sábado, 24 de noviembre de 2007

La Plata Rc y Tucumán RC finalistas




La Plata R.C. y Tucumán R.C. se clasificaron para la final del Nacional de Clubes 2007 al derrotar en las semifinales a Universitario (Tucumán) por 34 a 24 y Alumni 16 a 12, respectivamente.


Con estos resultados, la final se disputará el próximo sábado 1° de diciembre en la ciudad de La Plata.



Cabe destacar que para la adjudicación de la localía se utilizó el siguiente criterio, el cual se encuentra expresado en el reglamento: Para los partidos de semifinales y final, se invertirá la localía de acuerdo al partido previo. Si no fuera posible se procederá a sorteo por Lotería Nacional.






La actividad en Inglaterra



Ingalterra - Premiership
Séptima Fecha
Viernes 23/11

Worcester 15 - Sale 34


Sábado 24/11

Gloucester 27 - Harlerquins 25

Leeds 6 - Leicester 29

2 penales de Di Bernardo

Bath 28 - Bristol 13


Posiciones
Gloucester 27

Bath 26

Leicester 21

Harlequins 21

Saracens 19

Sale 19

Newcastle 14


Próxima Fecha
22/12

Bristol vs. Wasps

Harlequins vs. Saracens

Bath vs. Leeds
23/12

Sale vs. Leicester

Todos los resultados en Francia




Top 14 - 3º Fecha


Biarritz 6 - Toulouse 18


Montpellier 25 - Castres 9


US Dax 16 - Auch Gers 6


Perpignan 3 - Bourgoin 3


Montauban 43 - Brive 13


Stade Francais 46 - Bayonnais 6



Posiciones



Toulouse 13


Montauban 10


Bourgoin 10


Stade Fr 9


Bayonne 9


Montpellier 8


Albi 6


Biarritz 6



Próxima Fecha
Viernes 30/11


Stade Francais vs Dax



Sábado 01/12


Bayonne vs. Biarritz


Auch vs. Montauban


Brive vs. Montpellier


Castres vs. Perpignan


Toulouse vs. Albi


Bourgoin vs. Clermont


Sudáfrica superó a Gales



Sudáfrica comenzó este sábado su reinado como campeón mundial de rugby con una sólida victoria por 34-12 sobre Gales, en un partido amistoso disputado en el estadio Millennium de Cardiff.


Los Springboks alinearon a nueve integrantes del equipo que venció a Inglaterra en la final de la Copa Mundial el mes pasado en Francia y marcaron cinco tries.


Sudáfrica se pasó mucho tiempo celebrando el título desde que lo ganó en París, pero esto no se tradujo en su actuación, que mostró toques de calidad para darle al técnico saliente Jake White una satisfactoria despedida en su último partido internacional a cargo del equipo.


Un try del ala Juan Smith y dos más del centro Jacque Fourie dieron a los Springboks una ventaja de 22-0 antes de que el ala Colin Charvis devolviera el golpe para Gales con su vigésima segunda anotación, un récord mundial para un delantero en encuentros de selecciones.


Tantos en el segundo período de JP Pietersen y el debutante número ocho Ryan Kankowski subrayaron el dominio de Sudáfrica, que logró un triunfo convincente.


Con Nigel Davies como entrenador antes de la llegada de Warren Gatland en enero, Gales tuvo un mejor segundo tiempo y consiguió un try por intermedio de fullback Morgan Stoddart para descontar en el marcador.


James Hook aportó una conversión para el local, mientras Andre Pretorius embocó tres para Sudáfrica y Francois Steyn acertó un penal.


Los Springboks cerrarán su exitosa temporada 2007 el próximo sábado, cuando enfrenten a los Barbarians en el estadio inglés de Twickenham.


Síntesis
Cancha:
Millennium de Cardiff

Arbitro: Chris White (Inglaterra)

Gales: 15 Morgan Stoddart, 14 Mark Jones, 13 Sonny Parker, 12 Gavin Henson, 11 Tom Shanklin, 10 James Hook, 9 Dwayne Peel, 8 Jonathan Thomas, 7 Robin Sowden-Taylor, 6 Colin Charvis, 5 Alun Wyn Jones, 4 Ian Evans, 3 Rhys Thomas, 2 Huw Bennett, 1 Gethin Jenkins (captain).
Sudáfrica: 15 Ruan Pienaar, 14 JP Pietersen, 13 Jaque Fourie, 12 Frans Steyn, 11 Bryan Habana, 10 André Pretorius, 9 Ricky Januarie, 8 Ryan Kankowski, 7 Juan Smith, 6 Schalk Burger, 5 Johann Muller, 4 Bakkies Botha, 3 Jannie du Plessis, 2 John Smit (captain), 1 CJ van der Linde.
Tantos Gales:

Tries: Charvis, Stoddart

Cons: Hook
Tantos Sudáfrica:

Tries: Smith, Fourie 2, Pietersen, Kankowski

Cons: Pretorius 3

Pens: Steyn

CRAI perdió con Tucumán RC


Tucumán Rugby y Lince avanzaron a las semifinales del tradicional Nacional Juvenil de Clubes Campeones “Veco Villegas”.


