lunes, 14 de diciembre de 2009

La M14 del CRAI participó de los Barbarians




Como es una costumbre, desde hace mucho tiempo, en esta época del año, el Jockey Club de Rosario baja el telón de la actividad rugbistica, con partidos frente a equipos invitación.

Nuevamente, en este 2009, para el partido de los Menores de 14, el CRAI ha desempeñado un destacado papel como único representante local en el encuentro celebrado en el Jockey Club de Rosario. Allí, los verdiblancos rosarinos enfrentaron a un equipo barbarians conformado por jugadores pertenecientes a clubes de todo el país.

Como era de esperar, el encuentro, tuvo una excelente organización; e indudablemente, la dedicación y atención insuperable de los rosarinos han hecho sentir orgullosos a los santafesinos, ya que es un todo un gesto hacerlos participar en este evento.

En el caso de los Menores de 14, hubo tres jugadores del CRAI, que fueron distinguidos por su comportamiento ejemplar y un vistoso juego. Los jugadores que participaron del equipo Barbarians M14 fueron el apertura José Ignacio Spedaletti, el segunda línea Francisco Kovacevich y el medio scrum Nicolás Guastavino.

Los rugbiers santafesinos fueron acompañados por los entrenadores Marcelo Del Pozo y Efraín Recamán; el mánager Rafael Portillo; y el capitán Juan Soria. También recibieron el aliento de sus compañeros Agusto Schneider, Alejandro Podio y Lisandro Portillo.

"Fue una jornada rugbística perfecta, en un club que nos recibió con mucha calidez, y por eso les estamos muy agradecidos. Los chicos, jugaron bien, y se sintieron muy a gusto" señaló un dirigente del CRAI.

Los Menores de 14 del CRAI, en la presente temporada han tenido una importante cantidad de compromisos con diferentes instituciones del país. En noviembre, recibieron la visita del Córdoba Athlétic Club, participaron del Encuentro de La Salle; y recibieron al Colegio de la Inmaculada Concepción.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Finalizó la Concentración de Menores de 19


El plantel nacional de Menores de 19 años, conformado por 70 jugadores, finalizó la Concentración Nacional que se llevó a cabo en las instalaciones de Sociedad Hebraica, en Pilar.

La delegación Argentina desayunó a las 9:00 en el restaurante del predio, y una hora más tarde mantuvo una reunión junto a los entrenadores Gustavo Cohen, Alejandro Molinuevo y Rolando Martin. Allí, analizaron videos de scrum, line y realineamiento ofensivo.

Tras la charla, a las 11:00, los jugadores se dirigieron a la cancha principal del club para efectuar la única práctica del día. La misma comenzó con una entrada en calor a cargo del Preparador Físico del plantel, Francisco Meyrelles. Posteriormente, el equipo se dividió en forwards y tres cuartos, en donde los primeros ejercitaron scrum, en tanto que los backs repasaron códigos. Antes de culminar, los jugadores se reagruparon y ensayaron movimientos de realineamiento ofensivo.

Finalizado el entrenamiento, se realizaron baños de hielo y el plantel almorzó en el restaurante del club.

A las 14:15, la delegación efectuó un análisis de video sobre continuidad del juego, y posteriormente los entrenadores mantuvieron reuniones individuales con los jugadores. A las 16:00, el plantel merendó y posteriormente se produjo la desconcentración.

San Patricio festejó en el Plumazo


Se completó este sábado el tercer Seven de rugby de El Plumazo que organizó el Club Atlético Estudiantes de Paraná, en el mismo escenario donde se disputó el Seven de la República el pasado fin de semana.

El campeón de la Copa de Oro fue San Patricio de Corrientes, que superó en la final a Atlético del Rosario, 14 a 7. En semifinales, San Patricio venció a Estudiantes A, 21 a 5, y Atlético del Rosario a La Tablada de Córdoba A, 35 a 0.

La Copa de Plata fue para Estudiantes B que se impuso en la final a Ercompiones (Taraguy de Corrientes) por 28 a 7. En semifinales CAE le ganó a Universidad de San Juan, 21 a 7, y Escorpiones a Santa Fe Rugby, 26 a 15.

En tanto, la Copa de Bronce fue para Les Violet (Taraguy de Corrientes) que venció en la final a La Tablada B, 24 a 10. En semifinales el campeón derrotó a CRAI, por walk over, y La Tablada a Tilcara, 19 a 12.

