domingo, 26 de octubre de 2008

Imágenes de SFRC campeón del Eduardo Uranga





::: Fotos Gentileza Diario UNO Entre Ríos :: Grupo UNO Medios ::..

Santa Fe Rugby festejó en el Plumazo


Con un éxito importante finalizó ayer el 15º Torneo Eduardo Uranga, que se llevó a cabo en la sección El Plumazo del Club Atlético Estudiantes, en el ingreso oeste a la capital entrerriana, y reservado para Menores de 15.Del tradicional certamen, tomaron participación 18 equipos, los cuales fueron divididos en seis zonas de tres cada una.

El sábado se disputaron los partidos de la fase clasificatoria, y ayer se desarrollaron las finales de la presente edición del torneo, que reunió a más de 400 jugadores de diferentes puntos del país.
El campeón fue el Santa Fe Rugby Club que superó en la final a Santiago Lawn Tennis por 12 a 5, en un cotejo que fue controlado por el paranaense Diego Dlugovistky.

La escuadra de Sauce Viejo, consigue su segundo título en la presente temporada, ya que hace casi un mes, se adjudicó el Torneo Dos Orillas de Juveniles, en su categoría.En un campo de juego con mucho barro, y la pelota incontrolable, logró ganar el equipo que más orden tuvo a lo largo de los treinta minutos de juego.

Un buen trabajo realizó el full back santafesino, Matías Di Lucca, provocó que fuese elegido por la prensa especializada, como el mejor jugador del certamen.Los tantos santafesinos llegaron por intermedio de un try de Carranza; más un try convertido por Borzonne. Logrando descontar para los santiagueños Exequiel Mussato, sobre el final del partido.

El plantel del Santa Fe Rugby que jugó el Torneo Eduardo Uranga estuvo integrada por los siguientes rugbiers: Gonzálo Alvarado, Felipe Alvarez, Emiliano Bertuzzi, Dalmiro Borzzone, Guillermo Botta, Nicolás Carranza, Franco Carrizo, Matías Di Lucca, Juan Ignacio Duarte, Antonio Fernández, Franicsco Fernández, Alejandro Ferrero, Juan Cruz Gatri, Franco Giandoménico, Juan Bautista Gorla, Nicolás Hamude, Martín Jiménez, Hernán Lombardi, José Milesi, Luciano Mondino, Santiago Moro, Francisco Nogueira, José Peña, Federico Prono, Rodrigo Roberti, José Rodriguez, Bernardo Scaminacci y Hernán Walker.

Los entrenadores de la M15 de Santa Fe Rugby son el doctor Juan Pablo Poletti, Jorge Patrizzi y Hugo Mondino; el preparador físico es Carlos Avalos; y el mánager Raúl Hamude.

Más detalles
Por la Copa de Oro, el tercer lugar correspondió a Jockey Club de Salta al superar a Universitario de Rosario por 12 a 0; mientras que la quinta posición quedó en poder de Córdoba Athlétic quién venció a Tucumán Rugby Club por 12 a 7.

Por la Copa de Plata, el título quedó para Estudiantes de Paraná que venció por 10 a 0 al CASI en la final. El tercer puesto quedó para Logaritmo que había empatado en el tiempo reglamentario 0 a 0 con Tilcara, y fue definido con un drop. La quinta ubicación, correspondió a los santafesinos de CRAI que superaron al Paraná Rowing Club por 10 a 0.

Por la Copa de Bronce, el campeón fue Universitario de Mar del Plata que derrotó en la final a El Trébol de Paysandú por 12 a 0. La tercera ubicación fue para el CASI C ya que no se presentó La Plata A. El quinto lugar correspondió a CASI B, que ganó ya que no se presentó La Plata B.

Más resultados
Los marcadores de la primera fase del Torneo Eduardo Uranga fueron los siguientes: CASI A 0 - Jockey de Salta 3, La Plata B 5 – Tilcara 10; CASI B 5 – CRAI 14; Univ. de Rosario 0 - Estudiantes 14, La Plata A 0 - Sta. Fe Rugby 19; CASI A 7 - Uni. de M. del Plata 0, La Plata B 0 - Sgo. Lawn Tennis 26; CASI B 0 - Tucumán Rugby 28; Univ. de Rosario 14 - El Trébol de Paysandú 0.

