martes, 11 de mayo de 2010

Presentan el Legado en Paraná


El próximo miércoles a las 11.30, en el Salón del Consejo General de Educación de Entre Ríos, ubicado en la intersección de las calles Laprida y Córdoba, de Paraná, se llevará a cabo una conferencia de prensa con motivo de la presentación oficial en la provincia del Programa Legado del Mundial Juvenil 2010 de rugby que se disputará del 5 al 21 de junio en Paraná, Santa Fe y Rosario.

El encuentro contará con la presencia del gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y de altas autoridades provinciales y municipales, de la Unión Argentina de Rugby (UER) y de las Uniones anfitrionas, de Entre Ríos, Santa Fe y Rosario, como así también del Comité Local Organizador (CLO).

También concurrirán dirigentes de clubes y alumnos y docentes de diferentes escuelas que serán beneficiarios de este legado, a quienes se les entregarán pelotas de rugby y otros materiales para el entrenamiento de este juego.

En la oportunidad se brindarán detalles de este importante Programa de Legado que tiene como fin obtener el mejor provecho de este certamen mundial, permitiendo una mayor difusión del rugby, trasmitiendo sus bondades, valores y su apasionante filosofía deportiva, además de vincular las escuelas y barrios con los clubes de rugby y acercar figuras del deporte para motivar su practica.

Editorial: Dos Orillas Mundialistas


Un proceso de constante evolución han tenido la Unión Santafesina y la Unión Entrerriana de Rugby, en su participación en el Torneo Regional del Litoral, que desde hace más de un década se comparte con la Unión de Rugby de Rosario.

Los clubes, han tenido una gran competencia, y sus dirigentes, han comenzado a caminar la senda de intentar siempre algo más. En el 2007, Los Pumas con Irlanda jugaron en el estadio de
Colón, con un trabajo impecable de la entidad rectora del rugby santafesino, pero con el fiel
acompañamiento, y la respuesta de todo el rugby entrerriano, que colmó las gradas.

En esa sintonía, y con el objetivo primordial de difundir el rugby, e incentivar su práctica, ambas uniones, con su socio Rosario, buscaron y consiguieron la organización del Mundial Juvenil Argentina 2010.

El estadio del barrio Centenario y las magnificas instalaciones del Club Estudiantes, serán los lugares elegidos para ver partidos de real jerarquía, con rivales de mucha calidad, los cuales en su mayoría son profesionales.

Mas allá de la gran cantidad de gente que concurrirá a los estadios, y del turismo que sin dudas recibirán ambas ciudades, el Mundial dejará algo muy importante, el Legado. Ya que no sólo se busca poder muy buenos equipos y buenos partidos, sino que el objetivo principal es el desarrollo del rugby, y que mayor cantidad de chicos puedan volcarse al deporte de la pelota ovalada.


Es muy bueno para el rugby de Argentina y de Sudamérica que tengamos un Mundial acá. Esta Copa es la segunda en importancia para la IRB y servirá para transmitir valores que son distintivos del rugby.

La organización está coordinando todo, para que no quede detalle librado al azar. Distintos integrantes de Los Pumas, como Santiago Phelan y Federico Méndez, han sido los encargados de transmitir todo lo que los equipos visitantes requeriran de los anfitriones. Todo está preparado, para que las Dos Orillas rugbisticas, disfruten del acontecimiento rugbistico más importante del año.

domingo, 9 de mayo de 2010

Todos los resultados del Torneo Dos Orillas


Ayer, sábado 8 de mayo, en los diferentes campos de juego de vuestra región, se disputó la 3ª fecha del Torneo Dos Orillas de divisiones juveniles que organizan en conjunto la Unión Santafesina y la Unión Entrerriana de Rugby.

En Menores 15: Crai 19 - Universitario 7, La Salle 65- Cha Roga 5, Rowing 23-CRAR de Rafaela 5 y Santa Fe Rugby 42-Tilcara 5.

En Menores de 16: Crai 43 - Universitario 5, La Salle 66- Cha Roga 3, Rowing 34-CRAR de Rafaela 15 y Santa Fe Rugby 44-Tilcara 14.