También se jugó el torneo XXL (de forwards) donde fue ganador de la Copa de Oro Estudiantes A que venció en la final a Universidad Nacional de San Juan, 17 a 10. En semifinales CAE superó a La Tablada, 21 a 12, y los sanjuaninos a Cha Roga de Santo Tomé, 15 a 0.

La Copa de Plata, en tanto, fue para Tilcara de Paraná que le ganó en la final a CRAI de Santa Fe, 21 a 12. En las semis, CRAI venció a Santa Fe Rugby, 15 a 0, y Tilcara a CAE B, 31 a 14.

::: Yoni Bettoni desde Paraná :: Foto Ricardo Halle :::

Jockey cerró la temporada ante los Barbarians


Como es costumbre la temporada rugbística a nivel rosarino bajó el telón con el "test" del Jockey Club con el Barbarians Team Argentina en las Cuatro Hectáreas de Fisherton.

En definitiva fue triunfo de los "visitantes", capitaneados por Pablo Bouza, por 64-33, en el partido despedida de Sebastián Preymayr, quien se retiró como jugador. Cancha: Cuatro Hectáreas, de Fisherton.Arbitro: Alejandro García

Jockey Club: J.Negrotto, F.Manavella y A.Aguzzi; M.Baravalle y P.Preumayr; C.Preumayr, I.Narvaja y L.Baetti; S.Preumayr (cap) y A.Bertoya; G.Spengler, P.Mac, F. De Battista y C.Sánchez Molina; J.García Fuentes.Ingresaron: E.Picasso, C.Ripani, S.GardisevichEntrenadores: Rodrigo Crexell - Iñaky Barrandeguy

Barbarians Team Argentina: F.Pucciarello, A.Poza y R.Pacheco; R.Borrell y P.Bouza (cap); G.Dellavedova, A.Schiavo y L.Senatore; M.Moliné e I.Righi; P.Iguri, M.Rodríguez Gurruchaga, S.Baetti y J.P.Estellés; R.Miralles.Ingresaron: T.Urbaitis, P.Escalante, G.Carranza.Entrenadores: Ricardo Imhoff - Andrés Irazoqui.

Primer tiempo:7, try Mac, gol Bertoya 7-010´ try Iguri, gol Rodriguez Gurruchaga 7-725´ try De Battista, gol Bertoya 14-730´ try Manavella 19-735´ try Senatore, gol Righi 19-14

Segundo tiempo:5´ try y gol Miralles 19-217´ try Narvaja, gol Bertoya 26-2112´ try y gol Iguri 26-2820´ try Baetti, gol Righi 26-3525´ try Iguri 26-4028´ try Mac, gol Bertoya 33-4030´ try y gol Escalante 33-4733´ try Senatore, gol Baetti 33-5436´ try Senatore 33-5938´ try Iguri 33-64 .

Santa Fe debutaría ante Tucumán en el Argentino


Merced a la habitual gentileza de Eliseo Pérez, Scrum 5, tuvo acceso a un extenso trabajo confeccionado por el área de Desarrollo de la UAR.

En cuanto al Campeonato Argentino de Mayores 2010, tentativamente el sector principal dará comienzo el 27 de marzo, con los siguientes cotejos: Córdoba con Rosario, Buenos Aires con Noreste (Zona 1); mientras que Tucumán recibirá a Santa Fe y Salta hará lo propio con Cuyo (Zona 2).

La segunda fecha, se concretará el se llevará a cabo el 3 de abril, jugando por la Zona 1, Noreste con Córdoba y Buenos Aires con Rosario. En tanto, en la Zona 2, se medirán Cuyo con Tucumán y Salta con Santa Fe.

La tercera fecha, se concretará el 10 de abril, por la Zona 1 se medirán: Córdoba con Buenos Aires y Rosario con Noreste; mientras que por la Zona 2, Tucumán jugará con Salta y Santa Fe con Cuyo. Las semifinales, se disputarán el 17 de abril, y la final el 24.

Los juveniles
El Campeonato Argentino Juvenil organizado por la Unión Argentina de Rugby, dará comienzo el 16 de octubre, en la que jugarán: Tucumán con Cuyo, Rosario con Santa Fe, Buenos Aires con Córdoba y Entre Ríos con Salta.