Además, se dieron estos marcadores: La Plata A 5 - Logaritmo de Rosario 21; Jockey de Salta 3 - Univ. de M. del Plata 0, Tilcara 3 - Sgo. Lawn Tennis 5; Rowing 0 - Córdoba Atlhétic 5, CRAI 0 - Tucumán Rugby 12; CAE 0 - El Treból 5, Sta. Fe Rugby 12 – Logaritmo 0.

En la división efectuada para disputar las diferentes copas en juego los resultados fueron los siguientes.En la Copa de Oro: Jockey (S) 3 – Santiago Lawn Tennis 10, Tucumán R. 5 – Uni (R) 6, Jockey (S) 5 – Cba. Athletic 0, Tucumán R. 0 – Santa Fe Rugby 17, Santiago Lawn Tennis 0 – Cba. Athletic 6, Univ. de Rosario 3 – Santa Fe Rugby 10.

En la Copa de Plata: CASI A 20 – Tilcara 10, CRAI 5 – CAE 5, CASI A 12 – Rowing 5, CRAI 0 – Logaritmo 7, Rowing 0- Tilcara 5 y CAE 8- Logaritmo 7. En la Copa de Bronce, ASI B 0 – El Trébol 17, "CASI B 5 – La Plata 5", , Universitario de Mar del Plata 29 – La Plata 7.


:: Alejandro Martínez :: Enviado Especial a Paraná ::

Los Tordos es el campeón de Cuyo


Los Tordos sumó el decimotercer título de su historia al vencer en una cerrada final a Teqüé por 14 a 6. Juan Manuel Ongay marcó el único try y Juan Cruz Cardoso agregó 3 penales para que festejen los Azulgranas.

El 13 es considerado el número de la mala suerte. ¡Pero qué le van a hablar de esas cosas a Los Tordos!, si ayer festejó su decimotercer título en el rugby provincial al superar a Teqüé por 14 a 6 en una final durísima y muy cerrada.

A 20 años de su primera conquista (en 1988), los Azulgranas ratificaron su condición de líderes en el rugby de la provincia al sumar una vuelta olímpica que coronó una excelente campaña de 20 triunfos, dos empates y sólo tres derrotas en la temporada.

El equipo que más puntos sumó durante la fase regular no había jugado en su mejor nivel en los últimos partidos. Pero ayer fue más efectivo y después se defendió con absoluta solvencia ante el insistente ataque de Teqüé.

Los Azules dejaron el alma en la cancha y ejercieron el protagonismo durante buena parte del encuentro, pero no les alcanzó. Quedaron una vez más a las puertas del título, siendo éste su tercer subcampeonato en cuatro años. Algo que, sin dudas, merece el reconocimiento.El encuentro de ayer fue un verdadero test match. Con un clima inigualable en las tribunas y dos equipos que no regalaron absolutamente nada.

Empezó mejor
Los Tordos, porque tuvo más la pelota y sumó con el pie de Juan Cruz Cardoso (3 de 6 en sus intentos a los palos) como para sacarse los nervios.Poco a poco, Teqüé empezó a tener más la pelota y el protagonismo.

El pack iba para adelante y los backs preocupaban con su velocidad, mientras que Los Tordos tackleaba mucho pero no controlaba tanto la posesión. Por eso Juampi Soto había empatado, aunque antes del cierre de la primera parte Cardoso puso el 6 a 3 parcial.

El comienzo del complemento terminó siendo decisivo, porque tras una buena jugada de los backs azulgranas se cortó Alejandro Bär y abrió el espacio para que Juanito Ongay se zambullera en el ingoal adversario.Rápidamente descontó Soto, como para dejar en claro que Teqüé estaba vivo, y a partir de ese momento empezó otro partido.

Los de General Ortega metieron todos los cambios posibles y no se cansaron de ir a buscar el try, e incluso dispusieron de un par de chances. La más clara fue una escapada de Gabriel Cannata en la que Genoud lo agarró con la punta de los dedos.Respaldado por el resultado a favor, Los Tordos controló cada ataque rival, sumó un penal más y después sólo se dedicó a festejar el título 13º de su historia.


:: Juan Pablo García : Foto Gentileza Diario UNO Mendoza : Grupo UNO Medios ::

sábado, 25 de octubre de 2008

Hindú superó al CASI y es finalista


Para Hindú parece que no hay dos sin tres: después de una segunda fase irregular se recuperó y venció esta noche al Club Atlético San Isidro por 18-9 y se clasificó para la final del Torneo de Rugby de Buenos Aires.