En Menores de 17: Crai 24 - Universitario 3, La Salle 14- Cha Roga 15, Rowing 41-CRAR de Rafaela 16 y Santa Fe Rugby 48-Tilcara 8.

En Menores de 19: Crai 23 - Universitario 12, La Salle 54- Cha Roga 3, Rowing 14-CRAR de Rafaela 0 y Santa Fe Rugby 44-Tilcara 22.

La próxima fecha tendrá los siguientes encuentros: Tilcara jugará con Paraná Rowing Club, Cha Roga con Santa Fe Rugby, CRAI con La Salle Jobson, Estudiantes con Universitario, quedando libre el CRAR de Rafaela.

:: Producción de resultados Scrum 5 ::
:: Foto Gentileza Nicolás Nepote : Las M.com.ar ::

sábado, 8 de mayo de 2010

Universitario venció al CRAI 19 a 13


En el marco de la 1ª fecha del sector principal del Torneo Regional del Litoral, Universitario de Santa Fe venció ayer al CRAI por 19 a 13.

El encuentro se desarrolló a la vera de la autopista, ante un buen marco de público, y con el impecable referato del entrerriano Diego Dlugovistky.

Los Cuervos arrancaron con el pié derecho el certamen interuniones, al haber superado merecidamente a los Gitanos, producto de haber jugado inteligentemente.

El desarrollo
El primer tiempo, finalizó 7 a 3 en favor de la escuadra visitante. Ese resultado, es bastante expresivo, en cuanto a lo poco que se vió dentro del campo de juego. Aunque, es importante destacar que fue el CRAI el protagonista principal de los 30 minutos iniciales, con lo cual el marcador puede catalogarse de mentiroso. Ya que no tradujo lo visto a lo largo de ese período.
En el mismo sentido, hay que señalar, que a pesar de ese dominio territorial, y del manejo de la pelota, equivocó reiterademente el camino para llegar al ingoal contrario.

El mayor mérito de Universitario, fue haber sido un equipo muy ordenado, que supo aprovechar las pocas oportunidades que dispuso para apoyar en el ingoal adversario.

En el complemento, de entrada, y ante la reiterada cantidad de infracciones del anfitrión, un penal de Bianchi pegó en el poste, siguió con un scrum para Uni por un nocont, el cual terminó con un try penal. El buen momento de Uni no pasaba, y llegó por intermedio del pack, otro ensayo del Gringo Schmidt.

CRAI, tocado en su corazón, levantó un poco, con más voluntad que buen juego, comenzó a pisar el campo rival, aunque tiviamente, y en un contraataque, tras una gran corrida de Pablo Brusa, Juan Manuel Fernández logró descontar y poner la cosa 19 a 10.Esa ráfaga siguió hasta el final, los Gitanos lograron descontar por intermedio de un penal y ponerse 19 a 13. Sobre el final, el festejo de la gente de Universitario, fue merecido, ya que supo construir el triunfo.

- Síntesis - CRAI 13 - Universitario 19

CRAI:
Nicasio Miguel
Facundo Garibay
Gerónimo Martínez
E. Dalla Fontana
José Echague
Ramiro Dolfo
Patricio Dehertelndy
Matías Dalla Fontana
Alejandro Capobianco
Salvador Damiani
Francisco E. Cello
Federico Fernández
Pablo Brusa
Javier Musacchio
Juan M. Fernández
E: Héctor Salva

Universitario:
Ariel Campana
Germán Córdoba
Lucas González
Federico Schmidt
Nicolás Orgnani
Nicolás Salteño
Maximiliano Sperati
Juan Manuel Rivero
Nicolás Milo
Germán Millaá
Alejandro Bravo
José Weisemberg
Agustin Zalazar
Agustin Bruzzone
Mariano Bianchi

E: Ignacio Irigoyen

Primer tiempo: 5´ penal Damiani; 35´try Rivero convertido por Bianchi.
Segundo tiempo: 6´ try penal convertido por Bianchi; 19´ try Schmidt; 25´try Juan Manuel Fernández convertido por Damiani; 30´ penal Damiani.
Referee: Diego Dlugovistky(UER).
Jueces de touch: Oscar Baruffatto (USR) y Rubén Zabala (UER).
Cancha: CRAI

