lunes, 13 de julio de 2009

Bruzzone habría declinado a la convocatoria


Tal como informó Scrum 5, el rugbier santafesino Nicolás Ariel Bruzzone, fue convocado por la Unión Argentina de Rugby para integrar el plantel de Los Pumas Seven que jugará los World Games en Taiwán.

La noticia fue muy bien recibida por el ex medio scrum del Club Universitario de Santa Fe, quien desde el sábado se encuentra en Buenos Aires, para volver a los entrenamientos con el plantel del San Isidro Club.

De acuerdo a lo consignado por una fuente calificada de la Unión Argentina de Rugby, Bruzzone ya habría desistido de la convocatoria, y ya se lo habría comunicado al entrenador Nicolás Fernández Lobbe, responsable del equipo en esta etapa del seleccionado.

Según lo consignado por la misma fuente, Nicolás habría admitido que no se encuentra rugbisticamente preparado, y en condiciones de afrontar un desafío semejante. No porque no tenga la capacidad, sino porque todavía se encuentra en plena etapa de recuperación.

El jugador, según lo averiguado, se encuentra en un 70 % de su recuperación, y según el propio rugbier, todavía le faltan minutos de rugby, para lo cual, no quiere arriesgar y desistió de integrar el plantel de Los Pumas Seven que afrontará los World Games el próximo 24 y 25 de julio.

El talentoso rugbier santafesino, habría analizado con su familia y sus amigos esta decisión, y todos le dieron el visto bueno, pensando en que es lo mejor. Nico, no quiere que le vuelva a suceder lo que le ocurrió con la lesión que sufrió en junio de 2008, previo a la convocatoria a Los Pumas en Rosario, que por apurar la recuperación se volvió a lesionar, y con mayor gravedad.

Bruzzone también habría declinado su participación en dicho seleccionado nacional, atendiendo a que hay otros compañeros que se encuentran en mejores condiciones rugbisticas, para afrontar una competencia de elite como es el certamen para el que fue convocado por el área de selecciones de la UAR.

Seguramente, Nicolás querrá recuperarse, tener minutos de rugby en su club, el SIC; para luego si, aceptar otras convocatorias, o simplemente reencontrarse con su juego, que es el que lo ha llevado a tener una gran cantidad llamados a seleccionados nacionales.
Como informamos oportunamente, Nicolás sufrió la ruptura del ligamento cruzado anterior de su pierna derecha, cuando fue citado de urgencia para jugar el Seven de George en Sudáfrica el año pasado.

Ello, trajo aparejado que deba ser intervenido quirúrgicamente por el doctor Mario Llaín, facultativo de Los Pumas, en la Capital Federal; tras lo cual regresó a nuestra capital, para continuar con los trabajos kinesiológicos, y buscar la total recuperación.


Actividad normal para los equipos santafesinos


La medida de suspender las actividades deportivas por la Gripe A, adoptadas por el Comité Ejecutivo del Torneo Regional del Litoral, tras la recomendación efectuada por la Unión Argentina de Rugby, no ha alterado la normalidad en el trabajo de los equipos santafesinos.

Si bien, la vuelta a las actividades estaba prevista para el sábado 18, es casi un hecho, que se postergará todo una semana, y que el Regional volverá a jugarse el sábado 26 de julio.

Por el lado de Santa Fe Rugby Club, con las precauciones del caso, la semana pasada se trabajó en el aspecto físico. El lunes por la noche efectuaron los trabajos en la costanera, mientras que el martes y el jueves, como ocurre habitualmente, se realizaron los entrenamientos de rugby en Sauce Viejo.

En el caso del CRAI, los entrenamientos de campo se realizaron en el horario de la siesta, y no a la noche, como lo hace a lo largo de todo el año. Además, el preparador físico Gonzálo Carrasco, elaboró un trabajo diferenciado de recuperación y de acondicionamiento de acuerdo a la necesidad de cada grupo de jugadores. A CRAI, el receso, también le permite poder trabajar cuestiones relativas al cambio de reglamento, que se darán a partir de la reanudación de las actividades.

Por el lado del Club Universitario, las actividades están prácticamente suspendidas. El plantel superior volvió a juntarse para realizar un trabajo físico, y ademas, llevan adelante su plan individual de gimnasio. La semana que viene, la actividad comienza con absoluta normalidad, con el objetivo de prepararse para afrontar la 2ª fase del certamen.