Los “verdinegros” le ganaron a CRAI, de Santa Fe, por 25 a 6, mientras que los “grises” superaron al Jockey Club de Rosario por 31 a 17.


Tucumán Rugby no la pasó bien en el primer tiempo, que terminó igualado 6 a 6, pero en el complemento los chicos apretaron el acelerador y sacaron la diferencia que les permitió ubicarse en la ronda decisiva.


A Lince le ocurrió algo parecido. La primera parte terminó con una ajustada victoria parcial de 17 a 12, pero en el segundo tiempo lograron anotar varios tries en el ingoal rosarino.


En otro partido, La Tablada (Córdoba) venció a Los Tordos (Mendoza) por 42 a 33, en un entretenido partido en el cual los ataques superaron a las defensas y se pudo apreciar varios tries bien producidos.


En el restante choque que completó la jornada inaugural, Jockey Club de Salta dio la nota al superar a San Isidro Club, campeón de la URBA y defensor del título del “Veco” conseguido el año pasado, por 21 a 19. Si bien el resultado final resultó ajustado, lo cierto es que los salteños habían sacado una cómoda diferencia, pero el SIC achicó la brecha con un try en el último minuto.


El 21º “Veco Villegas” continuará hoy con este programa de partidos: Ronda de perdedores: a las 17, Los Tordos vs. CRAI; y Jockey Club de Rosario vs. SIC.


Semifinales: a las 18.30, Tucumán Rugby vs. La Tablada; y a las 20, Lince vs. Jockey de Salta.

Tucumán Rugby en la final del TNC



Como en 1993, cuando se jugó la primera edición, Tucumán Rugby volverá a ser uno de los protagonistas de la gran final del Nacional de Clubes. Aquella vez perdió con el SIC.


Ayer se ganó ese derecho al derrotar a Alumni, el subcampeón de la URBA, por 16 a 12, en un partido que cobró cierta emotividad en el complemento, aunque el juego fue un tanto confuso y con muchas imprecisiones.


Los “verdinegros” sorprendieron a los porteños a los dos minutos de juego, con un try anotado por Aníbal Terán. El apertura Nicolás Páez Salas envió un kick alto y cruzado y, cuando el medio scrum visitante fue a buscar la pelota lo hizo con displicencia porque no había advertido que el wing y capitán del equipo de Marcos Paz corría velozmente hacia la pelota.


Terán se anticipó al jugador de Alumni cuando los equipos recién se estaban acomodando y puso el 5-0.A partir de ese momento el trámite se hizo muy parejo, con los dos equipos luchando palmo a palmo en cada formación.


El marcador sólo se alteró con un penal de Páez Salas para Tucumán Rugby y con dos penales de Santiago van der Ghote para Alumni. El parcial se selló por 8 a 6. En esta parte los “verdinegros” jugaron con muchas ganas y ejerciendo una gran presión en la marca sobre su rival.


Sumado al tempranero try de Terán y a la gran actuación de la tercera línea, en especial la de Rodolfo Sierra, hubo motivos valederos para celebrar.


A los dos minutos de iniciado el compemento el apertura de Alumni, Martín Altberg, anotó un drop y le permitió a su equipo pasar al frente por 9 a 8.Con el correr de los minutos el partido se hizo muy peleado en las distintas facetas del juego.


Además, se tornó bastante impreciso y con errores repartidos por bando.A los 12 minutos, luego de un buen ataque colectivo iniciado por Sierra, con la combinación de cinco pases, el hooker Lucas Argañaraz anotó el segundo try “verdinegro”, que le permitió sacar ventaja en el score.


Sobre el final Alumni tuvo la chance de ganar el duelo, pero gracias a la buena defensa, el local y toda su gente terminaron festejando el pasaje a la gran final.