:: Alejandro Martínez :: Foto Juan M.Baialardo ::

Los resultados de la 1º fecha del Regional 2010


** Torneo Regional del Litoral 2010 **
- 1ª Fecha - Sábado 8 de Mayo

:: Primera División ::
:: Grupo A:
Universitario Rosario 38 – La Salle 12
Gimnasia y Esgrima 43 – CRAR 29
Santa Fe Rugby 30 – Provincial 17
.
-Posiciones: GER, Universitario (R y Santa Fe Rugby 5; CRAR 1 y Provincial y La Salle 0.

-Próxima fecha: La Salle – Provincial, CRAR – Santa Fe Rugby y Universitario (R) – GER.

:: Grupo B:
Jockey 39 – Tilcara 13
Duendes 45 – Estudiantes 24
CRAI 13 – Universitario Santa Fe 19
.
-Posiciones: Duendes, Jockey (R) 5; Universitario (Santa Fe) 4; Estudiantes y Tilcara 0.

-Próxima fecha: Tilcara - Universitario (Santa Fe), Estudiantes – CRAI y Jockey (Rosario) – Duendes.

:: Segunda División
Atlético Brown 53 – Belgrano 18
Los Pampas 24 – Los Pingüinos 20
Regatas San Nicolás 27 – Logaritmo 14
Old Resian 24 – Paraná Rowing 18

Concentración Nacional M19 en Tucumán


El Seleccionado Argentino de Menores de 19 años realizará la segunda Concentración Nacional del año, la cuál se llevará a cabo entre el 22 y 24 de mayo, en Tucumán.

El plantel, compuesto por alrededor de 60 jugadores, arribará el sábado a la mañana a la Residencia Universitaria de Horco Molle, perteneciente a la Universidad Nacional de Tucumán. Una vez allí, los entrenadores brindarán una charla de bienvenida y plantearán los objetivos de la concentración. Luego, los integrantes del plantel argentino se dirigirán hacia las instalaciones de Tucumán Rugby Club, donde practicarán movimientos regenerativos.

Al respecto de la concentración, Damián Rotondo, quién estará a cargo del equipo junto a Juan Sascaro, expresó: “Estamos contentos porque por primera vez vamos a entrenar durante tres días, es decir que tenemos un día más que en las concentraciones anteriores. Debido a esto, vamos a poder aplicar más contenido técnico y tener la posibilidad de quizá jugar un partido contra el Seleccionado provincial”.

El entrenador se refirió también a los objetivos de la concentración: “Queremos realizar una evaluación clara de los chicos en lo que respecta a la parte física y ver las mejoras que tuvieron en estos dos meses que pasaron desde la última concentración, para que podamos elaborar un informe más detallado de cada jugador”.

Sobre las actividades que realizarán en Tucumán, Rotondo declaró que, además de dedicarle tiempo al entrenamiento físico y táctico, evaluarán aspectos técnicos de la Concentración Nacional anterior, a través de un análisis de video, del cuál también participarán los jugadores.

La próxima concentración será en junio, cuando el plantel viaje a Rosario. Allí entrenarán y verán el debut del Seleccionado Argentino de Menores de 20 años en el Mundial Juvenil IRB, ante Inglaterra, y posiblemente disputarán un partido amistoso.