El conjunto de Don Torcuato accedió de esta manera a su tercera final consecutiva. Esta vez, el rival a vencer será Newman al que enfrentará el próximo sábado primero de noviembre, en cancha del CASI, en busca del tricampeonato.

Hindú justificó su victoria en los primeros 25 minutos de juego, cuando avasalló al CASI en su propia cancha. A diferencia de lo que se hace habitualmente en estas instancias, Hindú no traicionó su espíritu: salió a practicar el juego dinámico que lo caracterizó en los últimos años y en quince minutos marcó claras diferencias sobre su rival, llegando al in goal en dos ocasiones a través de Hernán Senillosa y Belisario Agulla.

En la semifinal de preintermedia le ganó al CASI 28 a 17, y en la de intermedia, derrotó a Pucará 20 a 3. De esta manera en ambas categorías, el conjunto de Don Torcuato enfrentará en las finales, a jugarse el próximo sábado, al SIC en cancha del CASI.

Síntesis del partido:
CASI: Juan Ignacio Figuerola; Franco Fasano, Norberto Méndez, Nicolás Pandelo y Nicolás Forestier; Martín Landajo y Agustín Figuerola; Felipe Muslera, Santiago Sanz y Juan Campero; James Stuart y Matías Duwaran; Gonzalo Buquete, Pablo Gambarini y Federico Villagra. Director técnico: Fernando Morel.

Hindú: Juan Ignacio Gauthier; Belisario Agulla, Santiago Fernández, Hernán Senillosa y Francisco Díaz Bonilla; Juan Fernández Miranda y Nicolás Fernández Miranda; Mariano Lorenzetti, Gonzalo Delguy, Esteban Durand; Iván Perok y Patricio Solano; Mariano de la Fuente, Andrés Lo Bianco y Lucas Toro. Director técnico: Maximiliano Martínez, Gonzalo y Jorge Pulido.

Tantos en el primer tiempo: a los 6, try de Senillosa (H), convertido por él mismo; a los 12, try de Agulla (H); y a los 32 y 36, penales de A. Figuerola (C).

Tantos en el segundo tiempo: a los 5, penal de A. Figuerola (C); y a los 32 y 39, penales de Senillosa (H).

Cambios en el segundo tiempo: a los 12, Augusto Faraone (H) por Lobianco; a los 19, Francisco Corbacho (C) por Duwaran; a los 28, Martín Sabatte (C) por Buquete; y a los 39, Luis Martínez Pita (C) por Sanz y Francisco Vidal Bazterrica (C) por Pandelo.

Amonestado en el primer tiempo: a los 35, Lorenzetti (H).
Amonestado en el segundo tiempo: a los 11, Agulla (H).
Arbitro: Leonardo Borghi.
Cancha: CASI.

Universitario fue campeón del Julio Tejerina


En la jornada de sábado se disputó la 1º edición del Torneo Reducido para Menores de 17 que llevó el nombre de doctor Julio Alberto Tejerina.

En un muy buen clima de juego y conducta, del certamen participaron, además de la entidad anfitriona, Universitario de Santa Fe, La Salle Jobson y Champagnat de Montevideo.

La final fue ganada por Universitario de Santa Fe al CRAI por 24 a 5, siendo el ganador un claro y merecido campeón. Refrendó con su juego, el porque fue el campeón del Torneo Dos Orillas de Juveniles.

Los resultados registrados fueron los siguientes:
Universitario 10 - La Salle 0
CRAI 24 - Champagnat de Uruguay 0
La Salle 22 - Champagnat 14

Final:Universitario 25- CRAI 5
CRAI: Haeffelli, Gullino y Dorrego; Molina y Federico Tuler; Alisio, Ordano y Runschent; Comussi y Miño; Berdhat, Francia, García, Roude y Nicolás Tuler. Entrenador: Humberto Deré

Universitario: Oroño, Forni y Espinoza; Sales y Bordón; Choya, Fernández y Mathei; Paz y Pedretti; Retamar, Lerche, Gómez, De Jesús y Louteiro. Entrenadores: Clement y Sancho.

El Panorama del Torneo Dos Orillas


Se disputó en la víspera la 3º fecha del Torneo Dos Orillas de Mayores.