Síntesis

Tucumán RC 16 - Alumni 12

Cancha: Tucumán Rugby.
Arbitro: Javier Mancuso (Córdoba)

Tucumán RC: Sebastián Ponce; Aníbal Terán, Gerónimo de Suasnábar, Ramón Gamboa y Gastón Páez Salas; Nicolás Páez Salas y Luis Castillo; Agustín Guzmán, Rodolfo Sierra y Enrique Alonso (30’ ST Gonzalo Alonso); Luis Pablo Guzmán y Santiago Lamarca; Carlos Orsi, Lucas Argañaraz y Martín Hernández. Técnicos: Ricardo Le Fort, Juan Montaldi y Fernando Allena.

Alumni: Santiago Van der Ghote; Martín Bottini (4’ ST Mariano Pedernera), Pablo García Hamilton, Carlos Di Masi, Wenceslao Jacob; Martín Altberg y Tomás Passerotti; Joaquín González Iglesias, Matías Azpiroz, Guillermo Mazzoni; Nahuel Neyra, Nicolás Wargon; Gustavo Freire, Gonzalo Blaboni (28’ ST Nicolás Martínez) y Daniel Avalos. Técnicos: Diego Wade y Hernán Ballatore.

Primer tiempo: 2’ try de A. Terán (TR), 6’ y 43’ penales de S. van der Ghote (A), y 15’ penal de N. Páez Salas (TR).

Parcial: Tucumán Rugby 8, Alumni 6.

Segundo tiempo: 2’ drop de Altberg (A), 12’ try de L. Argañaraz (TR), 26’ penal de N. Páez Salas (TR), y 37’ penal de S. van der Ghote (A).Amonestado: 36’ ST Luis P. Guzmán.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Hugo Porta pasó por Mendoza


El Legendario ex Puma, Hugo Porta, estuvo en Mendoza brindando una conferencia de prensa en el marco de las Jornadas Regionales VISA Mendoza, el actual dirigente de la UAR se dio tiempo para hablar de todo. A las 11:30 de la mañana, en el Salón Horizonte del Hotel Aconcagua, comenzó la conferencia de prensa ante varios medios locales.


Rugbydecuyo estuvo en la conferencia, pero también nos dimos el lujo de finalizar el ciclo 2007 en el aire de RED 101.5, teniendo la palabra de Hugo Porta, todo un referente del rugby de nuestro país.


El histórico apertura y capitán de Los Pumas se encuentra en nuestra provincia brindando todo su conocimiento sobre nuestro deporte pero, además, dejando una marca propia de esos deportistas que trascienden lo meramente deportivo y que se transforman en grandes embajadores del mundo, tomando compromisos muy cercanos en lo social.


Porta es integrante de la Fundación Laureus, presidente desde hace tres años y de por vida a cargo de esta región, donde también colaboran en sus distintos Paises personajes como Michel Jordan, Boris Becker, John Fitzpatrick y Nadia Comaneci entre otros.


En un grato diálogo con RugbydeCuyo en RED 101, Hugo Porta se explayó sobre diversas cuestiones desde su presencia en Mendoza, pasando por lo que fue el Mundial de Francia y lógicamente, sobre el futuro del rugby para los próximos años y dos reuniones que definirán muchas cuestiones como lo son la reunión del 28 de noviembre, en Londres con los representantes de la IRB y la Asamblea extraordinaria del 28 de diciembre que llevará cabo la UAR.


A continuación le dejamos varios de los conceptos que nos brindó: "Me encuentro en la provincia de Mendoza gracias a una empresa con la que estoy recorriendo todo el país, dando charlas de mi experiencia de vida, de mi experiencia en el deporte, de los roles que uno ha ido incorporando en el campo de juego y los aplica en la vida, y esa es uno de las principales razones por la que me encuentro acá en Mendoza. Más allá de que vengo a visitar uno de los proyectos que apoyo con mi fundación que es el club Ciudad Oeste, del barrio La Favorita."


"La provincia me gusta, siempre que puedo vengo, tengo un gran vinculo con el “Colorado” (Dibenedetto) que lidera el proyecto, al que ustedes conocen, y del rugby de la provincia por supuesto que sé a través de las cosas que hace la Unión de Rugby en la UAR , sé de lo competitivo que está el rugby en provincia, de como están las cosas por aquí y siempre trato de estar más o menos actualizado."