En cuanto a Cha Roga, la semana pasada trabajaron normalmente, esto es lunes físico en la costanera, en tanto, martes y jueves realizaron trabajos técnicos pensando en la zona promoción que deberán afrontar cuando se reanude la actividad. Es más, el pasado sábado en horas de la siesta, se realizó un entrenamiento de rugby bajo las órdenes del head coach Alberto Morán.

En el CRAR de Rafaela, la actividad se llevó a cabo en forma normal, en los horarios y formatos habituales, aunque con la utilización de los vestuarios de manera restringida. La escuadra rafaelina, aprovecha el parate para poner en condiciones físicas a los jugadores que sufrieron algún tipo de lesión..

Finalmente, La Salle Jobson, retomó las actividades normalmente, con entrenamientos en Cabaña Leiva, cuestión que volvió a cumplir el pasado sábado, y seguirá mañana.

SFRC: Raúl De Biaggio dialogó con Scrum 5


El actual campeón defensor del Torneo Regional del Litoral, Santa Fe Rugby, fue el equipo de la Unión Santafesina de Rugby, que mejor finalizó en la primera parte del año.

Balance satisfactorio

En diálogo con Scrum 5, Raúl De Biaggio, head coach del plantel superior del Santa Fe Rugby señaló: “Creo que la primera parte del año para Santa Fe Rugby fue satisfactoria. Habíamos arrancado el año con una pretemporada exigente. Logramos jugar muchos partidos, donde el balance de esa pretemporada había sido muy bueno. No ocurrió lo mismo con el inicio del Torneo Regional. Creo que fue por cuestiones de desconcentración, porque no encontramos el rumbo para ese inicio. Tuvimos algunas complicaciones en algunos partidos, donde realmente más allá de no haber ganado, no se había jugado un buen rugby. Un rugby que se puede jugar y del cual estamos en condiciones de desplegar. Luego, fuimos mejorando partido a partido y creo que terminamos jugando a un muy buen nivel”.

Sobre lo bueno y lo que debe perfeccionar SFRC pensando en lo que viene, el ex entrenador del seleccionado de Santa Fe, explicó: “Indudablemente que siempre hay cosas para corregir, pero creo que también se efectuaron cosas muy buenas. Hubo partidos en donde la defensa anduvo muy bien, que creo que es lo más destacable para nosotros en esta primera parte del año. Evolucionamos en una cuestión sumamente importante, que es la generación de juego. Eso nos simplificó para poder generar más volumen, que era algo que nos estaba faltando. Me parece que a partir de los penetradores, para lograr ingresar en la defensas y, desde allí, se hace todo mucho más simple”.

Opinión autorizada

Con su experiencia y años en la función de entrenador, explicó su visión sobre el desarrollo del Regional 2009, sobre lo cual señaló: “Este torneo no tuvo muchas variaciones. Creo que en los últimos años, siempre fue muy parejo. Todos los equipos evolucionan, trabajan muy bien y están en óptimas condiciones físicas. Todos mejoraron ostensiblemente la defensa y, en consecuencia, uno no puede confiarse en ningun partido. Acá tenemos que ser conscientes, que nadie puede largar a decir que tal partido tiene el resultado puesto porque se equivoca. Siempre le digo a los jugadores, que a los partidos primero hay que jugarlos. Creo que el torneo ha sido muy parejo, y lógicamente es muy competitivo”.

En cuanto a lo que se viene, consideró: “Creo que la segunda fase va a ser muy dura y dificil para todos los equipos. Los ocho mejores son todos muy parejos, nadie debe considerarse superior y debe trabajar mucho en ese aspecto. En el caso nuestro tenemos que ir partido a partido, como lo efectuamos en los últimos años, lo cual nos dio resultados. Creo que tenemos que respetar mucho al rival que nos toque, pensando en ese rival y no en el partido posterior”.