A continuación se detalla el plantel convocado:
1 - Pablo Achippinti (Mendoza RC, Cuyo, Wing)
2 - Lucas Albornoz (SIC, URBA, Tercera Línea)
3 - Agustín Aprile (Tablada, Cordobesa, Fullback)
4 - Martín Arregui (Universitario, Tucumán, Apertura)
5 - Gastón Baronetto (Tablada, Cordobesa, Tercera Línea)
6 - Ramiro Baronio (Jockey Club, Rosario, Medio Scrum)
7 - Javier Barrionuevo (Natación y Gimnasia, Tucumán, Primera Línea)
8 - Ignacio Benavides (SIC, URBA, Medio Scrum)
9 - Marcos Bollini (Newman, URBA, Apertura)
10 - Diego Bourdin (La Plata RC, URBA, Centro)
11 - Pablo Bustamante (BACRC, URBA, Wing)
12 - Joaquín Camacho (BACRC, URBA, Tercera Línea)
13 - Francisco Cenoz (CASI, Sur, Medio Scrum)
14 - Juan Cruz Cignetti (Urú Curé, Cordobesa, Tercera Línea)
15 - Ramiro Chávez (Tigre, Salta, Apertura)
16 - José Chierice (Universitario, Salta, Tercera Línea)
17 - Rafael Dalmasso (Peumallén, Cuyo, Fullback)
18 - Gianfranco Damián (Mendoza RC, Cuyo, Wing/Fullback)
19 - Nicolás De Battista (Jockey Club, Rosario, Centro)
20 - Jerónimo de la Fuente (Duendes RC, Rosario, Centro)
21 - Agustín Elías (CUBA, URBA, Primera Línea)
22 - Ignacio Fantin (Duendes RC, Rosario, Tercera Línea)
23 - Rubén Farina (La Salle, Santa Fe, Wing)
24 - Martín Leonardo Gerez (Old Lion, Santiago del Estero, Primera Línea)
25 - Marcelo Giménez Zapiola ( SIC, URBA, Segunda Línea)
26 - Agustín Gómez (Marista, Cuyo, Tercera Línea)
27 - Juan Martín Guerineau (Tucumán RC, Tucumán, Segunda Línea)
28 - Ezequiel Ibazeta (Deportiva Francesa, URBA, Tercera Línea)
29 - Martín Ignes (Manuel Belgrano, URBA, Tercera Línea)
30 - Joaquín Jarsun (Jockey Club, Salta, Primera Línea)
31 - Facundo Lagos (Urú Curé, Cordobesa, Tercera Línea)
32 - Juan Lamas ( SIC, URBA, Segunda Línea)
33 - Federico Lanus (SIC, URBA, Primera Línea)
34 - Diego Lezana (Santiago Lawn Tennis, Santiago del Estero, Fullback)
35 - Javier Linares (Liceo RC, Cuyo, Medio Scrum)
36 - Nahuel Lobo (CAE, Entrerriana, Primera Línea)
37 - Facundo Lucas (Jockey Club, Rosario, Tercera Línea)
38 - Álvaro Ludueña (Old Lion, Santiago del Estero, Wing)
39 - Alejandro Marcerau (Mendoza RC, Cuyo, Apertura)
40 - Jonhatan Marchetta (Pucará, URBA, Primera Línea)
41 - Lucas Marchetta (Pucará, URBA, Primera Línea)
42 - Cristian Mariño (Mendoza RC, Cuyo, Primera Línea)
43 - Ezequiel Pary (Atlético del Rosario, URBA, Primera Línea)
44 - Joaquín Paz (Pucará, URBA, Wing/Fullback)
45 - Franco Pérez Magnelli (Liceo RC, Cuyo, Medio Scrum)
46 - Rodrigo Ponce de León (Tala RC, Cordobesa, Wing)
47 - Nicolás Proto (Tucumán Lawn Tennis, Tucumán, Tercera Línea)
48 - Pablo Quirno (Newman, URBA, Segunda Línea)
49 - Eduardo Ramírez (Tucumán RC, Tucumán, Segunda Línea)
50 - Javier Rojas (Universitario, Tucumán, Centro)
51 - Arturo San Martín (Tablada, Cordobesa, Centro)
52 - Lucas Sartori (CASI, URBA, Primera Línea)
53 - Mateo Tomalino (Tablada, Cordobesa, Wing)
54 - Miguel Urtubey (Newman, URBA, Tercera Línea)
55 - Nahuel Verger (Banco Nación, Cuyo, Primera Línea)

viernes, 7 de mayo de 2010

Nacho Irigoyen:" Habrá partidos menos atractivos "


El head coach del plantel superior del Club Universitario de Santa Fe, Ignacio Irigoyen, dialogó con Scrum 5 sobre la actualidad de la entidad del barrio Las Delicias de nuestra capital.

