximo jueves 11, a las 21 en la sede de la USR, ubicada en Ituzaingó 1345.

Atendiendo a que no fue confirmado que el Argentino se dispute en Marzo, durante las reuniones politicas efectuadas en Paraná, dicha reunión se podría llegar a postergar una semana.

Lo que si está claro, es que hay que admitir, guste o no, que el Campeonato Argentino de Mayores se jugará en el mes de Marzo, y no como quieren algunas uniones a fin de año. En los próximos días, y antes de la Asamablea Anual, prevista para el 18 de diciembre, se informará oficialmente la fecha de su realización.

Tal como adelantó Scrum 5, el head coach del seleccionado será el doctor Juan Pablo Poletti, quien recibirá la colaboración de Angel Gorla, Federico Lupotti, Diego Hernández e Ignacio Irigoyen. El mánager del equipo será Gustavo Reynoso y el analista de video Hugo Notaro.

Santa Fe Rugby: Fernando Adelia, Rodolfo Benavidez, Pedro Benet, Luis Mariano Cabal, Ignacio Carballo, Francisco De Biaggio, Nicolás De Biaggio, Facundo Maillot, Leopoldo Maillot, Exequiel Milesi, Gonzálo Moleón, Leandro Moleón, Pabo Mollerach, Gustavo Stieffel y Ezequiel Yribas.

CRAI: Alejandro Capobianco, Salvador Damiani, Francisco Escobar Cello, Federico Fernández, Juan Manuel Fernández, Ignacio Haeffelli, Jerónio Martínez, Adrián Mingarini, Javier Musachhio, Mario Panicali, Ignacio Vigetti y Silvio Visens.

Universitario de Santa Fe: Gastón Borlle, Federico Merlo, Germán Millaá, Juan Manuel Rivero y Federico Schmidt.

Cha Roga: Guillermo Aguilera.

Brown San Vicente: Sergio Grosso.

CRAR: Leonardo Crosetti.

San Isidro Club: Nicolás Bruzzone y Mariano Taverna

Eliseo Pérez habló con Scrum 5


En el marco de la 25º edición del Seven de la República, se desarrollaron algunas actividades conexas, como fueron las Jornadas de Capacitación en Rugby, con la presencia de todo los miembros del área de coaching.

Tras la finalización de dichas actividades, el sábado al mediodía en los paradores del Paraná Rowing Club, ubicados en la costanera paranaense, dialogamos con Eliseo Pérez, Secretario Técnico de Desarrollo y Competencias de la Unión Argentina de Rugby.

Sin lugar a dudas, su frase más importante, fue al señalar que “El desarrollo es un proceso que se construye gracias a lo mucho que se hizo en el pasado”. Remarcó con insistencia que esto tiene que ver con " lo mucho y bien que se hizo en el pasado. Tenemos coaching desde el año 1996, con el Yankee Braceras, en donde después estuvo Tati Milano, haciendo un trabajo formidable, y que hoy yo intento continuar y perfeccionar".

El heredero de Gustavo Milano, señaló que "lo principal es que vamos construyendo ladrillo sobre ladrillo, gracias a todo lo que han hecho ellos. Esto es un paso más, hoy tratamos de enfatizar todo lo bueno que se hizo antes, y de mejorar alguna problemática que haya surgido".

En Paraná
Consultado sobre como fueron las jornadas, Eliseo señaló que "Mirá, creo que el objetivo principal de las jornadas, se cumplió altamente. En primer lugar, con todos los oficiales de Desarrollo, nos pusimos como meta, hablar sobre nuestra función especifica, como desarrolladores en términos profesionales. Sobre todo en lo que hace al juego, para lo cual nos nutrimos mucho del área de selecciones, y recibimos un gran aporte de Mario Barandiaran y Les Cusworth, y fundamentalmente sacar adelante todo el programa operativo para el 2009 dentro del concepto de Plan de Desarrollo que es 2008-09, ya poniéndonos metas para el año próximo".

En relación a la participación de los oficiales de desarrollo UAR, comentó que "La participación de todos fue muy buena, la mecánica fue que cada uno exponga sobre un tema que tenía asignado, se producía un debate sobre, se sacaban conlusiones y se volcaban sobre una hoja. De este modo fue como se trataron varios temas, como ser: difusión del juego, rugby solidario, rugby escolar, los valores del rugby, programa de rugby femenino, modificaciones reglamentarias, aspectos administrativos, confección de programas operativos regionales, entre otros tantos, lo cual quedamos muy conformes".

En cuanto a lo que viene, expresó que " durante diciembre tendremos bastante trabajo. Fijate que esta semana llega Bruce Cook, que es el gerente de Desarrollo de la IRB, y tenemos unas clínicas en Bahía Blanca, con lo cual no hay descanso. En febrero, hay una conferencia de juego en londres, en donde las uniones high performance se juntan a debatir sobre la capacitación a nivel mundial. Luego, en marzo, está pautado que llegue gente de la IRB a dar unos talleres en Argentina, lo cual es muy importante paa el desarrollo de nuestro rugby"

Otros aspectos
Sobre como se trabaja desde el área de coaching, con los cambios reglamentarios, Eliseo Pérez, consideró que "te cuento, que lo primero que hacemos es tomar conocimiento de las reglas. En este caso en particular, la IRB se ha encargado de difundir todos los cambios hace un tiempo. Aquí en Paraná, nos pusimos a debatir sobre las implicancias que tienen esas reglas en el nuevo juego, y en el jugador, ya que este va cambiando su perfil constantemente.

Agregó que "Se están programando, una batería de clínicas, en donde tenemos dos meses para poner en práctica y que todo nuestro rugby de bases se vaya empapando sobre la utilidad que le pueden dar esas nuevas reglas, para un mejor juego, y sobre todo más seguro. Durante estos días, para entender más todo esto, recibimos el apoyo y colaboración de Marcelo Toscano, que es el coordinador de referees de la UAR".

Otro tema importante, es la creación dentro de la estructura UAR, de los CEDAR y su vinculación con el área de Desarrollo y Selecciones. En cuanto a esto, señaló que " Desde que asumió Porfirio Carreras, se dejó en claro, que todo está dentro de un mismo proceso. En estas charlas y reuniones que hubo en Paraná, se habló mucho de todo esto, y demostraron una interacción muy buena.Me parece que esto es todo muy bueno para el rugby argentino, y su futuro, ya que el jugador de elite, sigue un proceso que arranca con el desarrollo, pasa por los CEDAR y algunos tienen el honor de ser Puma".

:: Alejandro Martínez :: Foto Gentileza Marcos Servente ::

lunes, 8 de diciembre de 2008

Santa Fe en el Seven de la República 2008





::: Fotos Miguel Zuttion : Diario UNO Entre Ríos ::

Los fotografos del Seven de la República



Arriba: Jano Colcerniani (Prensa UER)
Abajo: Andrés Ruiz (Rugby de Cuyo) y Emiliano Raimondi (Free Kick Rugby).

Imágenes de lo vivido en el Paraná Rowing Club