Trabajo con normalidad

Finalmente, sobre como trabaja SFRC, atendiendo a la cuestión de la Gripe A, explicó: “Trabajamos en la parte física, de acuerdo a las recomendaciones que nos efectuaron. La semana que pasó, trabajamos también en el aspecto técnico. Esperamos ahora como evoluciona esta cuestión en el país y ver si podemos ir recuperando la gente que está lesionada o que está con alguna afección producto de esta etapa del año. Particularmente, esperemos que se nos recuperen los jugadores que están con gripe, con anginas o con algún inconveniente respiratorio. Le hemos pedido a aquellos que tuvieron algún síntoma de una gripe común, que no vallan a entrenar, que se queden en sus casas. No sólo para recuperarse ellos, sino también para evitar contagiar al resto de los compañeros. Por eso buscamos afrontar esta situación con la mayor responsabilidad posible, pero hay que seguir trabajando”.

domingo, 12 de julio de 2009

La ciudad palpita el Mundial Juvenil de Rugby


En junio de 2010, la Región Litoral será escenario del Mundial Juvenil de Rugby que organiza la Internacional Rugby Board, lo cual será sin dudas, uno de los hechos deportivamente más importantes para nuestro país.

Desde los primeros días del mes de junio, fecha en que la IRB otorgó la organización del certamen rugbístico a la República Argentina, el Comité Organizador local emprendió una serie de acciones promocionales realmente muy importantes.

Apenas 48 horas de la presentación oficial realizada en el salón Blanco de la Casa de Gobierno de Santa Fe, el ingeniero Eduardo Díaz y Carlos Fertonani, viajaron hacia Manchester, para efectuar una serie de acciones promocionales, en instancias del partido que jugaron Los Pumas con Inglaterra en Old Trafford.

“La visita a Manchester tuvo como objetivo lanzar el Mundial, en el marco histórico del test match de Los Pumas con Inglaterra. En el Raddisson Hotel, que fue el búnker de Los Pumas, el Mundial Juvenil en la Región Litoral formó parte de los temas que dirigentes de la UAR, uniones provinciales y hasta el mismo Agustín Pichot - embajador del rugby nacional - tomaron de aperitivo en la ansiosa espera del gran partido en Old Trafford” señaló Carlos Fertonani en diálogo con Pasión.

Fertonani agregó que “En Tokio, junto a Morena Abad de la UAR, efectuamos una recorrida por la oficina de administración del Torneo. Nos tuvieron que acreditar como observadores para poder ingresar a todos los sectores y sedes del Mundial en Japón y vivir de adentro la organización. Allí, aprovechamos para tener reuniones operativas con Philippe Bourdarias encargado de torneo de la IRB, armamos un cronograma de tareas previas de la organización del Mundial 2010”.

El director ejecutivo del Comité Organizador expresó que “Luego, nos trasladamos a Nagoya, ya que allí se jugó el partido entre Los Pumitas con Nueva Zelanda. En ese ámbito, se desarrollaron actividades de difusión en el estadio. Se repartieron folletos, souvenirs de la Secretaría de Turismo de la Nación a la hinchada de Los Pumitas, se efectuaron degustación de vinos y proyección de videos turísticos para difundir el Mundial de Argentina”.

Agregó que “ Te cuento que allí, al toque distintivo lo brindó un espectáculo de tango, que se ofreció en el entretiempo en coordinación con la Embajada Argentina. Aprovechamos, y se le entregó material a las autoridades del rugby de Irlanda y Nueva Zelanda, países que participarán del Mundial”.

“Posteriormente, nos trasladamos a Tokio, dónde con la amabilidad de las autoridades de la Embajada Argentina, y del ministro Jorge Osella, se realizó la conferencia de presentación a la cual asistieron periodistas de los más prestigiosos medios gráficos y televisivos, como así también agencias internacionales como EFE, con su chief bureau Patricia Souza”.

Finalmente señaló que “ Vamos por el buen camino, pero ya tenemos que comenzar a trabajar en cuestiones puntuales. Tenemos definidas las Zonas pero no sabemos a que lugar van a ir. Supuestamente, la final, semifinal y Los Pumitas jugarían en Rosario”.

viernes, 10 de julio de 2009

Jorge Questa "Estamos recuperando jugadores "


En la primera parte del año, en el Torneo Regional del Litoral 2009, CRAI fue uno de los grandes protagonistas del certamen. Ser el actual subcampeón, lo llevó a aceptar mayores responsabilidades y compromisos.