La 2ª fecha, se concretará el 23 de octubre, con el siguiente programa: Santa Fe con Tucumán, Rosario con Cuyo, Salta con Buenos Aires y Entre Ríos con Córdoba. La 3ª fecha de la primera fase, se concretará el 30 de octubre, jugando: Tucumán con Rosario, Cuyo con Santa Fe, Buenos Aires con Entre Ríos y Córdoba con Salta. Las semifinales se disputarán el 4 de noviembre, y la final, el 7 delmismo mes.

El calendario oficial de competencias UAR tiene la siguiente programación.
El Campeonato Argentino de Mayores, dará comienzo el 27de marzo y llegará a su fin el 24 de abril. En tanto, del 1º de Mayo, al 11 de septiembre, se deberán jugar los Campeonatos Regionales, con un máximo de 20 fines de semana.

En el caso de la Región Litoral, habrá que tener en cuenta que se jugará el Mundial Juvenil Argentina 2010 durante el mes de junio. En cuanto al poderoso Torneo de la Unión de Rugby de Buenos Aires, el mismo dará comienzo también el 1º de mayo, y llegará a su fin, el 30 de octubre.

En el caso de las uniones provinciales, desde el 18 de septiembre al 6 de noviembre se disputará el Torneo del Interior 2010. En tanto, desde el sábado 13 al sábado 27 de noviembre, se desarrollará el Torneo Nacional de Clubes.

Los Pumas Seven cayeron en semifinales


Fue una buena producción pero no alcanzó para llevarse el mayor puntaje. El seleccionado nacional de juego reducido finalizó su participación en el Seven de George, segunda etapa del Circuito Mundial, con una derrota ante Fiji por 19 a 14, en semifinales de la Copa de Oro.

En la semifinal ante Fiji, los dirigidos por Nicolás Fernández Lobbe finalizaron la primera parte con una victoria parcial por 14 a 5. Allí, el conjunto nacional alineó con: Dino Cáceres, Alejo Fradua, Santiago Piccaluga; Tomás Passerotti, Joaquín Todeschini, Nicolás Bruzzone y Pedro Garzón. Posteriormente ingresaron Mariano Baud, Rafael Parlatore y Gonzalo Gutiérrez Taboada.

Los tries del equipo argentino fueron anotados por el santafesino Bruzzone y el rosarino Todeschini, quien también aportó dos conversiones. En el primer partido de la jornada, por los cuartos de final de la Copa de Oro, Los Pumas 7 se antepusieron ante Samoa por 26 a 19.

En dicha instancia, el seleccionado formó con: Cáceres, Santiago Bottini, Piccaluga; Hernán Olivari, Todeschini, Bruzzone y Garzón. Durante el transcurso del encuentro entraron Baud, Fradua y Parlatore. Los tantos argentinos fueron anotados por intermedio de tries de Bruzzone (2), Bottini y Garzón, en tanto que Todeschini marcó tres conversiones.

De esta forma, culminan las primeras dos etapas del Circuito Mundial, en donde Argentina alcanzó las semifinales de la Copa de Plata en Dubai y las semifinales de la Copa de Oro en George Con estos resultados, el elenco nacional obtuvo 16 puntos para la tabla general del Circuito Mundial de Seven, sumando de esta forma un total de 22 unidades.

El Circuito Mundial, organizado por la International Rugby Board, continuará en febrero de 2010, cuando el 5 y 6 de ese mes se dispute el Seven de Wellington (tercera etapa), y el 13 y 14 el torneo de Las Vegas (cuarta etapa).

viernes, 11 de diciembre de 2009

Los Pumas 7s jugarán por el Oro en George


El Seleccionado Nacional de juego reducido accedió a los cuartos de final de la Copa de Oroen el Seven de George, instancia en la cual enfrentará a Samoa.

Durante la jornada de hoy, Los Pumas 7’s finalizaron segundos en su zona luego de vencer a Escocia (15 a 5) y Túnez (43 a 0), y caer derrotados ante Inglaterra por 17 a 7.