En primer lugar, lo consultamos sobre el trabajo de la pretemporada, sobre lo cual manifestó que " Para afrontar la primera fase del torneo modificamos el modo de trabajar. En realidad lo hicimos más tranquilo, ya que el inicio del torneo es diferente a otros años. Tuvimos más de cuatro meses para poder trabajar sin inconvenientes. A la preparación propiamente dicha la dividimos en dos partes. Por un lado la pretemporada, la cual pudimos trabajar con muchos jugadores, y luego, en el torneo apertura, pudimos ir consolidando casi un equipo más consolidado. Sobre todo, para ir trabajando esa estructura de juego que se debe al formato que tiene el torneo. El mismo no permite margen de error, y al no permitir eso, tenemos que plantear todo partido a partido, y tratar de ser efectivos en el comienzo, con los planes de juego que uno quiere concretar".

En relación a los objetivos de la escuadra que conduce, explicó que "Como primer medida, los objetivos de Universitario van a estar dados muy claramente. En la primera fase, tenemos que ir partido a partido, y tratar de clasificar a la siguiente instancia.Despues depende de la ubicación, si clasificamos, intentaremos superar lo que de alguna manera veniamos haciendo. Yo veo que en varias personas que hablo, que tengo contacto, que hay mucha expectativas sobre nuestro equipo. Pero tenemos que comprender que nosotros fuimos el séptimo del torneo pasado. Y recien estamos evolucionando, ya que Universitario es un equipo muy joven, y en formación, que tiene jugadores en formación que el tiempo este lo llevo a madurar. Y ojalá, en un par de años, podamos estar disputando cosas importantes, pero reitero, que armar un plantel no es tarea fácil".

El remosado formato
Consultado a cerca de los cambios que tendrá el torneo para la presente temporada, sin pelos en la lengua fue claro al expresar que "El formato del torneo no creo que sea bueno. Yo sostengo, que mientras le sigamos metiendo manos, y moviendo el formato, lo único que vamos a hacer, es ver partidos menos atractivos. Cuanto más se complique la clasificación, menos partidos interesantes vamos a tener. Vamos a ver algo puramente especulativo y nada de juego".


Agregó que "Entonces, yo creo que tenemos que tratar de organizar un torneo, que sea serio, que sea como el resto de las uniones que no lo modifican. Y sobre un formato, plantearnos los objetivos, porque si todos los años vamos a plantear como encarar un campeonato, y pensamos, en la forma y no en un plan de juego, me parece que se torna muy aburrido".

Posteriormente, lo consultamos sobre la importancia de que el seleccionado se halla mantenido en la Zona Campeonato, sobre lo cual consignó que "Siempre es positivo que el seleccionado se halla mantenido en el sector principal del argentino. Creo que los chicos tienen mucho compromiso con el seleccionado. A veces, las cosas no son fáciles, les tocó una zona dura y complicada. Como si fuera poco, en todos los clubes estamos en un proceso de recambio de jugadores, y eso, hay que tenerlo en cuenta. Hay que plantearse algo a nivel Unión o proyecto, para que al seleccionado lo hagamos entre todos. Porque sostengo que al seleccionado lo hacemos entre todos, y no un grupo determinado. Por eso siempre le dije a los jugadores, y los felicité, porque fueron capaces de ser protagonistas, en un momento clave. Que también fue valentía, dentro de la cancha, enfrentar la adversidad y quedarnos en primera".

Finalmente, se refirió al presente de Nico Bruzzone y su nula participación en Los Pampas XV, sobre lo que expresó que "Particularmente estoy muy indignado con lo que le hacen. Para mí, Nicolás Bruzzone y Nicolás Vergallo, son los mejores medio scrum de la Argentina. El Nico nuestro, estuvo en todas las convocatorias que hubo. Con varios medio scrum por delante, y siempre lo terminan poniendo en el tercer lugar. Si, no tuviese categoría, no lo hubiesen llamado nunca. No se si hay un aspecto politico o de los entrenadores, cuando ninguno de los 9 que jugaron con Los Pampas, sinceramente fueron mejores que el. Es más, en el último partido, por el comportamiento de uno de ellos, tuvimos problemas todo el encuentro".