Sin dudas, que lo más importante fue haber conseguido clasificar a la Zona Campeonato del Interuniones, que aunque en algunos partidos no jugó acorde a su capacidad, nadie dudó de que CRAI iba a jugar en el sector de elite.

Mucho compromiso
En diálogo con Scrum 5, el doctor Jorge Questa, entrenador del plantel de CRAI señaló que “ La dureza de los partidos, la continuidad de compromisos de mucho nivel tecnico y físico y la gran disputa en los tres niveles de competencia del plantel superior (primera intermedia y pre intermedia) nos dieron la posibilidad de variar el plantel, rotarlo y poder amalgamar en lo que respecta a grupo de primera división, un plantel amplio, donde combinamos experiencia y juventud, llevando al recambio necesario en todas las instituciones “.

Agregó que “ubico ademas a los jugadores en una situación positiva de saber que todos son necesarios pero ninguno es imprescindible, e hizo que todos valoren mucho mas el hecho de poder ponerse la camiseta del CRAI el fin de semana, sea en el equipo que sea”.

En relación a la 2ª fase que se viene, explicó que “La segunda fase va a ser muy dura, y me animo a decir que van a ser todas finales. La experiencia de años anteriores nos indica que no podemos dar por seguro ningun resultado a priori, ni a favor ni en contra. Y si tenemos en cuenta los partidos de esta primera fase, creo que todos pueden ganarles a todos y todos pueden perder con todos”.

En cuanto a su visión del Regional consignó que “En lineas generales lo vi muy bien, afortunadamente tuvo el formato por el que nosotros nos inclinabamos antes de que empiece este regional 2009, es decir, igual que el año pasado, y nuevamente nos dimos cuenta de que aun siendo perfectible en algunos aspectos, es el mejor de todos”.

Consideró que “Me parece que esta primera fase fue la muestra de un gran torneo, lo cual nos permitió a nosotros capitalizar experiencias de años anteriores en vista a lo que viene”.

Un tema que mejora
El coach señaló que “Lo que hay que corregir sin lugar a dudas es el tema disciplinario de los jugadores dentro de la cancha, que nos ha traido los peores dolores de cabeza en esta primera fase. Como vos sabes tuvimos muchas sanciones de tarjetas amarillas e incluso tuvimos tres tarjetas rojas en partidos claves, por indisciplinas innecesarias y absolutamente evitables, que llevaron a que el cuerpo tecnico en nuestra totalidad nos avoquemos a erradicarlas completamente”.

Consideró que “A la vista de lo que pasó en las últimas fechas creería que estamos por el buen camino... de todos modos, lo que te dije antes respecto del trabajo de divisiones inferiores tambien se marca en la disciplina. Ya que los jugadores más jóvenes son los que precisamente no han tenido sanciones por faltas disciplinarias, y entiendo que es lo que compromete a jugadores de gran jerarquía a no volver a incurrir en este tipo de errores, teniendo en cuenta que quienes los reemplazaron cumplieron con creces las expectativas que teníamos “.

El parate por la Gripe A, motivó que deban realizarse modificaciones en el trabajo, sobre lo cual Questa consignó que “Me parece que no se va a reanudra el 18 de Julio, ya que la UAR aconsejó que se suspenda hasta el 20, con lo que me parece que vamos a volver a tener rugby el 25 de Julio recién. En CRAI, pasamos los entrenamientos de campo a la siesta, y a la vez, se elaboró un trabajo fisico diferenciado de recuperación y de acondicionamiento físico”.

jueves, 9 de julio de 2009

Nicolás Bruzzone al Seven de Los Pumas


El santafesino Nicolás Ariel Bruzzone, ex medio scrum de Universitario de Santa Fe y actualmente en el San Isidro Club, fue convocado por la UAR, para integrar el plantel de Los Pumas Seven.

Dicho plantel, participará de los World Games, el 24 y 25 de julio, en Kaohsiung, Taiwán. Los Pumas Seven, dirigidos por Nicolás Fernández Lobbe, participará del certamen junto a sus pares de Fiji, Hong Kong, Japón, Portugal, Sudáfrica, China Taipei y Estados Unidos.

Los equipos estarán divididos en dos zonas de cuatro equipos, comenzando el certamen el viernes 24. En la edición 2005 de los World Games, en Alemania, Argentina finalizó tercero luego de superar al seleccionado de Gran Bretaña por 22 a 10, en la final por la medalla de bronce.