Zona A
Santa Fe RC 24- CRAR 5

Zona B
CRAI 15- Cha Roga 10
La Salle 25 - Seleccionado Desarrollo 0

Zona C
Estudiantes 19- Tilcara 22
Universitario 6 - Brown de SV 53
Posiciones
Zona A: Santa Fe Rugby 10; Paraná Rowing 5; CRAR 0.
Zona B: CRAI 13; La Salle 9; Cha Roga 7; seleccionado Desarrollo 0.
Zona C: Atlético Brown 10: Tilcara 9, Estudiantes 7 y Universitario 5.

Tala RC venció al CRAI por 24 a 20


En la víspera se disputó la 3º fecha del Nivel A del Torneo Regional del Centro 2008, en el cual CRAI cayó con Tala Rugby Club de Córdoba por 24 a 20.

El partido se desarrolló en la autopista, ante una intensa lluvia, un buen marco de público, y el correcto arbitraje del rosarino Mauro Rivera. Los cordobeses fueron merecidos ganadores, producto de haber sabido aprovechar las oportunidades que dispusieron.

CRAI demostró mucha actitud y mucha entrega, pero por momentos se apresuró y malgastó oportunidades. Es cierto, que en un desacierto del arbitro, no le fue convalidado un try muy bien logrado. Rivera entedió que hubo pantalla, pero se equivocó, y lo privó al local de 5 puntos.

CRAI: Ignacio Vigetti, Facundo Garibay y Gerónimo Martínez; Adrián Mingarini y Emiliano Dallafontana; Justo Reyna, Augusto Lanteri y Ramiro Dolfo; Alejandro Capobianco y Salvador Damiani; Juan Manuel Fernández (Mariano Niel), Federico Fernández, Ignacio Alejandro Haeffelli, Javier Musacchio y Francisco Escobar Cello. Entrenadores: Francisco Miño, Héctor Salva, Jorge Questa y Luciano Lauría.

Tala Rugby Club: Joaquin Díaz de Bedoya, Leonardo Ortiz (c) y Sergio Páez; Marcos Lobato y Hugo Schierano; Martín Basile, Eduardo Harlouchet y Javier Ruíz; Santiago García y Nicolás Gastaldi; Manuel Otero, Lucas Vahanian, Horacio San Martin, Nicolás Andrés y Pedro Garzón. Entrenadores: Arturo Gil y Ricardo Lobato.

Primer tiempo: 7´try Manuel Otero convertido por Gastaldi; 12´try Federico Fernández; 18´ penal Damiani; 22´ try Dolfo; 29´ try del maul convertido por Gastaldi; 37´ try Nicolás Andrés convertido por Gastaldi.

Segundo tiempo: 5´ penal Gastaldi; 36´ try Mingarini convertido por Damiani.

Todos los resultados
Por la Zona A, en Barrio Jardín Espinoza, Córdoba Athlétic superó a Córdoba RC por 20 a 19; y en Las Delicias del sur provincial, Universitario de Rosario derrotó a Universitario de Santa Fe por 32 a 13.

En la Zona B, Jockey Club de Córdoba derrotó a Estudiantes de Paraná por 12 a 6; mientras que Jockey Club de Villa María superó a Duendes de Rosario por 21 a 10.

En la Zona C, Santa Fe Rugby Club superó con bonus a Gimnasia y Esgrima de Rosario por 24 a 16; en tanto, el viernes por la noche, en el Bosque, La Tablada de Córdoba venció a Los Caranchos de Rosario por 38 a 3.

Con estos resultados las posiciones finales quedaron así:
Zona A: Córdoba Athletic 14; Universitario Rosario 10 ; Universitario Santa Fe 4; Córdoba Rugby 1.
Zona B: Jockey Villa Maria 12; Duendes 10; Jockey Córdoba 5; Estudiantes 2.
Zona C: Santa Fe Rugby 11; La Tablada 10; GER 9; Los Caranchos 1.
Zona D: Tala 14; CRAI 11; Jockey Rosario 7; Carrasco Polo 0.

En cuartos de final, en principios a desarrollarse el próximo sábado 1º de noviembre, estos serán los cruces: Córdoba Athlétic con La Tablada de Córdoba; Santa Fe Rugby Club con Universitario de Rosario; Jockey Club de Villa María con CRAI y Tala Rugby Club con Duendes de Rosario.

En el Nivel B, ayer San Martin de Villa María superó a Provincial de Rosario por 19 a 13. En consecuencia, debiendose sortear las localías, en semifinales jugarán: La Salle Jobson con Palermo Bajo de Córdoba y San Martín de Villa María con Urú Curé de Río Cuarto.