"El evento en Londres es un foro que organiza la IRB en donde van a participar cerca de 90 representantes de los diferentes aspectos que tiene el rugby, tanto jugadores, como entrenadores, dirigentes, dueños de ligas y la idea es trabajar sobre las futuras competencias que va a tener el rugby a nivel internacional, dar la discusión y llevar la posición argentina a este foro, que es lo que vamos a hacer ahora en lo inmediato, que es el próximo martes. "


"La reunión del 28 de diciembre es una reunión que para nuestro rugby es trascendental, es una reunión donde se tiene que dar una discusión profunda, para lograr cambios profundos en nuestro rugby, para lograr nuevos estatutos, para lograr una forma de gobierno que esté acorde al momento que vive el rugby, acorde al rugby profesional. Además, de alguna manera, hay que establecer y reconocer que hay un rugby profesional y poder hacerlo desde la Argentina, no en una exclusión internacional, nosotros creemos que no podemos tener una liga profesional en la Argentina todavía."


"La idea para el día 28 es discutir y ponernos de acuerdo en un proyecto para el rugby de aquí a los próximos diez años y eso implica también una discusión en la manera de gobernar la Unión , en la manera de elegir a los miembros que nos representan en la Unión Argentina de Rugby y nosotros creemos que esto se puede hacer tranquilamente después del día 28. No tenemos ninguna intención de prolongar nuestros mandatos, eso lo tenemos muy claro y es bueno que la gente lo sepa."


"El mundial lo viví con gran alegría, con mucha intensidad, fueron días muy intensos en París, la verdad es que me sentí muy representado por el equipo argentino, creo que nos han representaron muy bien a todos y que tuvieron un mundial espectacular porque pensar que hoy, somos el tercer país del mundo, es algo que nos llena de alegría y que a la vez nos llena de responsabilidades porque ahora, de alguna manera, hay que tratar de conseguir para el rugby argentino una competencia que nos permita participar del rugby profesional." "


Tanto el Tres Naciones como el Seis Naciones, están vinculados o ligados con otras competencias. Es imposible tener un plantel de jugadores profesionales jugando solamente algunos de estos torneos, hay que tener por lo menos 20 o 25 partidos para poder mantener a un plantel de profesionales, con lo cual, si jugamos Tri Nations, tiene que estar ligado a poder jugar el Super 14 o alguna competencia extra en el hemisferio sur."


"Por otro lado si jugamos el Seis Naciones, esta ligado a poder jugar alguna liga profesional en Francia, lo que no es fácil porque los calendarios de las competencias se enciman, para poder jugar el Seis Naciones hay que extender la competencia tres semanas por lo que no sé si pueda llegar a hacer, pero más allá de eso, el tema es ir con un mensaje claro a la comunidad internacional del Rugby, que sepan que estamos cambiando nuestros estatutos y que tenemos la intención de participar en el rugby internacional claro que hay que ver donde podemos insertarnos."


"En cuanto a cuál de estos torneos conviene mas yo te diría que al estar en estos momentos todos nuestros jugadores en Europa, parecería que el rugby de Europa les sienta mejor que el rugby del hemisferio sur, pero nosotros pertenecemos al hemisferio sur, por lo que hay que ver. Creo que hay que crear una estructura bastante elástica que nos permita insertarnos en cualquiera de estas competencias."


"Hay muchas discusiones que se están dando, ahora por ejemplo se está negociando que en las próximas ventanas se puede jugar algún partido en Europa lo que permitiría compartir los ingresos de ese partido con el rival. Por lo que, como ejemplo, en caso de jugar un partido con Escocia en Barcelona y después subirnos a un avión y venir a Argentina a disputar un segundo partido, lo cuál para el rugby argentino sería importante porque un estadio lleno en Europa significa mas de tres millones y medio de euros (3.500.000), mientras que un estadio lleno en nuestro país no pasa de mas de trescientos mil dólares (300.000)."


Que le falta a Juan Martín Hernández para parecerse a Hugo Porta.


"No, no le falta nada, es un crack, el mejor es el que se pone la última camiseta número 10. Él es un crack, tiene un físico privilegiado, un gran pie, una gran defensa, una gran inmunidad que le va a permitir seguir progresando y es joven." "Juan Martín es un super crack y tenemos que estar orgullosos de que es argentino. "


"Los mejores Pumas siempre son los últimos, pero estos Pumas llegaron a lugares donde nadie llego antes y eso es muy importante. Creo que fueron un gran plantel y que tuvieron cosas fundamentales que hacen que un equipo juegue bien, líderes importantes que se pusieron el overol y trabajaron muy duro y también tuvieron una administración y un rugby argentino que los apoyo totalmente, que puso todo los recursos a disposición de ellos y de alguna manera los Pumas no fallaron, hicieron lo que todos esperábamos.


" Conocedor como pocos de la ovalada y de todo lo que gira en torno a ella, Hugo Porta nos dejó sus impresiones y permanecerá hasta mañana disfrutando en nuestra provincia.