En el primer partido, ante
Escocia, el equipo argentino formó con: Mariano Baud, Santiago Bottini, Santiago Piccaluga; Hernán Olivari, Joaquín Todeschini, Nicolás Bruzzone y Rafael Parlatore. Posteriormente ingresaron Alejo Fradua, Pedro Garzón y Gonzalo Gutiérrez Taboada. Los tries del encuentro fueron marcados por Piccaluga, Parlatore y Todeschini.

Luego, en el segundo encuentro del día, los dirigidos por Nicolás Fernández Lobbe cayeron ante
Inglaterra por 17 a 7. Allí, el elenco nacional alineó a: Baud, Fradua, Bottini; Tomás Passerotti, Todeschini, Gutiérrez Taboada y Garzón. Luego, durante el transcurso del partido ingresaron Bruzzone, Piccaluga y Parlatore. El único try argentino fue anotado por el medio scrum de Alumni, Tomás Passerotti, en tanto que Todeschini aportó una conversión.

En el último cruce del día, el equipo argentino superó a
Túnez por 43 a 0, y salió a la cancha con: Piccaluga, Garzón, Baud; Olivari, Todeschini, Bruzzone y Parlatore. Luego ingresaron Gutiérrez Taboada, Fradua y Passerotti. Los ocho tries del encuentro fueron marcados por Olivari (2), Todeschini, Baud (2), Garzón (2) y Gutiérrez Taboada, quien también aportó una conversión. Por su parte, el rosarino Todeschini anotó tres conversiones.

Con estos resultados, Los Pumas 7’s enfrentarán a Samoa, a las 14:35 (hora local, +5 respecto de la Argentina) en los cuartos de final de la Copa de Oro. En la primera fase, el seleccionado samoano superó en el debut a Nueva Zelanda por 24 a 22. Posteriormente se antepuso ante Gales por 26 a 0 y cerró su participación en la primera jornada con un triunfo ante Estados Unidos por 10 a 7.

Declaraciones:
Nicolás Bruzzone (San Isidro Club – U.R.B.A.)

“El balance que hacemos en este primer día es bueno. Arrancamos muy bien ante Escocia, en donde cometimos algunos errores por ser el primer partido del torneo. Ante Inglaterra jugamos un gran partido, y hasta el último minuto tuvimos posibilidades, pero ellos lo definieron en el último segundo. Por último, ante Túnez logramos una gran victoria, la cual nos sirve para cerrar un bien día y motivarnos para mañana”.

“Estuvimos hasta último momento viendo como se definía todo, ya que teníamos chances de jugar ante Samoa, Nueva Zelanda y Gales. Los samoanos son un equipo muy rudo, mientras que los All Blacks son muy difíciles. Por su parte, Gales es un seleccionado que hace muy bien los movimientos básicos. En los tres casos hay que tener la pelota, en tanto que con los primeros dos se cedería un poco de terreno para buscar espacios”.

“El equipo viene funcionando muy bien hasta el momento, es un equipo nuevo y las cosas están saliendo como fueron planteadas. Pedro (Garzón) y Rafa (Parlatore) se acoplaron muy bien. Como todo seleccionado argentino, este tiene mucha garra y corazón. Me llevo una muy buena impresión de este equipo, que hasta el momento dejó todo dentro de la cancha en cada uno de los partidos”.

Pedro Garzón (Tala R.C. – Cordobesa)
“Fue clave ganarle a Escocia en el primer partido del día. Después tuvimos un enfrentamiento muy duro ante Inglaterra, el cual se definió en el último minuto. Por suerte contra Túnez jugamos muy bien y ganamos con una buena diferencia, lo que nos permitió cerrar un primer día muy positivo”.

“Jugamos muy bien durante los tres partidos, destacando la defensa, la que funcionó de gran manera. Cumplimos con el primer objetivo, clasificarnos a la Copa de Oro. Ahora iremos viendo que pasa a medida que transcurran los partidos”.

“Me sentí muy bien en el equipo. Todos los chicos me ayudaron mucho para incorporarme y acoplarme al sistema lo más rápido posible. Me tocó entrar de suplente ante Escocia y luego arranque de titular en los otros dos. La confianza de todos me ayudó bastante y no me costó demasiado adaptarme”.

“Mañana va a ser muy duro. Arrancamos en cuartos de final ante Samoa, que tiene jugadores muy agresivos y fuertes. Tenemos que dejar todo dentro de la cancha para sacar el partido adelante”.