El plantel lo completan: Facundo Barni (Liceo), Nicolás Bruzzone (SIC), Tomás Cáceres (Tucumán LT), Ramiro Del Busto (Los Matreros), Santiago González (Alumni), Francisco Grosse (Sporting MdP), Juan Imhoff (Duendes RC), Francisco Merello (Regatas BV), Martin Nuñez Lasalle (Uni de Salta), Hernán Olivari (Belgrano), Benjamin Urdapilleta (CUBA) y Facundo Vega (Regatas BV).

miércoles, 8 de julio de 2009

Universitario alcanzó el gran objetivo


El Club Universitario de Santa Fe, consiguió el objetivo de clasificar a la Zona Campeonato del Torneo Regional del Litoral 2009.En este período de descanso, producto de la suspensión de las actividades dispuesto por el Comité Ejecutivo, a causa de la pandemia de Gripe A, se da la posibilidad de analizar lo que pasó y lo que vendrá para la escuadra del barrio Las Delicias.

En la víspera pudimos dialogar con Ignacio Irigoyen, head coach del plantel superior del múltiple campeón santafesino.

Objetivo cumplido

Tras haber clasificado a jugar en el sector de elite, en la segunda fase, Nacho señaló que “El balance de esta primera etapa del año finalizó siendo buena. Arrancamos el año con muchos partidos perdidos, ya que nos encontramos con una zona que nos tocó jugar con los 4 primeros. Evidentemente no encontrábamos el equipo, y tampoco el rumbo. Si bien venía colaborando con el plantel, me tocó hacerme cargo como head coach después del partido con Provincial de Rosario. Desde ese entonces nos hacemos cargo con Néstor Bagnarol, y el grupo de entrenadores que ya estaban”.

Además, expresó que “ Ni bien asumimos, hablamos con los jugadores, tratamos de generar un grupo de trabajo muy fuerte. Con mucha cabeza, con mucha convicción y sobre todo volviendo a la mísitca de Universitario. Tratando de afrontar esas seis finales que nos quedaban, los cuales eran decisivos y en su mayoría de visitantes. Los jugadores cumplieron, ganamos cuatro partidos seguidos, y luego, nos costó muchísimo con Jockey. Y en el partido de la última fecha, que jugamos contra Gimnasia, terminamos consiguiendo esos dos puntos bonus que nos permitieron lograr la clasificación”.

En cuanto a los fixtures complicados que le toca a Universitario en el arranque de la temporada expresó que “Esos fixtures complicados en el arranque del torneo lo venimos teniendo desde hace un par de temporadas. Yo les digo a los jugadores, que ello es fruto de salir en esa posición de la cual no despegamos. Igualmente, tenemos que buscar salir de esa posición, en el cual va a ser el principal objetivo para la segunda fase. Por supuesto, que todos queremos llegar a una semifinal, pero lo principal es darle prioridad a lo que te decía, y saber darle valor a estar jugando en este sector del torneo. Nos costó muchísimo ingresar, creo que los chicos lo van a valorar, y clasificando entre los cinco primeros, nos va a dar un fixture más aliviado para el año que viene”.

En cuanto a su visión del torneo comentó que “Yo subrayo de la primera etapa del año, que creo que fue muy pareja. Eso fue un crecimiento del torneo. Al ser una etapa pareja, no sólo cualquiera le ganaba a cualquiera, sino que todos los equipos trabajaron bien, y lo hicieron con seriedad. Desde el primero hasta el último, invirtiendo mucho tiempo, mucho dinero, y mucha preparación en todo sentido. Tanto en los jugadores, como en los entrenadores, y en los dirigentes. Eso es lo que rescato”.

Por último, expresó que “La solidez siempre la tiene Duendes. Pero ellos son como los All Blacks. Nos muestran, y al final siempre tiene un problema y se le complica el salir campeón. Juega un rugby muy inteligente, tiene jugadores muy calificados, y una estructura para poder hacerlo. Siempre nos lleva a que hablemos de ellos. Después tenes que tener siempre en cuenta a Santa Fe Rugby, que es el último campeón, y nunca hay que dejarlo de lado”